La comparación entre las necesidades y requerimientos de la población y el esfuerzo interno realizado por el Estado para satisfacerlos, permite evaluar las políticas en términos de su eficiencia y eficacia. Con este objetivo en mente, los integrantes de la Asamblea de Ministros y Autoridades Máximas del sector Vivienda y Urbanismo de América latina y el Caribe (MINURVI) plantearon la necesidad de contar con un conocimiento más preciso del gasto efectivamente realizado en el área de vivienda y urbanismo, así como analizar su evolución en el tiempo.
El conocer la magnitud de este gasto, así como…
A petición del Gobierno de El Salvador a través de la Secretaría de la Presidencia se llevó a cabo una misión de evaluación conjunta de daños y necesidades entre el 18 de noviembre y el 4 de diciembre del 2009, la cual fue constituida por un equipo de expertos y técnicos externos e internos. La evaluación se llevó a cabo mediante la aplicación de la metodología de evaluación de daños y pérdidas desarrollada por CEPAL y la evaluación de necesidades humanitarias y comunitarias que incorpora metodologías de agencias del Sistema de Naciones Unidas y PNUD, para la recuperación temprana. La …
(17 February 2010) The Regional Coordination Mechanism for Latin America and the Caribbean of the United Nations system is meeting in Mexico City today and tomorrow to discuss the Millennium Development Goals, climate change, the political situation in the region and the U.N.'s contribution to regional cooperation.
The meeting was inaugurated today by the Deputy Secretary-General of the United Nations, Asha-Rose Migiro, and ECLAC Executive Secretary Alicia Bárcena at the Commission's subregional headquarters in Mexico.
The Secretary-General of the Organization of American States (OAS), J…
(17 de febrero 2010) El Mecanismo de Coordinación Regional para América Latina y el Caribe del Sistema de Naciones Unidas se reúne en Ciudad de México hoy y mañana para discutir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el cambio climático, la situación política de la región y la contribución de la ONU a la cooperación regional.
La reunión fue inaugurada hoy por la Vice-Secretaria General de las Naciones Unidas, Asha-Rose Migiro, y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en la sede subregional de la Comisión en México…
(17 February 2010) Despite significant progress in some areas, the constant reduction of forest areas and the sustained increase of CO2 emissions in the region are impeding compliance with the seventh Millennium Development Goal (MDG7) on environmental sustainability, according to a report of United Nations organizations and agencies in Latin America and the Caribbean launched today in Mexico.
The study "Millennium Development Goals: Advances in Environmentally Sustainable Development in Latin America and the Caribbean" monitors the advances and difficulties in attaining the targets of the sev…
(17 de febrero 2010) Pese a importantes avances en algunas áreas, la continua disminución de la superficie boscosa y el aumento sostenido de las emisiones de CO2 en la región están frenando el cumplimiento del séptimo Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM7) referido a la sostenibilidad ambiental, según un informe elaborado por los principales organismos y agencias de Naciones Unidas en América Latina y el Caribe presentado hoy en México.
El estudio Objetivos de Desarrollo del Milenio: Avances en la sostenibilidad ambiental del desarrollo en América Latina y el Caribe da seguimiento a los ava…
These reports are the result of consultations which were conducted in 2008 in Aruba,
Barbados, Netherlands Antilles, Dominican Republic, Guyana, Jamaica, Montserrat, Saint Lucia
and Trinidad and Tobago. The objective was to obtain relevant information that would inform a
Stern-type report where the economics of climate change would be examined for the Caribbean
subregion. These reports will be complimented by future assessments of the costs of the
“business as usual”, adaptation and mitigation responses to the potential impacts of climate
change.
It is anticipated that the information containe…
El objetivo de este documento es contribuir a la reflexión acerca del cambio climático sobre la base de la evidencia disponible respecto de los posibles canales de transmisión de dicho fenómeno a la economía y de los resultados de la decimoquinta Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 15), celebrada del 7 al 18 de diciembre de 2009 en Copenhague. Es fundamental encontrar modalidades multilaterales más eficaces para detener el calentamiento global a partir de un acuerdo que reconozca la interdependencia entre los países, y el papel di…
(20 January 2010) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Inter-American Development Bank (IDB) initiated a process of joint collaboration to produce studies on the economics of climate change in eight South American nations.
Through a cooperation agreement, the two institutions plan to carry out country and regional studies to raise awareness among decision-makers in the private and public sectors of these countries on the need to advance mitigation and adaptation initiatives.
With the collaboration of the IDB and other institutions, ECLAC will coordinate t…
(19 de enero 2010) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) iniciaron un proceso de colaboración en estudios sobre la economía del cambio climático en ocho países de América del Sur.
A partir de un convenio de cooperación, ambas instituciones contemplan realizar estudios nacionales y uno regional con el fin de sensibilizar a los tomadores de decisiones de los sectores público y privado de los países sobre la necesidad de adelantar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
Con la colaboración del BID y otras…
El estudio Evaluación del potencial de reducción de gases de efecto invernadero (GEI); y producción de energía a partir de rellenos sanitarios y vertederos en ciudades de Costa Rica fue financiado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); y coordinado por el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET);. Se analizaron, por medio de las metodologías y herramientas aprobadas del Mecanismo de Desarrollo limpio (MDL);, y de reuniones, visitas y entrevistas, las emisiones futuras de GEI en los sitios de disposición de residuos sólidos, …
El documento tiene como propósito evaluar el grado de avance en la implementación de las 35 recomendaciones generadas en el Análisis ambiental y de sostenibilidad (AAS) del Estado de Amazonas (2006), enfocándose en la acción del gobierno del Estado de Amazonas en las cuatro áreas temáticas: i. Conservación de la naturaleza y biodiversidad; ii. Marco legal-institucional e integración de economía y medio ambiente; iii. Integración del medio ambiente con el desarrollo de los sectores agropecuario, forestal, pesquero y acuícola; e iv. Integración de los aspectos sociales y ambientales. Casi cuatr…
This report highlights some of the key macroeconomic implications of the massiveearthquake of magnitude 8.8 Mw that hit the Chilean Coast on 27 February 2010 and attempts toprovide some prospective lines and reconstruction scenarios based on currently available officialinformation.The usual caveats apply and the information provided here should be used with caution asthe scenarios presented in this report were simulated by means of comparative static techniquesand lack the dynamics and sectoral inter-linkages of more sophisticated and complex modellingtools. However, they serve the purpose of …
La obra fue concebida como parte de la conmemoración por los sesenta años de la institución, en 2008, y complementa la compilación presentada hace una década, representativa del pensamiento de la institución en sus primeros cinco decenios.El libro contiene 24 textos seleccionados, cuya proximidad y afinidad con la historia intelectual previa de la CEPAL permiten caracterizarlo, pese a su autonomía en relación con la publicación de 1998, como una muestra de la continuidad con el período anterior.…
By adopting the Millennium Declaration of 2000, the 189 States Members of the United Nations undertook a commitment to redouble their efforts to eradicate poverty in the world. This led to the establishment of the Millennium Development Goals, with targets to be achieved by 2015, taking 1990 as a base year. Environmental sustainability is included among the Goals owing to its great relevance to poverty reduction efforts, health, gender equality and the other components of development. The targets associated with the seventh Millennium Development Goal —to ensure environmental sustainability— a…
Mediante la Declaración del Milenio de 2000, los 189 Estados Miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a redoblar los esfuerzos para erradicar la pobreza en el mundo. Se establecieron así los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuyas metas deberán alcanzarse en 2015, tomando como año base 1990. La sostenibilidad ambiental se incluye en esos Objetivos debido a su importancia en la lucha contra la pobreza, la salud, la igualdad de género y los demás componentes del desarrollo. Las metas asociadas al cumplimiento del séptimo Objetivo buscan incorporar los principios del desarrollo …
En las últimas décadas han surgido importantes desafíos ambientales para la humanidad y la manera cómo habita el planeta. Consecuentemente, el sistema económico predominante ha incentivado, en poco tiempo, que en ciertos países el medio ambiente se haya convertido en un actor importante de marketing y comunicación a todo nivel. El reto del calentamiento global a consecuencia de los
Gases de Efecto Invernadero (GEI) ha fomentado el surgimento de mecanismos de mercantilización
para su mitigación.
La Huella de Carbono ha tomado fuerza como argumento frente a los consumidores,productores y comerci…
Ce Manuel a été élaboré avec le soutien et l'expérience d'experts et d'organismes des Nations Unies travaillant depuis plus de trente ans dans ce domaine ; il reflète également les connaissances les plus récentes quant à l'évaluation des pertes et des dommages causés par les catastrophes naturelles. Cette méthodologie est aujourd'hui appliquée autant en Asie qu'en Amérique latine et dans les Caraïbes.…
El fenómeno del cambio climático, atendiendo a sus causas y orígenes de carácter global y a la magnitud de sus impactos ambientales, económicos
y sociales representa uno de los temas con más alta prioridad en la agenda pública y privada tanto de países desarrollados como de los países en desarrollo.
La evidencia científica disponible muestra que el
cambio climático se manifiesta fundamentalmente,
en un aumento paulatino pero continuo de la temperatura, en modificaciones en los patrones de precipitación, en el alza del nivel del mar, en
la reducción de la criósfera y en las modificaciones
en lo…