Search
Towards universal social protection: Latin American pathways and policy tools
This book reflects on the public policies, programmes and regulatory frameworks that are taking a rights-based approach to expanding social protection coverage and benefits in Latin America, with a view to achieving universal coverage. The book’s discussion of the policy tools and programmes pursued in the region aims to provide the reader with technical and programmatic insights for assembling and coordinating public policies within consistent and sustainable social protection systems. The combination of normative orientations and stock of technical knowledge, together with advances regarding…
Las pandillas en El Salvador: propuestas y desafíos para la inclusión social juvenil en contextos de violencia urbana
El presente trabajo se enmarca en el proyecto “Inclusión social de la juventud en contextos de creciente violencia e inseguridad” implementado conjuntamente por la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Sede Subregional de la CEPAL en México. Su propósito es realizar una aproximación al fenómeno de las pandillas en El Salvador y sus consecuencias en cuanto al control y dominio territorial ejercido en las comunidades donde se han insertado. Además, tiene la finalidad de contribuir a la comprensión de un fenómeno cada vez más complejo …
Las juventudes centroamericanas en contextos de inseguridad y violencia: realidades y retos para su inclusión social
El presente documento es parte del proyecto "Inclusión social de la juventud en el contexto de creciente violencia e inseguridad en Centroamérica", implementado por la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y su Sede Subregional en México. El objetivo del proyecto es fortalecer las capacidades técnicas en los países de América Latina y el Caribe, particularmente de Centroamérica, para promover la inclusión social efectiva de las juventudes en contextos de inseguridad y violencia. El propósito específico de esta publicación es realizar un …
Tres avenidas de políticas sociales para las capitales de Colombia
A partir del documento “Políticas sociales diferenciadas para las ciudades en Colombia: una nueva generación de políticas sociales” (CEPAL, 2015), se identificaron tres ejes transversales, relativos al desarrollo estructural de las ciudades, para identificar dinámicas y superar restricciones hacia nuevas identidades transformadoras: la presencia y uso de las tecnologías de información, especialmente en los desarrollos de la juventud; las políticas sociales diferenciadas e integrales en las ciudades; y las capacidades institucionales de las ciudades.…
Social Development Ministers of Latin America and the Caribbean Will Meet in Lima to Discuss Policies Against Poverty and Inequality
Latin American and Caribbean Ministers of Social Development will participate in the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, convened by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Government of Peru and the United Nations Development Programme (UNDP) on November 2-4, 2015 in Lima. The authorities will discuss new poverty and inequality reduction policies, in view of the Sustainable Development Goals (SDGs) adopted by world leaders in New York on 25 September. The Conference was created in 2014 during the last session of ECLAC …
Autoridades de Desarrollo Social de la región se reunirán en Lima para discutir políticas contra la pobreza y la desigualdad
Ministros y ministras de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe participarán del 2 al 4 de noviembre de 2015 en Lima en la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, convocada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Gobierno del Perú y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo es discutir nuevas políticas contra la pobreza y la desigualdad, tomando en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados en Nueva York el 25 de septiembre. La conferencia fue creada en 2014 duran…
Policies against Poverty and Inequality Will Be Analyzed at Conference on Social Development in Lima
With the aim of promoting and supporting the strengthening of the region’s social development policies, as well as boosting cooperation and the exchange of experiences among countries, the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean will take place on November 2-4, 2015 in Lima, Peru. The event, which will be held at Lima’s Conventions Center, is convened by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Government of Peru and the United Nations Development Programme (UNDP). The registration for participants is already available on the…
Políticas contra la pobreza y la desigualdad se analizarán en Conferencia sobre Desarrollo Social en Lima
La Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe tendrá lugar del 2 al 4 de noviembre de 2015 en Lima, Perú, con el objetivo de apoyar el fortalecimiento de las políticas de desarrollo social en la región, así como de fomentar el intercambio de experiencias entre los países. El evento, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Lima, es convocado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Gobierno de Perú y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El registro de participantes ya está disponible en el …
Towards the social inclusion of youth: Tools for analysis and policy design
The integration of youth into development processes is crucial in order to advance towards more egalitarian societies. Over the past few years, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has regarded equality as the horizon for development, structural change as the way to achieve it, and policy as the instrument to reach that horizon. Equality is viewed as going beyond the distribution of means, such as monetary income, to include equal opportunities and capacities. This implies understanding equality as the full exercise of citizenship, with dignity and the reciprocal…
Hacia la inclusión social juvenil: herramientas para el análisis y el diseño de políticas
La integración de la población juvenil en los procesos de desarrollo es crucial para avanzar hacia una sociedad más igualitaria. En los últimos años, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha postulado la consideración de la igualdad como el horizonte del desarrollo, el cambio estructural como el camino y la política como el instrumento para alcanzarlo. Se plantea interpretar la igualdad desde una perspectiva que vaya más allá de la distribución de medios, como los ingresos monetarios, y que incluya igualar oportunidades y capacidades. Esto significa entender la igualdad…
Panorama económico y social de América Latina y el Caribe
Agenda de desarrollo 2030 es oportunidad para mejorar políticas de protección social
La agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representan un reto y una oportunidad para orientar las políticas públicas de protección social hacia el logro de un desarrollo sostenible tanto en lo económico como en lo social y medioambiental, indicó Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una presentación en Asunción, Paraguay. El funcionario de la ONU fue uno de los conferencistas del seminario internacional Tekoporã 10 años de avances en la protección social del Paraguay, orga…
Sistemas de protección social en América Latina
Infografía de la Unidad de Desarrollo Social de la CEPAL en México
En la presente infografía se muestran los objetivos, los ejes temáticos prioritarios, las acciones y breve información estadística que la Unidad de Desarrollo Social de la CEPAL en México trabaja específicamente para los países de América Central y el caribe.…
En Revista CEPAL se analiza el potencial redistributivo de la fiscalidad en la región
Un aumento en la tasa del impuesto a la renta de hasta 20% que paga el decil superior en la escala de ingresos tendría un efecto redistributivo considerable y permitiría una disminución significativa en el coeficiente de Gini (que mide la desigualdad en las sociedades), según un artículo publicado en la última edición de Revista CEPAL, disponible desde hoy en el sitio web de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En el estudio titulado “El potencial redistributivo de la fiscalidad en América Latina”, los expertos de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL Michae…
Instrumentos de protección social: caminos latinoamericanos hacia la universalización
En este libro se reflexiona sobre las políticas públicas, los programas y los marcos regulatorios que, desde un enfoque de derechos, están permitiendo ampliar la cobertura y las prestaciones de la protección social en América Latina con miras a su universalización. A través de los instrumentos de políticas y programas que se exponen y discuten, se pretende ofrecer al lector claves técnicas y programáticas que contribuyan al ensamblaje y la coordinación de las políticas públicas en sistemas consistentes y sostenibles de protección social. Combinando las orientaciones normativas, la acumulación …
Quinto Informe - Protección Social Enero 2015
Existe consenso hoy sobre la necesidad de avanzar hacia enfoques que hagan más integrales y universales los sistemas de protección social, por su rol en la superación de condiciones tradicionales de pobreza y en la construcción de sociedades más inclusivas. Sin embargo, la extensión de estos enfoques a las áreas rurales ha sido escasa y, en algunos casos, inexistente. Principalmente porque la protección social ha estado ligada inevitablemente al mercado de trabajo y diversos estudios han señalado deficiencias en estos mercados, que han impedido que el empleo se traduzca para la mayoría de la p…
Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean. Annual report 2013-2014. Confronting violence against women in Latin America and the Caribbean
The efforts States in our region have made to eradicate violence against women have seen substantial headway on a number of fronts over the past 20 years. This calls for a look at how individual governments have responded and the wide variety of strategies followed. In this report, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) follows up on the Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean commitment to analyse violence against women. It has been drafted by the Observatory’s participating agencies and organizations: the Pan American Health Organization (…
Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean. Annual report 2013-2014. Confronting violence against women in Latin America and the Caribbean
La preocupación de los Estados de nuestra región por erradicar la violencia contra las mujeres ha conducido al logro de diversos e importantes avances en los últimos 20 años, lo que impone la necesidad de analizar las distintas respuestas gubernamentales en virtud de la diversidad de estrategias empleadas. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) responde al compromiso de analizar la violencia contra las mujeres, asumido por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, mediante la elaboración del presente informe en acuerdo con los organismos y las …