La revolución digital que se ha desarrollado en los últimos 30 años en el campo de la información y la comunicación sigue aún lejos de su frontera tecnológica, sin embargo, ya ha cambiado significativamente la forma y el espacio de las ciudades contemporáneas. Desde los sistemas de control de la contaminación ambiental –acústica, atmosférica y del agua- hasta la fiscalización de las vías urbanas a través de radares, cámaras de vigilancia, drones y satélites. El deseo de todo el mundo es tener una ciudad limpia, segura y organizada en la provisión de servicios, especialmente de los latinoameric…
Intervención de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la inauguración del Primer Coloquio Sudamericano sobre Ciudades Metropolitanas (MSUR)
Santiago, 27 de abril de 2015
CEPAL
Nádia Campeão, Vicealcaldesa de São Paulo,
Carolina Tohá, Alcaldesa de Santiago,
Florisvaldo Fier (Dr. Rosinha), Alto Representante General del MERCOSUR,
Eduardo Bitrán, Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) de Chile,
Antonio Donato, Presidente de la Câmara de Vereador…
Latin America is the most urbanized developing region in the world and this process has resulted in improved economic and social indicators but it also necessitates the implementation of a new metropolitan urban agenda that strives for greater equality and sustainability, senior officials from international organizations and countries in the region agreed during a colloquium that began today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The First South American Colloquium on Metropolitan Cities was inaugurated by ECLAC’s Deputy Executive Secretary,…
América Latina es la región en desarrollo más urbanizada del mundo y este proceso ha redundado en una mejora de los indicadores económicos y sociales, pero al mismo tiempo exige la implementación de una nueva agenda urbana metropolitana que apueste por mayor igualdad y sostenibilidad, según coincidieron altos funcionarios de organismos internacionales y de países de la región en un coloquio que comenzó hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El Primer coloquio sudamericano sobre ciudades metropolitanas fue inaugurado por el Secretario Ejecutivo Adjunto …
Representantes de gobiernos, empresas, instituciones internacionales y la academia participaron hoy en Ciudad de México en un diálogo entre el sector público y el privado para analizar la implicaciones de las negociaciones internacionales para lograr un nuevo acuerdo global sobre cambio climático, que se desarrollarán en París a fines de año.
El encuentro se realizó en la Subsede en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que coorganizó esta reunión junto a la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) y la oficina de la ICC en México, con…
En el marco del Convenio de Cooperación entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Organización Internacional para el Derecho del Desarrollo (IDLO por sus siglas en inglés), se realizará la primera reunión de trabajo en las instalaciones de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la CEPAL.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) firmó hace algunos días un convenio con la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) para fortalecer la asistencia técnica, con el objetivo de reducir el impacto del cambio climático en la región.…
Los textos reunidos en este documento se basan en las ponencias y discusiones presentadas por los expertos que participaron en el cuarto Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático: economía y modelación, realizado el 13 de noviembre en la sede de la CEPAL y el 14 de noviembre de 2014 en la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, en Santiago de Chile.…
En este texto se presentan los resultados de un proceso participativo realizado en las capitales e seis departamentos de la Amazonia colombiana. El ejercicio, explicado en detalle en este documento, consistió en la realización de Encuentros Regionales a los que fueron convocados directores y funcionarios del sector público y privado para reflexionar acerca de las principales inquietudes, oprtunidades y desafíos de los departamentos y de la región, a partir de cinco preguntas orientadoras.…
A new study by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) classifies Colombia’s 23 main cities into six groups according to their social development levels, and proposes priorities in differentiated public policies tailored to each metropolis’ stage of demographic transition.
The report Differentiated Social Policies for Cities in Colombia: A New Generation of Social Policies (only available in Spanish) distinguishes between cities that are elderly, mature, adult, big and young, adolescent and embryonic, according to their demographic features, levels of economic pover…
Un nuevo estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) clasifica las 23 principales ciudades colombianas en seis grupos según su desarrollo social y plantea prioridades en políticas públicas diferenciadas según la etapa de la transición demográfica en la que se encuentre cada urbe.
El informe Políticas sociales diferenciadas para las ciudades en Colombia: una nueva generación de políticas sociales distingue entre ciudades mayores, maduras, adultas, grandes y jóvenes, adolescentes y embrionarias, de acuerdo con sus características demográficas, la pobreza tanto económ…
Um novo estudo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) classifica as 23 principais cidades colombianas em seis grupos segundo seu desenvolvimento social e indica prioridades em políticas públicas diferenciadas segundo a etapa da transição demográfica em que se encontra cada cidade.
O relatório Políticas sociais diferenciadas para as cidades da Colômbia: uma nova geração de políticas sociais distingue entre cidades “idosas”, “maduras”, “adultas”, “grandes e jovens”, “adolescentes” e “embrionárias”, de acordo com suas características demográficas, a pobreza tanto econômica…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Development Law Organization (IDLO) will cooperate on economic and juridical matters to support the region’s countries in the design of economic policies oriented towards boosting sustainable development, including those measures aimed at mitigating climate change impacts.
The two organizations signed a cooperation agreement to this effect last January, which will contribute to the development and strengthening of ECLAC and IDLO’s scientific and research work.
On the part of ECLAC, the implementation of t…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional para el Derecho del Desarrollo (IDLO por sus siglas en inglés) cooperarán en materia económica y jurídica para apoyar a los países de la región en el diseño de políticas económicas orientadas a impulsar un desarrollo sostenible, incluyendo aquellas destinadas a mitigar los impactos del cambio climático.
Así se establece en un acuerdo de cooperación, firmado el pasado enero entre ambas organizaciones, que contribuirá al desarrollo y fortalecimiento científico y de investigación entre la CEPAL e IDLO.
P…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e a Organização Internacional de Direito para o Desenvolvimento (IDLO) cooperarão em matéria econômica e jurídica para apoiar os países da região na formulação de políticas econômicas orientadas a impulsionar um desenvolvimento sustentável, incluindo aquelas destinadas a mitigar os impactos da mudança climática.
Assim estabelece um acordo de cooperação assinado em janeiro pelas duas organizações que contribuirá ao desenvolvimento e fortalecimento científico e de pesquisa entre a CEPAL e a IDLO.
Por parte da CEPAL, a implementação de…