Search
Los fondos europeos de cohesión social: algunas lecciones desde la reunificación alemana
Discurso inaugural del Seminario Internacional Cohesión Social en América Latina y el Caribe: una Revisión Perentoria de Algunas de sus Dimensiones"
Hacia un sistema de indicadores de cohesión social en América Latina: avance de proyecto
El financiamiento solidario de la protección social: condición indispensable para un pacto de cohesión social en América Latina
Estado de bienestar, desarrollo económico y ciudadanía: algunas lecciones de la literatura contemporánea
Reformando la reforma del sistema de pensiones: recuperando la cohesión social en Chile""
Sostenibilidad y seguridad de abastecimiento eléctrico: estudio de caso sobre Chile con posterioridad a la ley 20.018
Resumen Las modificaciones a la legislación eléctrica vigente hasta el año 2004, las leyes 19.940 y 20.018, si bien surgen durante y como resultado de la crisis de abastecimiento del gas natural, tienen su origen en las deficiencias e indefiniciones del Decreto con Fuerza de Ley 1 que regía el funcionamiento del sector eléctrico desde el año 1982. Los problemas regulatorios quedaron al descubierto durante la crisis de abastecimiento en los años 1998-1999. La mayoría de estas deficiencias tenían su origen en el acelerado proceso de reforma del sector, proceso que enfatizó la privatiz…
Coordination of public expenditure in transport infrastructure: analysis and policy perspectives for Latin America
Multinational transport infrastructure (MTI) projects are fraught with coordination issues. This paper contributes by identifying the key issues necessary for effective MTI coordination, analyzing them using economic theory and putting them into perspective within the framework of major ongoing coordination efforts for MTI in Europe and Latin America. Specifically, this paper carries out the following. First, after mentioning the importance of transport infrastructure for growth and integration, we describe the characteristics of transport networks that make coordination essential. Second, we …
Savings in Latin America after the mid 1990s: determinants, constraints and policies
National savings and growth in Latin America have remained low in the 1990s and 2000s. The low level of national savings rates has forced Latin American countries to depend on foreign savings to finance investment and growth, which compounds the challenges for raising investment and growth prospects. This study extends the research on savings in three different dimensions: (1) in a time perspective, it extend the analysis on savings to the most recent years: we examine the period 1990-2003: (2) it examines the causality between savings, investment, and growth mostly uncovered in previous resea…
Patrones emergentes en la fecundidad y la salud reproductiva y sus vínculos con la pobreza en América Latina y el caribe
Resumen La relación existente entre fecundidad y pobreza en América Latina y el Caribe se enfrenta a una particularidad: los rápidos cambios demográficos (especialmente la disminución de la fecundidad) no han resultado claramente asociados con una reducción de la pobreza o un desarrollo económico sostenido en esta región. Los objetivos de este trabajo son: 1) analizar los patrones emergentes en América Latina y el Caribe en materia reproductiva y sexual y su relación con la condición socioeconómica y 2) estudiar en detalle la relación existente entre pobreza y comportamientos sexuales y reprod…
Gestión y financiamiento de las políticas que afectan a las familias
En esta publicación se recogen las ponencias presentadas en la reunión de Expertos Gestión y financiamiento de las políticas que afectan a las familias , realizada por la División de Desarrollo Social en la sede de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL);, en Santiago, los días 16 y 17 de octubre de 2006. En la realización de esta reunión CEPAL contó con el auspicio del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); y del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM);. En este documento se compilan las exposiciones, los comentarios y el debate de lo…
Paraguay: resultados de las reformas (2003-2005) y sus perspectivas
El propósito de este estudio es documentar y evaluar los dos primeros años de la actual administración de gobierno en el Paraguay (2003-2008) analizando los logros y avances de las políticas y reformas aplicadas e identificar los obstáculos y restricciones para un crecimiento sostenido con equidad social. Los primeros resultados han permitido restablecer el equilibrio macroeconómico, ordenar las finanzas públicas, iniciar la reactivación económica y recuperar la confianza hacia el gobierno. Estos significativos logros no han sido suficientes, tanto para profundizar las reformas como par…
Integración económica y cohesión social: lecciones aprendidas y perspectivas
Este documento fue preparado por los participantes del Seminario Integración económica y cohesión social: lecciones aprendidas y perspectivas que, con el auspicio y colaboración de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y con la colaboración y ayuda financiera de la Unión Europea, se realizó los días 11 y 12 de noviembre del 2004, en México, D.F., en el marco del Convenio CEPAL/Comisión Europea (CEC/04/002). Este es un proyecto que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lleva a cabo en la Unidad de Estudios Especiales de la Secretaría Ejecu…
Ventajas y limitaciones de la experiencia de Costa Rica en materia de políticas de competencia: un punto de referencia para la región centroamericana
El propósito de esta investigación es valorar la legislación de competencia costarricense y su aplicación por la Comisión para Promover la Competencia, evaluar las experiencias, retos y algunas lecciones que pueden servir a otros países de la región centroamericana. El contexto de la regulación costarricense es muy parecido a los de otros países del área cuyas economías son pequeñas, sus recursos escasos y tienen una cultura de competencia poco desarrollada. Sin embargo, dentro de estos límites ha habido importantes avances que pueden servir de referencia a los países vecinos.Con es…
El método DEA y su aplicación al estudio del sector energético y las emisiones de CO2 en América Latina y el Caribe
Andrés Schuschny es Oficial de Asuntos Económicos de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. La realización de este estudio se concibió en el marco de los Talleres de Competitividad realizados en la CEPAL, entre los meses de abril y agosto del 2006. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen El objetivo de este documento es presentar el método análisis envolvente de datos (Data Envelopment Analysis - DEA);. Se trata de una…
Características del empleo rural no agrícola en América Latina con énfasis en los servicios
Sobre la base de información proveniente de las encuestas de hogares de 15 países que, juntos representan al 85% de la población rural de América Latina, se da una mirada detallada al empleo rural y, específicamente, a las ramas de actividad que conforman el empleo rural no agrícola. Al mismo tiempo, se analizan las características de las personas ocupadas y se destacan las diferencias en términos de perfiles de edad, educación y sexo, así como de .categorías ocupacionales. Por lo tanto el documento aporta una mirada sobre el empleo rural inédita a la fecha, por la cobertura de países, detalle…
América Latina y China e India: hacia una nueva alianza de comercio e inversión
El alto crecimiento pronosticado para China e India los mantendría como el polo más importante del crecimiento mundial en los próximos años, lo que a su vez ofrecería a los países de América Latina y el Caribe un mercado de gran potencial para sus productos de exportación; esta posibilidad ha sido poco explotada hasta ahora, salvo en el caso de algunos sectores de productos primarios.La relación comercial de América del Sur con China es complementaria: existe un comercio inter-industrial donde la región exporta productos primarios e importa manufacturas. Por otro lado, el intercambio con Méxic…
Visiones del desarrollo en América Latina
La elaboración de políticas efectivas que contribuyan a un mayor bienestar de las personas se sustenta, en primer lugar, en diagnósticos acertados. La necesidad de confrontar visiones y aunar esfuerzos se hace perentoria en un mundo en el que la interdependencia es cada vez más la regla. Es en esa línea que la Fundación CIDOB y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);, desde sus diferentes ámbitos de acción, han venido reflexionado desde hace años en torno a los aspectos más relevantes del desarrollo. Estos dos organismos han tenido como propósito esencial de su tarea un …
Oportunidades en la relación económica y comercial entre China y México
(México D.F., 18 de octubre de 2007); La República Popular China se ha transformado en un actor de creciente trascendencia en América Latina y el Caribe en los ámbitos político, económico, cultural, ambiental, de las relaciones internacionales y de la seguridad, entre otros. En relación con México, este proceso ha ido adquiriendo una dinámica progresiva en los últimos 25 años. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, la Comisión de Relaciones Exteriores Asia Pacífico del Senado de la República de ese país y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); ha…