Search
Comité de Cooperación Sur-Sur: Temario provisional. 7 mayo 2014
Plan de acción eLAC es nominado a los premios WSIS 2014
El Plan de acción para la sociedad de la información y el conocimiento en América Latina y el Caribe (eLAC), cuya secretaría técnica es ejercida por la CEPAL, fue nominado a los premios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) en la categoría de "cooperación internacional y regional" debido a los logros alcanzados en sus distintas áreas de trabajo. El plazo final para votar por el plan eLAC en los WSIS Project Prizes 2014 es el 18 de abril, para lo cual se debe ingresar al siguiente enlace: ://groups.itu.int/stocktaking/WSISProjectPrizes2014.aspx El concurso, que consta …
Presidentes de Chile y Uruguay llaman a trabajar por una mayor integración regional
Ver galería de fotos Ver video de la mesa de alto nivel (12 de marzo, 2014) Los Presidentes de Chile, Michelle Bachelet, y Uruguay, José Mujica, participaron hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en una mesa de alto nivel en la cual hicieron un llamado a trabajar por una mayor integración regional como una forma de alcanzar un desarrollo más inclusivo en la región. Los mandatarios fueron recibidos por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, quien les dio la bienvenida a nombre de esta comisión regional de las Naciones Unid…
High-level debate on the development of Latin America and the Caribbean, with the participation of the Presidents of Chile, Michelle Bachelet, and Uruguay, José Mujica
Mesa de alto nivel sobre el desarrollo de América Latina y el Caribe, con la participación de los Presidentes de Chile, Michelle Bachelet, y Uruguay, José Mujica
The Hummingbird Vol.1 No.1-3
Boletín estadístico de comercio exterior de bienes en América Latina y el Caribe. Primer trimestre de 2014 (Nro. 14)
El patrón alimentario del libre comercio
La alimentación, como el proceso mediante el cual se ingieren los productos que proveen las sustancias indispensables para el funcionamiento del organismo, constituye una condición fundamental de toda sociedad, que lo mismo hoy que hace miles de años necesita cumplirse todos los días simplemente para asegurar la vida de los individuos. A diferencia de otras formas de vida, en las sociedades humanas la alimentación desborda las dimensiones biológicas o fisiológicas según factores culturales, sociales y económicos. A la estructura de lo que una sociedad considera apropiado para satisfacer sus ne…
Cooperación internacional, descentralización y participación ciudadana La gestión de la asistencia oficial para el desarrollo desde los gobiernos autónomos descentralizados en el Ecuador
Uno de los procesos más representativos de la reciente transformación del Estado ecuatoriano es la transferencia de competencias estratégicas desde el gobierno central hacia los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). Como parte de este importante cambio, entre las competencias que más expectativas están generando y que, al mismo tiempo, están demandando de una estructura pública local más especializada está la gestión de la cooperación internacional. Desde el mes de octubre de 2011 se transfirió dicha competencia a los GAD. A partir de entonces la Secretaria Técnica de Cooperación Interna…
Comercio intrarregional y resultados de equidad en los países de la Comunidad Andina durante las dos últimas décadas (1990-2010)
A partir de los años 90 las economías del mundo, entre éstas las Latinoamericanas, fortalecieron sus lazos comerciales como parte de un nuevo modelo de desarrollo económico. Se esperaba que a mayor dinamismo comercial, mayor crecimiento económico y, mayores beneficios para la sociedad. Bajo este contexto, este artículo describe el crecimiento económico y la evolución del comercio intrarregional de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú al interior de la CAN durante las dos últimas décadas y, cómo ésta se relaciona con la generación de empleo, la productividad, el desarrollo humano y, en general, la…
Do velho ao novo regionalismo: evoluҫão das políticas conjuntas para o desenvolvimento planejado da América Latina
O artigo apresenta um estudo sobre os esforços da América Latina em promover políticas para o desenvolvimento econômico, por meio da integração regional. Para tanto, é realizada uma análise sobre o velho e o novo regionalismo e suas implicações. Para uma compreensão mais aprofundada do tema, o estudo realiza uma análise da Associação Latino-Americana de Livre Comércio (ALALC) e da Aliança do Pacífico, como exemplos dos dois momentos, respectivamente. A partir da análise da literatura, constata-se uma mudança de direcionamento em relação às políticas de desenvolvimento a serem implementadas. En…
Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea: evaluación del pilar comercial
La negociación del Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea incluyó como uno de sus principales componentes el pilar comercial, puesto en vigencia en Febrero de 2003, y que significó una amplia liberalización del comercio entre ambos socios. Transcurridos poco más de una década desde su vigencia, se constata un significativo aumento del comercio bilateral, pues las exportaciones chilenas aumentaron a una tasa promedio anual del 11%, en tanto las de la Unión Europea hacia Chile se incrementaron en un 13% anual, manteniéndose una balanza comercial ampliamente favorable a Chile, que a…
Latin America and the Caribbean: Port system evolution, 1997-2013
This FAL Bulletin demonstrates the evolution of maritime networks and port development at primary and secondary ports in Latin America and the Caribbean. An analysis of time series data on container movements between 1997 and 2013 reveals patterns of cargo flows and trans- shipment location choices. The institutional context of devolution processes and new investments in the region provide additional insight into the performance of selected ports.…
América Latina y el Caribe: Evolución del sistema portuario, 1997-2013
Este Boletín FAL muestra la evolución de las redes marítimas y del desarrollo portuario en los puertos primarios y secundarios de América Latina y el Caribe. Analizando las series cronológicas de datos sobre movimiento de contenedores entre 1997 y 2013, se descubren patrones de flujos de carga y elecciones de puntos de transbordo. El contexto institucional de los procesos de transferencia de competencias y de las nuevas inversiones en la región permite comprender mejor el desempeño de algunos puertos seleccionados.…
Statistical Bulletin: Foreign Trade in Goods in Latin America and the Caribbean 14
Strengthening value chains as an industrial policy instrument. Methodology and experience of ECLAC in Central America
In recent years, ECLAC has received official requests from governments in the region for technical assistance for designing and implementing industrial policies. In response, the Commission has developed and applied a methodology based on value chains, which has enabled it to identify targeted intervention strategies, with clear, coordinated lines of action. Value chains can be strengthened by supporting all their stakeholders, especially small producers, which in turn helps to close structural gaps. In 2013, ECLAC worked jointly with governments and the private sector in Central America to st…
Fortalecimiento de las cadenas de valor como instrumento de la política industrial: Metodología y experiencia de la CEPAL en Centroamérica
El trabajo de la CEPAL que se resume en este libro tiene dos elementos distintivos. En primer lugar, tiene como fundamento una metodología participativa. Todas las etapas del proceso están caracterizadas por el trabajo conjunto de funcionarios de los gobiernos locales y de la CEPAL e incluso en ocasiones de organismos empresariales. Los diagnósticos, la búsqueda de mejores prácticas y la elaboración de estrategias son continuamente enriquecidos por expertos públicos y privados locales. Los principales resultados, tanto en la etapa de análisis como en la de propuestas, se validan y afinan en es…
Fomento de circuitos cortos como alternativa para la promoción de la agricultura familiar
La promoción de circuitos cortos en las cadenas agroalimentarias ha sido una tendencia emergente en los últimos años no solo en Europa y Estados Unidos sino también en América Latina. Los circuitos cortos son sistemas agroalimentarios alternativos que agrupan diferentes formas de distribución caracterizadas principalmente por un número reducido (o incluso inexistente) de intermediarios entre consumidores y productores o por una limitada distancia geográfica entre ambos. El objetivo del presente boletín es presentar algunas experiencias de circuitos cortos provenientes tanto de América Latina c…
Energy Consumption and Efficiency: Emerging Challenges from Reefer Trade in South American Container Terminals
This issue of the FAL Bulletin discusses the relevance of energy consumption as a basis for identifying energy efficiency potential and calculating the carbon footprints of ports and terminals in Latin America and the Caribbean (LAC), focusing on the Southern Cone countries of Argentina, Chile, Paraguay and Uruguay.…