Search
Transport Panorama of Latin America and the Caribbean in 2001
-MARITIME TRANSPORT AND PORTS: A TANGIBLE EVOLUTION FOR THE USER-RAILWAYS: IN SEARCH OF NEW NICHES-ROAD INFRASTRUCTURE: A POSITIVE PICTURE IN 2001 -INTERMODAL TRANSPORT: NEW OPPORTUNITIES AND HORIZONS -URBAN TRANSPORT: A POSSIBLE REVERSAL OF TREND…
Panorama del transporte en América Latina y el Caribe en el 2001
- TRANSPORTE MARÍTIMO Y PUERTOS: UNA EVOLUCIÓN TANGIBLE PARA EL USUARIO- LOS FERROCARRILES: POR EL SENDERO DE NUEVOS NICHOS- LA INFRAESTRUCTURA VIAL: UN SALDO ANUAL FAVORABLE - EL TRANSPORTE INTERMODAL: NUEVAS OPORTUNIDADES Y HORIZONTES- EL TRANSPORTE URBANO: UN POSIBLE CAMBIO DE TENDENCIA…
International trade and transport profiles of Latin American countries, year 2000
Presentación (volumen, valor, origen-destino, modos de transporte, costos de fletes-seguros y productos comerciados) El documento consta de dos partes; la primera incluye la Introducción, donde se detalla el alcance y el contenido de la BTI (Base de datos de Transporte Internacional) mantenida por la Unidad de Transporte de CEPAL. Esta Base de datos abarca estadísticas anuales relativas al flujo comercial y de transporte de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Los lectores son informados acerca de los campos de información incluido…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2001 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2001
La edición 2001 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región. Representa un sistemático esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento, proporciones o coeficientes), que representan una visión resumida de cada área de interés y…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2001 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2001
La edición 2001 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región. Representa un sistemático esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento, proporciones o coeficientes), que representan una visión resumida de cada área de interés y…
Establishment of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (United Nations Economic and Social Council resolution 2000/7)
Establecimiento de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Resolución 2000/7 del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas)
Global economic developments, 2000-2001
Executive Summary The global economy is experiencing a recession, which originated in the United States and is affecting developed and developing economies alike. Between the second and third quarter of 2001, the United States GDP growth rate decreased from 2.6 per cent to 1.2 per cent. For the same period, the European Union's GDP growth rate declined from 2.4 per cent to 1.7 per cent. For Latin America and the Caribbean the growth will fall from 4 per cent in 2000 to 1 per cent in 2001. A central issue regarding the current recession is whether it will be short lived or rather …
Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia; informe final
Los derechos de propiedad intelectual en el mundo de la OMC
Resumen En el presente trabajo se analiza la inclusión de la propiedad intelectual en el Anexo IC de la OMC, relativo al Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio y las implicancias que este nuevo marco legal tiene para los países latinoamericanos. Las carencias propias del derecho internacional público y los intereses económicos de los países industrializados fueron factores que motivaron la inclusión de esta materia en un tratado de índole comercial y no en la organización de Nacionas Unidas especializada en propiedad intelectual, O.M.P…
Innovación tecnológica y perfeccionamiento de las pequeñas y medianas empresas en la República Federal de Alemania: incentivos y financiamiento
Resumen Las pequeñas y medianas empresas alemanas han demostrado ser extremadamente competitivas en los mercados internacionales. El presente documento analiza ese resultado a la luz del concepto de competitividad sistémica. El estudio aclara el concepto de Mittelstand que sintetiza un conjunto de elementos cualitativos y cuantitativos que caracterizan al sector de las pequeñas y medianas empresas productivas alemanas. En segundo lugar, reseña las principales políticas de apoyo adoptadas para fomentar el sector, evidenciando también los límites y los elementos más problemáticos del modelo. Por…
Informe de la relatoría del Seminario sobre los Sistemas Nacionales de Inversión Pública en América Latina y el Caribe: Balance de Dos Décadas: síntesis de los documentos presentados
ECLAC Notes Nº 20
Special Issue:Preliminary Overview of the Economies of Latin America and theCaribbean 2001 Regional Panorama Op-ed: The Third Economic Crisis in Less Than a Decade (Jose Antonio Ocampo, Executive Secretary of ECLAC). The External Sector The After-Effects of 11 September Macroeconomic Policy and Reforms Succession of Crises Domestic Performance Statistical Appendix Recent Titles Calendar…
Proyecciones latinoamericanas 2001-2002
(*); Los autores son funcionarios de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. Este número 16 se terminó de redactar en diciembre de 2001. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen La economía de América Latina creció muy lentamente en 2001: se espera un crecimiento cercano a 0,5% para la región en su conjunto, que contrasta con la expansión de 4,1% exhibida en 2000. Esta desaceleración responde en gran medida a un pe…
A standardized methodology for the measurement of defence spending
Presentation The technical study described in this report was undertaken by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC);, in response to a request by the Governments of Argentina and Chile for it to propose a common standardized methodology for the measurement of defence spending. The study, which was carried out between the fourth quarter of 1999 and August 2001 was funded by the two Governments concerned. The first chapter of this report describes the background to the initiative and the processes carried out by the parties involved. It also briefly acknowledges the t…
Inversión y volatilidad financiera: América Latina en los inicios del nuevo milenio
Resumen La liberalización financiera y la apertura al mercado de capitales permitió atraer la inversión extranjera y expandir la capacidad de financiamiento de los proyectos de inversión, pero al mismo tiempo, facilitó la difusión de las crisis financieras originadas al interior o fuera de América Latina. Cada una de estas crisis, que en el transcurso de la década de 1990 se sucedieron con mayor frecuencia, interrumpieron repetidamente el crecimiento y el financiamiento; ello llevó a estudiar con mayor detenimiento el impacto de la inestabilidad de los flujos de capital sobre la invers…
Las pequeñas y medianas empresas industriales en América Latina y el Caribe
Las pequeñas y medianas empresas están en el centro de las propuestas de política que se debaten en los países de América Latina y el Caribe. Después de un largo período en el que el desarrollo económico se equiparaba a la creación y el crecimiento de grandes empresas, hoy hay consenso que éstas no son capaces de proveer nuevos puestos de trabajo con el dinamismo necesario para disminuir el desempleo. Las pequeñas y medianas empresas se han transformado así en el receptáculo de las esperanzas de una generación de empleos más dinámica y con mejores niveles de calidad. En agudo contraste con esa…
Capital social rural: experiencias de México y Centroamérica
Presentación Este libro fue escrito por Margarita Flores, Directora Adjunta de la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en México, y por Fernando Rello, miembro de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es una coedición de la CEPAL con la editorial Plaza y Valdés y la UNAM. Se terminó de imprimir en abril de 2002. El objetivo principal de este ensayo es analizar la manera en que los pequeños productores rurales han redefinido sus formas de organización, sus fines productivos, su inserción en el mercado conjugada con la prod…
Territorio y competitividad en la agroindustria en México: condiciones y propuestas de política para los clusters del limón mexicano en Colima y la piña en Veracruz
La publicación de este libro es resultado del interés y la cooperación entre varias instituciones locales, regionales, nacionales e internacionales para analizar y dar respuesta a los retos a los que se enfrentan, en el actual contexto de la globalización, el sector agroindustrial en México, y particularmente la piña en Isla (Veracruz) y el limón mexicano en Tecomán (Colima). Con base en una profunda investigación con productores, industriales, funcionarios, académicos y expertos sobre los respectivos temas, el documento señala las fortalezas y debilidades de los respectivos segmentos de la ca…