Foreword In September 2000, 147 heads of State and Government, together with 42 ministers and heads of delegation, gathered at the General Assembly of the United Nations to explore ways of pooling their combined will and efforts to revitalize international cooperation on behalf of the less developed countries and, in particular, to mount a frontal assault on extreme poverty. On that occasion they identified goals for their efforts to combat poverty and hunger, reverse environmental degradation, achieve improvements in the fields of education and health, and promote gender equality.…
Prólogo En septiembre del 2000, los Jefes de Estado y de Gobierno de 147 países y 42 ministros y jefes de delegación se reunieron en la Asamblea General de las Naciones Unidas para emprender la tarea de determinar cómo mancomunar sus voluntades y su compromiso de realizar un esfuerzo conjunto para revitalizar la cooperación internacional destinada a los países menos desarrollados y, en especial, a combatir decisivamente la pobreza extrema. En esa oportunidad, se identificaron objetivos que apuntan a la lucha contra la pobreza y el hambre, la reversión del deterioro ambiental, el …
En este documento, se analizan los desafíos de política que enfrentan los gobiernos de América Latina y el Caribe en el proceso de transformación de sus países en sociedades de la información.
El cambio de paradigma provocado por la introducción y uso masivo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC); concierne al Estado por dos razones. Por un lado, el sector público puede ser un actor importante en la transformación de la sociedad hacia un nuevo modelo de organización social y productiva, basado en procesos y flujos intensivos de información y comunicación digitales. …
Le contenu de cette édition spéciale de la Revista est une sélection de plusieurs thèmes abordés dans 10 articles déjà publiés,auxquels ont été ajoutés deux articles préparés spécialement pour ce numéro par des chercheurs de l 'Institut des Hautes Études de l 'Amérique latine (IHEAL). Cette sélection a été réalisée par le directeur de la Revista de la CEPAL et l 'IHEAL.Nous remercions,par ailleurs,la Délégation régionale de coopération pour le Cône Sud et le Brésil,chargée de la coordination du programme de coopération entre la France et la CEPALC,du concours prêté à cette entre…
Resumen
Durante la década de 1990, las telecomunicaciones de América Latina y el Caribe registraron un notorio crecimiento, desarrollo y modernización, lo que ha perseverado en lo que va corrido del decenio del 2000.
Este proceso ha incrementado fuertemente la conectividad de los agentes económicos en los espacios locales, regionales, nacionales e internacionales de su interacción, lo que tiene efectos de gran importancia sobre la productividad de los factores y la competitividad sistémica de las economías de la región, sobre todo si se considera que el rezago de este sector, a comienzos de lo…
Three factors define the main difficulties faced by developing countries in the area of trade facilitation: (i) limited understanding and use by governments and business (especially SMEs) of trade facilitation and of ICT tools and techniques; (ii) developing countries' limited capacity for policy analysis and inadequate policy instruments for the implementation of trade facilitation, and (iii) inadequate policy coordination for negotiation on trade facilitation. These obstacles tend to reduce countries' development opportunities and to increase the costs of general economic developme…
Tres factores definen las principales dificultades que enfrentan los países en desarrollo en el ámbito de la facilitación del comercio: i) conocimiento y uso insuficientes de la facilitación del comercio y de las técnicas y herramientas relacionadas con las TIC por parte de los gobiernos y las empresas (en especial las pymes); ii) capacidad insuficiente para el análisis de las políticas e instrumentos de política desacertados para desarrollar la facilitación del comercio, y iii) coordinación desacertada de las políticas de negociación para la facilitación comercial. Estos obstáculos tienden a …
En este documento se dan a conocer las ponencias presentadas en el módulo El rol de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en las experiencias de institucionalización de la política social , realizado en el marco del Seminario Regional Mejoramiento de la institucionalidad de la política social y constitución de una autoridad social , organizado conjuntamente por la CEPAL y BIREME, OPS-OHG (10 al 12 de agosto del 2004). En las presentaciones se entregan elementos del contexto socio-institucional que fundamentan la implementación de redes y comunidades virtuales p…
Los diversos estudios y trabajos realizados, en la última
década, sobre la evolución de las disparidades regionales económicas
y sociales en Argentina concluyen en señalar que, de una manera u otra,
uno de los ejes estructurales del problema territorial, en las regiones más
retrazadas y pobre del país, reside en las algunas características
de la trayectoria evolutiva de la estructura productiva y empresarial de cada
una de estas zonas, en las última dos décadas aproximadamente.
Uno de dichos rasgos típicos ha sido la pérdida constante de
competitividad relativa …
La Sociedad de la Información ha pasado a ser parte importante de la agenda de políticas de desarrollo en casi todos los países del mundo. Para aprovechar los beneficios y oportunidades que presentan las tecnologías de información y comunicación (TIC) los países de Latino América y el Caribe han establecido e implementado en los últimos años proyectos, políticas y estrategias para acelerar y realizar una eficiente transición hacia la Sociedad de la Información. El objetivo de este trabajo es revisar las políticas, institucionalidad y funcionamiento de estos esfuerzos dentro de la agenda públic…
This document is the third version of an ongoing exercise to benchmark the Plan of Action of the World Summit on the Information Society (WSIS). The first version was delivered to the delegates of PrepCom I of WSIS in Hammamet, Tunisia, June 2004. A second version to the delegates of the Latin American and Caribbean - European Union Forum on the Information Society, in Rio de Janeiro, November 2004. Graphs and tables are indicative and aim at demonstrating the current situation of Latin America and the Caribbean countries in relation to achieving the actions proposed during the 2003 Geneva pha…
En este documento se analizan las políticas y programas públicos asociados a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC); en América Latina y el Caribe, con énfasis en las iniciativas de universalización del acceso a Internet. En particular, se entregan elementos de diagnóstico relativos a la brecha digital, se analizan las estrategias nacionales para la sociedad de la información y se caracteriza el estado de avance en materias de gobierno electrónico. También se desarrolla una revisión de las principales experiencias nacionales de informatización de las escuelas públicas y d…
En este documento se realiza un diagnóstico de la oferta y demanda regional por información digital en pobreza, políticas sociales y equidad, con el objetivo de proporcionar insumos y desarrollar propuestas que orienten el diseño del proyecto Red en Línea de Instituciones en Pobreza, Políticas Sociales y Equidad en América Latina y el Caribe (RISALC) [1]. El texto se organiza de la siguiente manera: en la primera parte se caracteriza la oferta de información digital de las instituciones de la región que trabajan en el área social, así como se establecen sus capacidades de producción de …
La tarea de establecer indicadores de referencia y hacer el seguimiento de un plan de acción que abarca múltiples países y múltiples temas es necesaria pero muy difícil. En la cuantificación de las metas trazadas en un plan de acción regional sobre un tema nuevo e innovador como el desarrollo de la sociedad de la información se plantea un reto aún mayor. Es posible que las metas no se hayan medido en forma objetiva, que los temas sean muy recientes, que no se hayan elaborado los indicadores o simplemente que no exista información sobre la situación y los progresos de las TIC en América Latina …
The report aims to contribute to a better understanding of the different indices of e-Readiness and their application in the countries of Latin America and the Caribbean. Different institutions have used indices of e-Readiness in search to quantify a country's preparedness for the Information Society. These indices are composed of different indicators that are based on various statistics. The weight of each component of the index, as well as the chosen statistics, differs among indices. In the majority of cases, studies of e-Readiness conclude with a ranking , listing cou…
This document is part of an effort to take inventory of the current state of ICT (Information and Communications Technologies) statistics in Latin American and Caribbean countries, particularly in National Statistic Offices (NSOs). In this study fifteen countries are investigated regarding three sources of information: Internet research, e-mails and phone calls and through the meta-data questionnaire Status of information society statistics in National Statistic Offices, applied to NSOs of Latin America and the Caribbean during August 2004 in the frame of OSILAC. The effort concluded with a wo…
El desarrollo de la sociedad de la información necesita de estrategias nacionales que permitan utilizar plenamente las fuentes y los instrumentos disponibles para financiar el desarrollo digital. Formular y ejecutar esas estrategias demanda visión y planes de acción con prioridades claras y basados en criterios de eficiencia, transparencia, solidaridad social y acuerdos público-privados. En este documento, se presenta uno de los instrumentos cruciales para la implementación de estrategias para el desarrollo de la sociedad de la información: los de naturaleza financiera. En el análisis, se resa…