1 Nov 2011, 00:00 - 10 Oct 2025, 21:08
|
Publication
This paper analyzes the relationship between the intensity of international trade flows and labor productivity for 28 industries in the five main economies in the region (Argentina, Brazil, Chile, Colombia and Mexico) using the Arellano-Bond generalized method of moments (GMM) estimator. The results show that international trade flows contributed through various channels to labor productivity growth in the period 1990 to 2008. These channels, which have been developed in the theoretical literature, are export intensity (share of production exported), import penetration (share of domestic deman…
1 Nov 2011, 00:00 - 10 Oct 2025, 21:08
|
Publication
Latin America and the Caribbean is among the fastest growing markets in the world and an important trading partner for many countries. The positive byproducts of this trend include deeper integration and strengthened economic and diplomatic relations with trading partners around the world. However, as trade continues to grow, disputes will naturally arise between nations with respect to a wide range of trade barriers. Often these disputes are addressed within the framework of the World Trade Organization’s Dispute Settlement System.
This document describes the experience of the region in the W…
1 Nov 2011, 00:00 - 10 Oct 2025, 21:08
|
Publication
Las reformas previsionales chilenas de 1981 (DL 3500) y 2008 (DL 20255) no sólo significaron un gran cambio de paradigma previsional, sino también un importante esfuerzo de la política y las finanzas públicas (CEPAL; 1998 y 2006). Este ha sido un tema ignorado en el debate de la experiencia chilena, y en particular en la difusión que durante los años 90 hicieron de sus resultados los organismos internacionales, al recomendar en sus programas de ajustes estructurales avanzar en reformas similares. Para comprender el papel de las políticas y finanzas públicas en la evolución del sistema previsio…
1 Nov 2011, 00:00 - 10 Oct 2025, 21:08
|
Publication
El presente trabajo ofrece un panorama preliminar sobre la necesidad y las posibilidades de invertir en infraestructura baja en emisiones y en infraestructura necesaria para la adaptación al cambio climático en la región de América Latina y el Caribe, sus desafíos asociados, y propone algunos elementos para delinear un enfoque que permita abordar sus implicancias fiscales.
Específicamente, el presente estudio busca responder tres preguntas clave: i) ¿Qué tipo de inversión en infraestructura debería priorizar la región?, ii) ¿Cómo podría financiarse? y ¿Cuáles serían sus impactos fiscales?, iii…
1 Nov 2011, 00:00 - 10 Oct 2025, 21:08
|
Publication
La evolución de los sistemas de financiamiento a las pymes en la región es el tema de este documento que publica la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el apoyo de la Agencia Españolade Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).El estudio se enfoca en la dinámica de las instituciones e instrumentos financieros en países como la Argentina, Colombia y México y destaca los principales cambios e iniciativas innovadoras que arrojan buenos resultados. Se incluye también un trabajo sobre la configuración del sistema financiero, donde se identifican espacios y pro…
1 Nov 2011, 00:00 - 10 Oct 2025, 21:08
|
Publication
En el presente trabajo se analizan y comparan, desde una perspectiva sociopolítica, los resultados de tres rondas de consultas de opinión sobre la participación política de las mujeres y la paridad, realizadas entre líderes de América Latina por la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entre 2008 y 2011, en el marco del trabajo del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe. Estas consultas están orientadas a explorar las actitudes y opiniones de las personalidades entrevistadas sobre las desigualdades existentes e…
1 Nov 2011, 00:00 - 10 Oct 2025, 21:08
|
Publication
El presente trabajo se concentró en el análisis de las implicancias específicas de los PTC sobre la situación de las mujeres y la equidad de género. Partió de señalar los reparos que desde una mirada feminista pueden enunciarse respecto de los principios teóricos y conceptuales en los cuales estos programas se sustentan. En este sentido, se enfatiza que la situación de pobreza de las personas que son objeto de este tipo de intervenciones, no deriva principalmente de características personas y comportamientos individuales nocivos, sino de una dinámica sistémica, en la cual se entrecruzan mecani…
1 Nov 2011, 00:00 - 10 Oct 2025, 21:08
|
Publication
El presente documento contiene un análisis de la legislación sobre aborto desde tres perspectivas: la legalización (estudio de normas nacionales que han legalizado el aborto y la reglamentación existente para su aplicación), la despenalización (estudio de los códigos penales de los Estados donde el aborto es delito pero en los que hay excepciones/ causales excluyentes de responsabilidad) y atenuantes de la pena. Pese a que este estudio está centrado en los países que están incluidos en el Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe4, resulta relevante entender su situación…
1 Nov 2011, 00:00 - 10 Oct 2025, 21:08
|
Publication
El presente trabajo plantea que la falta de aprovechamiento del potencial para el desarrollo de la infraestructura y los servicios de transporte en América Latina radica no sólo en la baja de la inversión pública en el sector sino también en ciertas carencias en el uso de instrumentos y herramientas de planeamiento estratégico que agravan el diagnóstico: i) la ausencia de visiones integradas de las políticas de infraestructura, transporte, logística y movilidad; y ii) la falta de aplicación de criterios de sostenibilidad en el diseño y ejecución de las políticas, especialmente en los servicios…
1 Nov 2011, 00:00 - 10 Oct 2025, 21:08
|
Publication
Chile está cerca de cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) como resultado de un constante crecimiento económico y de las políticas sociales implementadas en los últimos veinte años. Las proyecciones desarrolladas antes de la crisis financiera, con el modelo de equilibrio general MAMS, mostraron que Chile podría cumplir con todos los objetivos evaluados (pobreza, educación, salud, agua potable y saneamiento) salvo con el de lograr la enseñaza primaria universal al 2015. En este documento se examina cómo los principales indicadores cambian a consecuencia de la crisis financier…
1 Nov 2011, 00:00 - 10 Oct 2025, 21:08
|
Publication
En este trabajo analizamos los principales desafíos que plantea la actual corriente de ingresos de capital a las economías de América Latina (AL). En el pasado, varios países de la región confrontaron contextos internacionales similares y sufrieron crisis externas y financieras con elevados costos económicos y sociales. Si bien la continuidad de las actuales tendencias podría deteriorar considerablemente la robustez externa de las economías y derivar en crisis como en el pasado, ésta no parece la principal amenaza que enfrenta la región. Argumentamos en este artículo que el mayor peligro es qu…
1 Nov 2011, 00:00 - 10 Oct 2025, 21:08
|
Publication
In October 2009 CELADE, together with the Population Division of the United Nations Department of Economic and Social Affairs and in the context of the National Transfer Accounts project, organised a meeting of experts in which certain government representatives, in particular from the five countries participating in the project, as well as those from different regional and international organisations, analyzed the consequences of population ageing on economic growth and the sustainability of Latin American transfer systems using information produced in the first phase of the project. This vol…
1 Nov 2011, 00:00 - 10 Oct 2025, 21:08
|
Publication
Este documento forma parte de una serie de publicaciones destinadas a difundir requerimientos y experiencias de aplicación de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en el ámbito sanitario. Su objetivo es proporcionar información de utilidad a los tomadores de decisión y contribuir al diseño de políticas y estrategias en salud electrónica (Salud-e) destinadas a reducir las brechas de acceso y calidad que afecta a las poblaciones más vulnerables, así como mejorar la efectividad y la eficiencia de la gestión de los sistemas de salud.…
1 Nov 2011, 00:00 - 10 Oct 2025, 21:08
|
Publication
El presente documento busca dar cuenta del estado del arte de la investigación y discusión internacional en relación con el papel de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación inclusiva, o en los llamados pro-equity issues en educación. Más específicamente, persigue dar un panorama sobre lo que dice la literatura y muestra la investigación a nivel internacional sobre el potencial y aporte real de las nuevas tecnologías para incluir y reforzar el aprendizaje de estudiantes en desventaja por su condición de género, discapacidad física y/o mental, y origen étnico o lingüí…
1 Nov 2011, 00:00 - 10 Oct 2025, 21:08
|
Publication
Los trabajos que componen este libro proponen un estudio comparativo del impacto económico de los cambios institucionales producidos desde la independencia de los países de Hispanoamérica con el objeto de extraer de este análisis lecciones que contribuyan a la formulación de opciones y recomendaciones para fortalecer la institucionalidad económica y el desarrollo futuro de la región. Los documentos que forman parte de esta publicación han sido presentados en un seminario realizado en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en septiembre de 2010, gracias a la colaboración de la Ag…
1 Nov 2011, 00:00 - 10 Oct 2025, 21:08
|
Publication
En el documento Una mirada a la crisis desde los márgenes se abordan los principales enfoques y propuestas examinados en la reunión de especialistas Análisis de la crisis económica y financiera desde la perspectiva de género: entendiendo su impacto sobre la pobreza y el trabajo de las mujeres , realizada en México, D.F., en julio de 2009. El debate sobre la crisis económica desde una perspectiva específica, la de las mujeres, permite cuestionar la corriente principal de la economía y ver cómo en las políticas públicas y en la producción de información estadística se invi…
1 Nov 2011, 00:00 - 10 Oct 2025, 21:08
|
Publication
En el 2010, la economía hondureña mostró signos de recuperación al crecer 2,8%, en comparación con una reducción de 2,1% en 2009. Por su parte, la inflación alcanzó 6,5%, para ubicarse dentro de la meta prevista (entre 5% y 7%), como resultado de la influencia del alza de precios del petróleo y alimentos básicos, especialmente el trigo y el frijol, y en menor medida de la reactivación económica.…
1 Nov 2011, 00:00 - 10 Oct 2025, 21:08
|
Publication
En 2010 el PIB real de Costa Rica creció 4,2%, después de haberse contraído en 2009 (-1,3%). Esta recuperación está sustentada en el dinamismo de las exportaciones y la expansión moderada del consumo y de la inversión bruta. El PIB por habitante aumentó 2,9%, con lo que revirtió la caída registrada en 2009 (2,6%). La inflación finalizó el año en 5,8%, dentro de los límites anunciados por el Banco Central a inicios del año. La tasa de desempleo abierto se recuperó (7,3%, en comparación con el 8,4% de 2009). El balance del gobierno central continuó en franco deterioro y cerró el año en un monto …
1 Nov 2011, 00:00 - 10 Oct 2025, 21:08
|
Publication
En 2010 el crecimiento económico fue de 4,5% frente a una disminución de 1,5% en 2009. De esa manera, Nicaragua recuperó la senda de expansión que había sido interrumpida por la reciente crisis financiera internacional. Esta recuperación obedeció a un fuerte dinamismo de las exportaciones (13,2%) y de la inversión (7,1%), y la mejora del consumo fue moderada (3,2% real), asociada al aumento del salario mínimo, el restablecimiento de las remesas familiares y las transferencias a los empleados públicos con recursos provenientes de las donaciones de la República Bolivariana de Venezuela.…
1 Nov 2011, 00:00 - 10 Oct 2025, 21:08
|
Publication
India and Latin America and the Caribbean, together with China, are the world's new growth poles. Economies in developing Asia, led by China and India, are growing three times as fast as the industrialized countries. Latin America and the Caribbean weathered the international crisis with remarkable esilience and emerged from it sooner and more robustly than the developed economies. In the coming years, the industrialized economies will continue to face complex challenges, in particular the need to rein in and gradually reduce the fiscal deficit and public debt in a context of slower grow…