Search
Latin American South-South integration and cooperation: from a regional public goods perspective
The present level of intra-regional trade of Latin America and the Caribbean in relation to their total exports is still low when compared to the peak of 21.1% registered in 1997, despite its rebound in 2003 and continued recovery into 2004. While this trade holds a high potential for future growth, there are a series of problems to be addressed in order for regional integration to continue on the paths of recovery and deep integration. The countries in the region should keep working on the constraints that its regional integration process continues to suffer from the persistence of non-tariff…
Globalizados, pero restringidos. Una visión latinoamericana del mercado mundial de recursos humanos calificados
RESUMEN La migración de trabajadores de alta calificación es una preocupación constante en los países de América Latina. Sin embargo, las inquietudes no siempre han estado basadas en evidencias e interpretaciones de la así llamada migración calificada . Los retos que impone el actual escenario internacional exigen que se reconozca la especificidad latinoamericana. Se presentan algunas evidencias para mostrar las tendencias cuantitativas que ha seguido y los pertinaces problemas de la información. A continuación se examinan las dificultades y potencialidades para la movilidad d…
Dinámica demográfica y desarrollo en América Latina y el Caribe
Resumen En América Latina y el Caribe, los temas de población han sido objeto de debate y acción pública, así como de investigación científica sistemática desde hace varias décadas. Los resultados de esta preocupación colectiva son alentadores. El descenso sostenido de la mortalidad y de la fecundidad significa un progreso en el cumplimiento de derechos humanos y un mejoramiento de las condiciones para los proyectos personales. Por su parte, la caída del ritmo de crecimiento de la población ha atenuado una fuente importante de presión sobre los ecosistemas y los recursos públicos. Tener una vi…
International migration, capital flows and the global economy: a long run view
Historically, periods of increased trade and capital mobility have been also accompanied by more intense labor mobility across national borders. Conversely, in periods of global instability, stagnation, nationalism and more restrictive policies toward migration and capital mobility we observed less action in global factor markets. The first wave of globalization from around 1870 to 1913 was a period in which capital and labor were both free to move internationally. The interwar period with its economic turbulence, political disarray and rising nationalism witnessed both a movement towards redu…
Brecha étnica e influencia de los pares en el rendimiento escolar: evidencia para Chile
En Chile, se verifica que el rendimiento de los estudiantes indígenas en las pruebas estandarizadas es inferior al de sus pares no indígenas. En este documento se analiza esta brecha étnica en el contexto de una función tradicional de producción de educación, poniendo especial énfasis en dos dimensiones de influencia de los pares: una relacionada con su habilidad académica y otra con su condición étnica. Utilizando los resultados de las pruebas estandarizadas aplicadas por el Ministerio de Educación de Chile en 1999 (Pruebas SIMCE 1999), descubrimos que la brecha étnica observada se explica po…
Cambios en la estructura poblacional: Una pirámide que exige nuevas miradas
La población está experimentando profundas transformaciones en América Latina y el Caribe que afectan su crecimiento y su estructura por edades. La menor mortalidad en la infancia, los nuevos patrones de causa de muerte, la mayor esperanza de vida al nacer, el aumento del uso de métodos anticonceptivos modernos y la creciente relevancia de las migraciones, entre otros factores son los responsables de estas transformaciones. Los cambios no han ocurrido en forma homogénea. Existe diversidad de comportamientos entre los países de la región y al interior de éstos, según áreas geográficas y grupos …
Fecundidad: Una región en la que nacen menos niños
En los últimos 50 años los países de América Latina y el Caribe han reducido su fecundidad entre un 30% y un 70%. En ello ha incidido fundamentalmente el uso de métodos anticonceptivos modernos, el incremento del nivel educativo, el mejoramiento general de las condiciones de vida y la incorporación de la mujer al mundo del trabajo. Pese al descenso general de las tasas de fecundidad, persisten profundas diferencias entre el número de hijos de las mujeres, dependiendo de su situación socioeconómica, su nivel de educación y su origen étnico. Asimismo, resulta preocupante el aumento los embarazos…
Desplazamientos: Riesgos y oportunidades de buscar nuevos rumbos
Más de 20 millones de latinoamericanos y caribeños viven fuera sus países de nacimiento. El fenómeno migratorio ha estado presente a lo largo de toda la historia, pero se ha visto acentuado con la influencia de la globalización, hasta el punto de alterar el crecimiento de las poblaciones, generando impactos positivos y negativos en los procesos de desarrollo de los países. En América Latina y el Caribe, el mapa migratorio ha evolucionado fuertemente. La intensa inmigración de europeos en los siglos XIX y primera mitad del XX dio paso a una de origen intrarregional. Al mismo tiempo, se ampliaro…
Gender, pensions and social citizenship in Latin America
A major part of the problem of providing high-quality welfare and social protection to the members of a society lies in the issue of how to distribute the responsibility for these services within the society -a problem referred to in this paper as the care dilemma . Different historical junctures and forms of social organization have witnessed different responses to this dilemma. Strictly speaking, the solution is a variable that depends on culture, level of institutional development, the distribution of the resources of power in a society and the ability of the different relevant s…
Hunger and malnutrition in the countries of the Association of Caribbean States (ACS)
Boletín Envejecimiento y Desarrollo No. 1
América Latina: urbanización y evolución de la población urbana = Latin America: urbanization and urban population trends
Publicación bilingüe (Español e inglés)…