Economic activity in Uruguay's 12 authorized free trade zones in 2010 gave direct employment to 13,000 people and represented 1.7% of the country's gross domestic product (GDP) that year, according to a new study by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which stresses that these areas have also contributed to diversifying Uruguay's exports of goods and services.
The report A case of Productive and Commercial Transformation: Free Trade Zones in Uruguay analyzes the recent evolution of economic activity, foreign trade and employment among the companies lo…
La actividad económica en las 12 zonas francas autorizadas en Uruguay en 2010 dio empleo directo a 13.000 personas y representó 1,7 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país en ese año, según un nuevo estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que destaca que estas áreas han contribuido además a diversificar las exportaciones uruguayas de bienes y servicios.
El informe Un caso de transformación productiva y comercial: zonas francas en el Uruguay analiza la evolución reciente de la actividad económica, del comercio exterior y del empleo en las…
A atividade econômica nas 12 zonas francas autorizadas no Uruguai em 2010 deu emprego direto a 13.000 pessoas e representou 1,7% do produto interno bruto (PIB) do país nesse ano, segundo um novo estudo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), o qual destaca que estas áreas contribuíram para diversificar as exportações uruguaias de bens e serviços.
O relatório Um caso de transformação produtiva e comercial: zonas francas no Uruguai analisa a evolução recente da atividade econômica, do comércio exterior e do emprego nas empresas instaladas nessas áreas utilizando…
Lograr un crecimiento económico y combatir al mismo tiempo el cambio climático mediante la reducción de los gases de efecto invernadero es posible, señala el informe Mejor crecimiento, mejor clima: la nueva economía climática, cuyas principales conclusiones fueron entregadas el lunes 17 de noviembre por el ex Presidente de Chile y miembro de la Comisión Global sobre Economía y Clima Ricardo Lagos, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago.
El ex mandatario señaló que el gran desafío mundial hoy es lograr un desarrollo económico con menos emisiones…
Este libro representa un nuevo aporte al análisis de los desafíos de desarrollo de América Latina y el Caribe y al planteamiento de opciones de políticas para enfrentarlos. En los últimos 30 años, América Latina y el Caribe ha transitado por períodos de luces y sombras, durante los cuales ha encarado graves crisis económicas, lentas recuperaciones y etapas de auge y de fuertes transformaciones, asociadas a ritmos variables de crecimiento, que responden en gran medida a los profundos cambios de la economía mundial y a una mayor vulnerabilidad de la región frente al contexto externo.
Debido a qu…