Panel de Alto Nivel, Sesión N° 100 de la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Video: El rol del trabajo decente en una globalización más justa, verde y sostenible (en inglés) …
Video: El rol del trabajo decente en una globalización más justa, verde y sostenible (en inglés) …
Tanto a nivel mundial como regional, la Conferencia Río +20 se produce en un momento radicalmente diferente al de 1972, cuando el concepto de desarrollo sostenible fue acuñado. Hoy el mundo enfrenta múltiples crisis: financiera y económica, de seguridad alimentaria y cambio climático, las cuales hacen un llamado urgente a un nuevo paradigma de desarrollo, uno que mueva al mundo hacia un "nuevo trato". En 1972, a nivel regional, el tema del medio ambiente apenas estaba en la agenda pública, mientras que en 1992 América Latina salía de una "década perdida" debido al débil crecimiento, la a…
Casi 20 años después de la Cumbre para la Tierra de 1992, el mundo se encuentra una vez más de camino a Río, ciudad que acogerá en junio de 2012 la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. En las dos últimas décadas se han producido muchos cambios, tanto geopolíticos como en el medio ambiente. Centenares de millones de personas de Asia, América Latina y, cada vez más, de África han salido de la pobreza. Sin embargo, al mismo tiempo son cada vez más evidentes los cambios profundos y posiblemente irreversibles que están afectando a la capacidad del planeta de sostener n…
El Presente documento se articula en seis secciones; a saber: La radiación solar y su distribución sobre la superficie terrestre:En esta parte se explican los fundamentos científicos sobre los cuales se basa toda tecnología de aprovechamiento de la energía emitida por el sol; Usos de la energía solar: rápido excursus de las diferentes tecnologías de aprovechamiento de la energía solar, seguido por un balance ventajas-desventajas por cada una de ellas; Historia y evolución de la tecnología a Concentración Solar: enfoque sobre el objeto del presente estudio y relato de como la humanidad ha aprov…
El documento tiene tres secciones principales. En el primero, se abarca el tema conceptual y las raíces del desarrollo sustentable. Solamente a través de la construcción de una secuencia desde lo abstracto del concepto mismo hasta la intervención concreta de la ingeniería dura, se puede mostrar el rol de la infraestructura en las transformaciones de las ciudades-regiones y su capacidad de promover un fortalecimiento del desarrollo sustentable. En la segunda sección, las limitaciones y fortalezas de instrumentos y metodologías existentes son presentadas, para entender mejor las barreras a la ev…
El presente documento analiza la factibilidad de los principales mecanismos de financiamiento de largo plazo para inversiones en infraestructura urbana con criterios de ecoeficiencia. La adopción de prácticas ecoeficientes en el desarrollo de infraestructura urbana facilitará el desacople entre crecimiento económico, uso de los recursos y deterioro del medio ambiente, ya que la sostenibilidad del crecimiento económico y del medio ambiente es posible alcanzarla mediante un desarrollo urbano que genere valor económico y simultáneamente disminuya el impacto ambiental y el uso de los recursos. Inc…
Ver video "Año Internacional de los Bosques 2011" El Día Internacional de la Diversidad Biológica se celebrará este año durante el Año Internacional de los Bosques (2011), declarado por la Asamblea General con el fin de educar a la comunidad mundial acerca del valor de los bosques y los inmensos costos sociales, económicos y ambientales que tiene su pérdida. Los beneficios de los bosques son sumamente amplios. Los bosques captan y almacenan agua, estabilizan los suelos, albergan la biodiversidad y hacen una importante contribución a la regulación del clima y de los gases de efecto invern…
The Barbados Programme of Action (BPoA) for Small Island Developing States (SIDS) identifies energy management as a critical issue in achieving sustainability. Like many of the small islands states, Jamaica is economically vulnerable to external factors such as fluctuations in energy prices, a consequence of an over dependence on imported oil. Securing supplies of affordable and reliable energy is an essential element of economic and social development. In Jamaica however, energy systems and energy use are inefficient and expensive and add to national economic vulnerability.Jamaica is endowed …
This report presents the results of a regional study conducted by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the National Institute of Statistics and Geography of Mexico, in their respective roles as technical secretariat and coordinator, of the Working Group on Environmental Statistics of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC. The objective was to carry out an in- depth study of the international statistical activities in the area of environmental statistics, with a view to strengthening coordination of those activities and optimizing their contribu…
En un momento en que el mundo sienta las bases de un futuro más sostenible, la vital interrelación entre el agua, los alimentos y la energía plantea uno de los problemas más difíciles a los que nos enfrentamos. Sin agua no hay dignidad, ni se puede escapar de la pobreza. Sin embargo, muchos países todavía tienen mucho por hacer en cuanto a la meta relativa a los servicios de saneamiento y el agua establecida en los Objetivos de Desarrollo del Mileno. En poco más de una generación, el 60% de la población del mundo vivirá en centros urbanos y ciudades, y la mayor parte de este aumento se produci…
La justicia social es más que un imperativo ético, es la base que sustenta la estabilidad nacional y la prosperidad mundial. La igualdad de oportunidades, la solidaridad y el respeto a los derechos humanos son esenciales para aprovechar plenamente el potencial productivo de las naciones y los pueblos. El Día Mundial de la Justicia Social constituye un llamamiento a todos los países para que adopten medidas concretas que den significado a los valores universales de la dignidad humana y las oportunidades para todos. El tema principal de la conmemoración de este año, el logro de la protección soc…
Las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático y la protección del medio ambiente en general se vuelven cada vez más importantes, tanto en la opinión pública como en el ámbito político y económico. No obstante, la incidencia social y, en particular, laboral sigue siendo poco comprendido en muchos aspectos. En este marco surgió el debate sobre el empleo verde que se refiere a un posible doble beneficio para el medioambiente y el empleo. Si bien existe un discurso científico y político sobre este tema, la problemática específica de América Latina se ha considerado poco. Este trabajo …
(21 January 2011) The economic upturn posted by most Latin American and Caribbean countries during 2010 facilitated the 0.6 percentage point drop in unemployment, and is expected to lead to a further decrease of between 0.2 and 0.4 percentage points in 2011, according to a joint report produced by ECLAC and ILO. In the bulletin The Employment Situation in Latin America and the Caribbean No. 4, the two institutions point out that international trade and financial conditions, as well as the upturn in domestic demand resulting from macroeconomic policy, generated economic growth of around 6% for …
(21 de enero, 2011) La reactivación económica mostrada por la mayoría de los países de América Latina y el Caribe durante 2010 permitió que el desempleo en la región bajara 0,6 puntos porcentuales y se espera un descenso adicional de entre 0,2 y 0,4 puntos en 2011, según un informe conjunto elaborado por la CEPAL y la OIT. En el boletín Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe Nº 4 ambas instituciones señalan que las condiciones comerciales y financieras internacionales, así como el repunte de la demanda interna impulsada por las políticas macroeconómicas, generaron un crecimiento econó…
(6 January 2011) The Statistical yearbook for Latin America and the Caribbean, 2010, which features the main economic, social and environmental indicators for the region's countries, is available on the ECLAC website from today. This annual report is the result of one of the main activities of this regional commission of the United Nations, namely to process, compile, classify and disseminate basic information on the statistics and social, economic and environmental indicators of Latin American and Caribbean countries, as well as compiling and disseminating international recommendations on sta…
(6 de enero, 2011) A partir de hoy está disponible en el sitio de Internet de la CEPAL el Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2010, publicación que agrupa los principales indicadores económicos, sociales y ambientales de los países de la región. Este informe anual es resultado de una de las labores principales de esta comisión regional de las Naciones Unidas, que es el procesamiento, recopilación, sistematización y difusión de información básica sobre estadísticas e indicadores sociales, económicos y ambientales de los países de América Latina y el Caribe, así como la recopilació…
(29 November 2010) Today, the most senior officials from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Organization of American States (OAS) and Tecnológico de Monterrey signed a cooperation agreement to promote corporate social responsibility (CSR) among the region's companies. Alicia Bárcena, José Miguel Insulza and Arturo Molina committed to developing joint activities in the corporate social responsibility area of the 2011 "Green Business Expo", to be held in Mexico from 4 to 6 April, so as to provide companies with a better understanding of relevant environmenta…
(29 de noviembre, 2010) Las máximas autoridades de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Tecnológico de Monterrey firmaron hoy un acuerdo de cooperación para promover la responsabilidad social empresarial (RSE) entre las empresas de la región. Alicia Bárcena, José Miguel Insulza y Arturo Molina se comprometieron a desarrollar actividades conjuntas en el bloque destinado al tema de la RSE de la versión 2011 de la "Expo Negocios Verdes", que se realizará en México del 4 al 6 de abril, lo que permitirá ofrecer a las emp…
Nas duas últimas décadas, ou seja, a partir das negociações da Rio 92, a Conferência das Nações Unidas sobre Meio Ambiente e Desenvolvimento, o tema ambiental vem ganhando importância na agenda brasileira, tanto na dimensão nacional, quanto na internacional. Nesta última, o Brasil tem assumido papel cada vez mais importante em determinados regimes internacionais, em função da sua posição sui generis, como o país mais rico em diversidade biológica do planeta. Entretanto, outros fatores cruciais são a expansão do mercado nacional; seu modelo agroexportador exitoso; seu crescimento econômic…
A partir de 2005, se produce una caída consistente y significativa de las tasas de deforestación en la Amazonía brasileña. La tasa anual pasó de 27. 400 km² en 2004 a 6.500 km² en 2010 - el nivel más bajo desde el inicio de las mediciones anuales en 1988. El Plan de Acción para la Prevención y Control de la Deforestación en la Amazonía Legal (PPCDAm) contribuyó de manera significativa en la reducción de la deforestación y estableció un nuevo marco de acción integrada de combate a la deforestación ilegal en la región.Este documento es el resultado del esfuerzo conjunto entre tres instituciones:…