Search
The Region's Countries Will Analyse the Statistical Challenges of the Post-2015 Development Agenda
See photo gallery (26 April 2013) Statistical experts and authorities from 20 Member States of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) meeting today in Pucón, Chile, took part in the closure of the Twelfth meeting of the Executive Committee of the ECLAC Statistical Conference of the Americas (ECLAC-SCA), where they agreed to analyse the post-2015 development agenda and the challenges for national statistics systems in Latin America at the seventh meeting of the Statistical Conference of the Americas. At the next regional meeting scheduled for November 2013, particip…
Países de la región analizarán desafíos estadísticos de la agenda de desarrollo post 2015
Ver galería de fotos (26 de abril, 2013) Autoridades y expertos estadísticos de 20 Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reunidos en Pucón, Chile, finalizaron hoy la duodécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américasde la CEPAL (CEA-CEPAL), en la que acordaron analizar la agenda para el desarrollo después de 2015 y los desafíos para los sistemas estadísticos nacionales en América Latina y el Caribe en la séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas. En el próximo encuentro regional previsto para novi…
Multidimensional Poverty Measurement and Early Warning Signs Will Be Analysed at Meeting of Regional Statisticians
(22 April 2013) Statistical experts and authorities from the Member States of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will meet from 24 to 26 April in Pucón, Chile, to discuss relevant issues for the region: multidimensional measurement of poverty and early warning signs and business indicators. The Twelfth meeting of the Executive Committee of the ECLAC Statistical Conference of the Americas (ECLAC-SCA) is being organized by this regional commission of the United Nations and the Chilean Government (through the National Institute of Statistics, INE). At the meeting…
Medición multidimensional de la pobreza e indicadores de alerta temprana serán analizados en reunión de estadísticos de la región
(22 de abril, 2013) Autoridades y expertos estadísticos de los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se reunirán del 24 al 26 de abril en Pucón, Chile, para debatir acerca de dos temas de relevancia para la región: la medición multidimensional de la pobreza y las alertas tempranas e indicadores de coyuntura. La duodécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL (CEA-CEPAL) es organizada por esta comisión regional de las Naciones Unidas y el Gobierno chileno, a través del Instituto Nacional de Estadís…
Desempeño en el comercio exterior de Centroamérica y el Caribe
El documento analiza algunas de las principales características de las economías de Centroamérica y el Caribe. Analiza también por medio de indicadores comerciales la forma diferente en que las fluctuaciones de la economía mundial afectan a este grupo de países en relación con las economías de mayor tamaño de la región. Asimismo, se realiza un análisis estadístico sobre la especialización productiva de los países y las políticas que llevan a cabo para disminuir la vulnerabilidad de la región. Dicha especialización productiva, conlleva una vulnerabilidad reflejada en las importaciones de produc…
Reunión de trabajo sobre fortalecimiento de la cooperación técnica y de la inversión en el sector agroalimentario entre América Latina y el Caribe y la República Popular China
Pensando América Latina con Raúl Prebisch
"Antes de pensar, observe", recomendaba don Raúl Prebisch en una de sus frases más emblemáticas. Esta idea, que representa un desafío para quienes interpretan la América Latina de su tiempo, mantiene gran vigencia hoy a la hora de enfrentar los problemas actuales de nuestra región. Hasta la crisis de los años 30, el paradigma del pensamiento liberal había dominado los corazones y las mentes de los formuladores y gestores de las políticas económicas de América Latina. El protagonismo del Estado hasta la década del 70, con raíces en el pensamiento keynesiano y de Prebisch, había guiado el desarr…
Latin American and Caribbean Growth Will Be 3.5% in 2013
(23 April 2013) On average, Latin American and Caribbean countries will grow by 3.5% in 2013, thanks to buoyant internal demand and the improved performance of Argentina and Brazil compared with 2012, according to new projections presented today by ECLAC. The Economic Commission for Latin America and the Caribbean launched its Updated economic overview of Latin America and the Caribbean 2012, which updates the figures and information from last December's Preliminary overview of the economies of Latin America and the Caribbean 2012. The 2013 results are partly due to the expectations of higher …
Crecimiento de América Latina y el Caribe llegará a 3,5% en 2013
(23 de abril, 2013) Los países de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 3,5% en 2013, gracias al dinamismo que mantendrá la demanda interna y el mejor desempeño de Argentina y Brasil en comparación con 2012, según nuevas proyecciones entregadas hoy por la CEPAL. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe dio a conocer su informe Balance económico actualizado de América Latina y el Caribe 2012, el cual pone al día las cifras e información entregadas en diciembre pasado en el reporte Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2012. El resultado para 20…
Crescimento da América Latina e do Caribe chegará a 3,5% em 2013
(23 de abril de 2013) Os países da América Latina e do Caribe crescerão em média 3,5% em 2013, graças ao dinamismo que manterá a demanda interna e o melhor desempenho da Argentina e do Brasil em comparação com 2012, segundo novas projeções apresentadas hoje pela CEPAL. A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe apresentou o Relatório Balanço Econômico atualizado da América Latina e do Caribe 2012, que atualiza as estatísticas e informações divulgadas em dezembro do ano pasado, no Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2012. O resultado para 2013 acompan…
"América Latina debe pasar de la satisfacción de las necesidades básicas al cierre de las brechas estructurales"
(18 de abril, 2013) Sin dejar de atender los compromisos pendientes en materia de Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los países de América Latina y el Caribe deben pasar de la satisfacción de las necesidades básicas de la población al cierre de las brechas estructurales que perpetúan la desigualdad, planteó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, durante una conferencia magistral ofrecida en Guadalajara, México, sobre las lecciones aprendidas en la implementación de las metas del milenio. La intervención tuvo lugar la ta…
ECLAC Will Hold 12th Prebisch Memorial Lecture and Seminar on Neo-structuralism
(16 April 2013) Renowned Brazilian economics professor Luiz Gonzaga Belluzzo will visit the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, to deliver the 12th Raúl Prebisch Memorial Lecture Series and take part in the Seminar on neo-structuralism and heterodox economics, which will be held on 22 and 23 April 2013. On Monday 22 April at 11.00 a.m., Professor Gonzaga Belluzzo will deliver his address entitled "Transformations in centre-periphery relations and their impact on development in Latin America and the Caribbean" to an audience ma…
CEPAL realizará XII Cátedra Prebisch y seminario sobre neoestructuralismo
(16 de abril, 2013) El destacado profesor de economía brasileño Luiz Gonzaga Belluzzo visitará la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para dictar la XII Cátedra Raúl Prebisch y participar en el Seminario sobre neoestructuralismo y economía heterodoxa, que se realizarán el 22 y 23 de abril próximos. El profesor Gonzaga Belluzzo ofrecerá el lunes 22 de abril a las 11:00 horas su charla titulada "Las transformaciones en las relaciones centro-periferia y su impacto en el desarrollo de América Latina y el Caribe" a una audiencia compuest…
Uruguay Will Host the First Meeting of the ECLAC Regional Conference on Population and Development
(11 April 2013) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, and the Minister of Foreign Affairs of Uruguay, Luis Almagro, signed an agreement in Montevideo to establish the country as the host of the first meeting of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean, which will be held from 12 to 15 August 2013, with the support of the United Nations Population Fund (UNFPA). The agreement specifies the commitments undertaken by both parties to ensure the successful organization of this in…
Uruguay será sede de la primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de la CEPAL
(11 de abril, 2013) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el Ministro de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, Luis Almagro, firmaron en Montevideo un convenio que establece que ese país será sede de la primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que se realizará entre el 12 y el 15 de agosto de 2013, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). En el convenio suscrito se especifican los compromisos asumidos por ambas part…
Uruguai será sede da primeira reunião da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento da CEPAL
(11 de abril de 2013) A Secretária-Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, e o Ministro das Relações Exteriores da República Oriental do Uruguai, Luis Almagro assinaram, em Montevidéu, um convênio que estabelece que esse país será sede da primeira reunião da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento da América Latina e do Caribe, que se realizará entre 12 e 15 de agosto de 2013, com o apoio do Fundo de População das Nações Unidas (UNFPA). No convênio assinado se especificam os compromissos assumidos por ambas as partes para que ess…
Executive Secretary of ECLAC Took Part in Policy Debate in Montevideo
(5 April 2013) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, put forward a series of policies aimed at achieving development with equality in the region at the Public debate on: Transformations at risk? Prospects and tensions of progressivity in Latin America, which was held at the MERCOSUR building in the Uruguayan capital on Thursday 4 April. At the forum - which was also attended by Uruguayan President, José Mujica, former Brazilian President, Luiz Inácio Lula da Silva, and Secretary-General of the Trade Union Confederat…
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL participó en debate político en Montevideo
(5 de abril, 2013) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, planteó una serie de políticas orientadas a alcanzar el desarrollo con igualdad en la región durante una intervención en el Debate Público ¿Transformaciones en riesgo? Perspectivas y tensiones del progresismo en América Latina, realizado el jueves 4 de abril en el edificio Mercosur de la capital uruguaya. "El cambio estructural para la igualdad que propone la CEPAL exige que nos vayamos al corazón de la economía, a la transformación de los patrones de producción y c…
Frente a la escalada de pérdidas por eventos extremos climáticos, la adaptación y la mitigación del cambio climático deben ir de la mano
Urgen medidas en todos los sectores para lograr una adaptación incluyente y sostenible, integrando la transición a una economía sostenible y baja en carbono. Centroamérica es una región altamente vulnerable y ya seriamente afectada por eventos extremos climáticos, por lo que urgen medidas de adaptación que inicien la transición hacia economías más incluyentes, dinámicas y bajas en carbono, evidencia el segundo reporte La Economía del Cambio Climático en Centroamérica: Síntesis 2012. En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, la Presidencia de la República de Costa Rica, el Ministeri…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- …
- Next page
- Last page