En este documento se analizan los sistemas nacionales de innovación de los países centroamericanos, con lo que se identifican de manera integral y sistemática sus principales fortalezas y debilidades en materia de ciencia, tecnología e innovación (CTI). Las fuentes de información provienen de entrevistas con actores clave, así como de la revisión de documentos publicados en años recientes. Los países centroamericanos cuentan con elementos centrales de un sistema de innovación: instituciones, autoridades gubernamentales enfocadas en CTI, universidades, centros de investigación y empresas, así c…
Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) no son objetivos en sí mismas. Por el contrario, son instrumentos que facilitan los procesos de construcción del conocimiento, comunicación, intercambio y toma de decisiones. La incorporación de las TIC en el quehacer de las instituciones públicas para la agricultura permite no solo aumentar la rentabilidad y productividad de sus recursos económicos y humanos, sino también incluir a nuevos actores en la asistencia técnica, aumentar el área geográfica de cobertura y ofrecer productos y servicios más adecuados a las necesidades de los …
El presente documento entrega una visión general sobre el tema de las limitaciones para la adopción de las TIC en la agricultura de América Latina, señalando rasgos y tendencias en materia de acceso y adopción de las TIC. Se analizan, asimismo, las respuestas de los países al desafío de generalizar la sociedad de la información en el sector agropecuario y en las áreas rurales de la región, con especial atención a la situación de la pequeña agricultura.…
(12 October 2012) At the Preparatory Meeting for the Fourth Ministerial Conference on Information Society for Latin America and the Caribbean, held on 11 October in Quito, Ecuador, ECLAC announced that the region's countries had approved a new subsidiary body that will become operational in 2013: the Conference on science, innovation and information and communications technologies.
The creation of the conference was approved by the region's countries at the end of August during the thirty-fourth session of ECLAC, which was held in San Salvador, El Salvador. ECLAC will act as the subsidiary bod…
(12 de octubre, 2012) Durante la Reunión preparatoria para la cuarta Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información de América Latina y el Caribe, realizada el 11 de octubre en Quito, Ecuador, la CEPAL anunció la aprobación por parte de los países de la región de la Conferencia de ciencia, innovación y tecnologías de la información y de las comunicaciones, un nuevo órgano subsidiario que comenzará a funcionar en 2013.
La creación de esta conferencia fue aprobada por los países de la región a fines de agosto durante el trigésimo cuarto período de sesiones de la CEPAL, que tuvo luga…
(16 de octubre, 2012) El Presidente de Uruguay, José Mujica, fue el orador principal de la conferencia de alto nivel Ciencia, tecnología e innovación para un desarrollo inclusivo con la que se dio inicio hoy a la tercera Escuela de gestores de políticas de ciencia, tecnología e innovación, coorganizada por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay (ANII), la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) y la CEPAL.
La conferencia fue inaugurada por Rodolfo Silveira, Presidente de la ANII, Jürgen Klenk, Asesor Principal del Programa CEPAL-GIZ y Director Residente de la G…
(28 de septiembre, 2012) Las nuevas tecnologías jugarán un rol cada vez más importante en la transición hacia sistemas agrícolas y agroalimentarios más sostenibles y resilientes al cambio climático, concluyeron funcionarios y especialistas de la región que participaron en un seminario de dos días que finalizó hoy en Santiago, Chile.
En el seminario se presentaron ejemplos de avances en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), como la generación de sistemas de ordenamiento agroclimático que apoyan la operación de sistemas de seguros agrícolas. También se expusie…
See photo gallery
(26 June 2012) In order to deepen strategic relations with the region, today the Chinese Premier Wen Jiabao proposed the creation of a China-Latin America cooperation forum and the establishment of a regular dialogue mechanism with the troika of Foreign Ministers from the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) - with a first meeting due to be held during 2012.
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, welcomed Wen Jiabao on behalf of the Commission. From ECLAC, he then sent out a mes…
Ver galería de fotos
(26 de junio, 2012) Para profundizar la relación estratégica con la región, el Primer Ministro chino Wen Jiabao propuso hoy la creación del foro de cooperación China-América Latina y el establecimiento de un mecanismo de diálogo periódico con la troika de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocando a la primera reunión en el curso de 2012.
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, dio la bienvenida a nombre de la institución a Wen Jiabao, quien dirigió desde la sede …
(30 May 2012) "We propose a strategy for economic growth that prioritize structural change, based on investment, integration and innovation, as well as strengthening public action for redistributing resources and promoting equality," stated today Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in a message sent to participants in the second Caribbean Development Round Table, celebrated in Georgetown, Guyana.
Organized by the ECLAC Subregional Headquarters for the Caribbean in collaboration with the Office of the President of the Republ…
(30 de mayo, 2012) "Proponemos una estrategia de crecimiento económico que priorice el cambio estructural con énfasis en inversión, integración e innovación, así como el fortalecimiento de la acción pública para redistribuir recursos y promover la igualdad", señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un mensaje a los participantes de la segunda Mesa sobre el desarrollo del Caribe en Georgetown, Guyana.
Organizada por la sede Subregional de la CEPAL para el Caribe, en colaboración con la Oficina del Presidente de la Repúb…
La provincia de Santa Fe concentra una parte importante de la capacidad biotecnológica de la Argentina. En esta provincia existe una masa crítica de empresas que utilizan y desarrollan la biotecnología en el campo de la agricultura, la industria alimenticia, la salud animal y la salud humana. Complementariamente, la provincia cuenta con una base científica en la materia conformada por investigadores que desarrollan sus actividades en instituciones académicas y científicotecnológicas localizadas en esa provincia. El presente trabajo provee un estudio exhaustivo y una mirada integral respecto a …
El presente trabajo provee un estudio exhaustivo y una mirada integral respecto a la evolución y el actual desarrollo de la actividad biotecnológica de la provincia de Córdoba, considerando todos los actores públicos y privados que participan activamente en la actividad biotecnológica en dicha provincia. El estudio se basa en información original y actualizada obtenida a partir de relevamientos de campo realizados a empresas biotecnológicas y a científicos que lideran investigaciones en el campo de la biotecnología en la provincia de Córdoba. Ambos relevamientos permitieron obtener información…