Resumen América Latina y el Caribe se distinguen por un patrón nupcial con alta frecuencia de uniones consensuales, más marcada en los sectores populares. Las exclusiones y las fracturas asociadas a la conquista y a la esclavitud, una cultura ambivalente en la responsabilidad familiar masculina y femenina, las seculares restricciones económicas y la debilidad del Estado y su burocracia-legislativa son factores que pueden explicar este peculiar patrón nupcial. Estas uniones han sido alternativas al matrimonio; de hecho, en algunos países la mayoría de los hijos crece en ellas. Las predicciones…
La globalización del sector financiero ha impuesto estándares de calidad y normas de competencia que han impactado en las políticas de recursos humanos de las empresas. Uno de los efectos más notables es el cambio en las calificaciones y competencias requeridas.
El sector se ha feminizado porque las mujeres ofrecen altos niveles educacionales, pero en las empresas se desarrollan nuevos y más vedados mecanismos que mantienen a las trabajadoras fuera de los puestos de mayor jerarquía. Las nuevas técnicas de evaluación del personal actúan en ese sentido, ya no se centran en las tareas sino en las…
La presente publicación surge como iniciativa conjunta de la Representación Regional para América Latina y el Caribe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH);, la Unidad Mujer y Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);, y la División para el Adelanto de la Mujer (DAW);, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, Naciones Unidas.
La presente compilación recoge tanto los resúmenes de diálogo del Comité con los Estados Partes como las observaciones finales propiamente dichas desde 1983 hasta 2005 respecto a…
El sector salud es mano de obra intensivo, feminizado y presenta deficiencias en sus condiciones de trabajo. Mientras más se acerca el servicio al público, es posible encontrar más problemas en las condiciones laborales y más trabajadoras: pobres mujeres atendiendo mujeres pobres . El trabajo analiza el empleo en el sector salud en la provincia y ciudad de Córdoba, dando continuidad a un diagnóstico nacional sobre el tema , a partir del cual se constató la necesidad de abordarlo a nivel local, dada la heterogeneidad de efectos que tuvieron los procesos de ajuste y descentralización sobr…
A major part of the problem of providing high-quality welfare and social protection to the members of a society lies in the issue of how to distribute the responsibility for these services within the society -a problem referred to in this paper as the care dilemma . Different historical junctures and forms of social organization have witnessed different responses to this dilemma. Strictly speaking, the solution is a variable that depends on culture, level of institutional development, the distribution of the resources of power in a society and the ability of the different relevant s…