El jueves 20 de agosto, a las 18:00 horas, se realizará en la capital de Argentina una mesa redonda sobre neoestructuralismo y corrientes heterodoxas organizada por la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Buenos Aires, en la que participarán autoridades de Argentina y Brasil y funcionarios del organismo regional de las Naciones Unidas.
Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, expondrá sobre la economía política del cambio estructural en América Latina, y los Oficiales de Asuntos Económicos Gabriel Porc…
Veintiocho estudiantes de 15 países de América Latina y otras regiones participan en la decimosexta edición de la Escuela de verano sobre las economías latinoamericanas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inaugurada esta semana en la sede del organismo en Santiago de Chile.
“Más de 400 alumnos han participado desde 2000 en este programa académico”, resaltó la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, quien encabezó el martes 28 de julio la entrega del premio CEPAL-INET a los mejores trabajos presentados por ex alumnos de la Escuela sobre diversos temas del …
El ex Ministro de Economía de Cuba José Luis Rodríguez dictó el jueves 23 de julio una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, sobre los antecedentes y las perspectivas de la situación económica en el país caribeño.
José Luis Rodríguez se desempeñó como Ministro de Finanzas de Cuba entre 1993 y 1995 y posteriormente ejerció como titular de Economía y Planificación entre 1995 y 2009. Actualmente es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM), un centro académico fundado en ese país en 1979.
E…
A new publication by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) analyzes in-depth the continued relevance of neo-structuralism’s postulates in light of the recent global and euro zone crises and proposes opening lines of dialogue between this school, of purely Latin American extraction, and other traditions such as heterodox currents of thought to promote a policy agenda that presents an alternative to the dominant economic paradigm.
The book Neo-structuralism and Heterodox Currents in Latin America and the Caribbean at the Beginning of the XXI Century (only available …
Una nueva publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ahonda en la vigencia de los postulados neoestructuralistas a la luz de la reciente crisis internacional y de la zona euro y propone abrir vías de diálogo entre esta escuela, de creación netamente latinoamericana, y otras tradiciones de pensamiento como las corrientes heterodoxas para dar lugar a una agenda de políticas alternativa al paradigma económico dominante.
El libro Neoestructuralismo y corrientes heterodoxas en América Latina y el Caribe a inicios del siglo XXI ha sido editado por la Secretaria Ejec…
Uma nova publicação da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) examina a vigência dos postulados neoestruturalistas à luz da recente crise internacional e da zona do euro e propõe abrir vias de diálogo entre esta escola, de criação nitidamente latino-americana, e outras tradições de pensamento, como as correntes heterodoxas, para dar lugar a uma agenda de políticas alternativa ao paradigma econômico dominante.
O livro Neoestruturalismo e correntes heterodoxas na América Latina e no Caribe no início do século XXI foi editado pela Secretária Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena…
The applications process for the sixteenth session of the Summer School on Latin American Economies began on Monday, February 23. The training program is organized annually by the Division of Production, Productivity and Management of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and it is aimed at young researchers interested in studying the Latin American development process. The registration period ends April 15.
The course, which will be held at ECLAC’s headquarters in the Chilean capital, is free of charge but participants are responsible for the costs associated wi…
Este lunes 23 de febrero se abrió el proceso de postulaciones a la decimosexta edición de la Escuela de verano sobre economías latinoamericanas, organizada anualmente por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y dirigida a jóvenes investigadores interesados en estudiar el proceso de desarrollo latinoamericano. Las inscripciones se cierran el 15 de abril.
El curso, que tendrá lugar en la sede de la CEPAL en la capital chilena, está exento de pago, pero los participantes son responsables de los costos asociados a…