Presentación de José Antonio Ocampo, Secretario Ejecutivo de la CEPAL
Presentación de José Antonio Ocampo, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, en la apertura del Vigesimonoveno período de sesiones…
Presentación de José Antonio Ocampo, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, en la apertura del Vigesimonoveno período de sesiones…
Apresentaçao do José Antonio Ocampo, Secretário Executivo da CEPAL, na abertura do Vigésimo nono período de sessões (en español)…
Globalization offers opportunities for development but also poses risks. Latin America and the Caribbean must adopt a pro-active agenda to deal with a phenomenon that has profound historical roots and now demands a different approach from the past due to drastic political changes, combined with the revolution in communications and information technology, which have added a dizzying new spin to its most recent phase. This led the countries of the region to request that the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) focus its 29th Session on the twin issues of globalization …
La globalización no es un hecho nuevo, aunque ahora presenta facetas diferentes al pasado. El proceso de internacionalización de la economía mundial tiene profundas raíces históricas, pero los drásticos cambios políticos y los generados en la revolución de las comunicaciones y la información le dieron vértigo y características especiales a su fase más reciente. Esto motivó a que los países de la región le encomendaran a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), centrar su Vigesimonoveno período de sesiones en el tema de la globalización y el desarrollo. El encuentro, el m…
A globalização oferece oportunidades para o desenvolvimento mas também apresenta riscos. A América Latina e o Caribe devem adotar una agenda positiva frente a ela. O fenômeno, que tem profundas raízes históricas, apresenta agora facetas diferentes em relação ao passado devido às drásticas mudanças políticas e à revolução dos sistemas de comunicação e da informação, reforçaram as características especiais na sua fase mais recente. Isto motivou os países da região a recomendarem à Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), que em seu Vigésimo nono período de sessões tornasse ce…
Resumen Este trabajo, basado en gran medida en el informe de Bezanson et al. (2000);, ofrece una perspectiva de conjunto acerca del papel que juega la Banca Multilateral de Desarrollo (BMD); en América Latina y plantea algunos temas de discusión sobre sus perspectivas futuras. La banca multilateral es una de las principales innovaciones asociadas a lo que se puede llamar el experimento de cooperación para el desarrollo que se puso en práctica durante el último medio siglo, luego de la Segunda Guerra Mundial (Sagasti y Alcalde, 1999);. Como toda innovación institucional, la banca mu…
Special IssueECLAC Notes Nr. 22 is completely devoted to the document Globalizationand Development, presented by ECLAC in its Twenty-ninthsession. Globalization and Development Op-ed by José Antonio Ocampo, ECLAC's Executive Secretary Social Vulnerability A Positive Agenda International Migration Is Excluded from Globalization National and Regional Strategies The Widening Digital Divide Trade and Investment:Two Critical Aspects of Globalization Statistical Appendix Index of Recent Titles and Calendar of Events…
Ante el entorno de restricción fiscal que enfrenta la mayoría de los países de la región, las autoridades ambientales ven limitadas las posibilidades de fortalecer su capacidad mediante mayores asignaciones presupuestarias. Se impone la necesidad de mejorar la calidad ambiental al menor costo económico posible y aumenta la percepción de que los esquemas regulatorios tradicionales no han logrado responder adecuadamente a los procesos de deterioro de la calidad ambiental que aquejan a la región. Durante la ú…
Resumen El presente trabajo expone los resultados de una investigación sobre la asignación de la carga tributaria y la medida en que los impuestos modifican la distribución del ingreso, con referencia a la Argentina y con información del año 1997. El estudio comienza con el tratamiento de los criterios de incidencia. Se explicitan las hipótesis de traslación utilizadas y se comparan con las empleadas en otras investigaciones sobre el tema. A continuación se efectúan consideraciones relevantes para el análisis de la distribución del ingreso. Se fundamenta la elección del indicador de bienestar,…
Resumen Presupuestar es decidir sobre la base de informaciones inadecuadas, sin conocer la forma en que los créditos anteriores fueron utilizados o lo que fue realizado, ni tampoco los resultados que podrían dar las nuevas asignaciones. La presupuestación es un proceso que obedece a una lógica de plazos, en el cual la regla es una toma de decisiones sub-óptima, porque el Estado no tiene la posibilidad de no tomar ninguna decisión. Cuando un ciclo llega a su término, el siguiente empieza sin plazos y según un esquema idéntico al del año anterior. La rutina de la presupuestación atenúa los confl…
Resumen Mediante información proporcionada por el banco de datos censales del Proyecto de Investigación de la Migración Internacional en Latinoamérica (IMILA), desarrollado por el CELADE desde 1970, se estudia la migración de brasileños en América Latina hasta comienzos del decenio de 1990. Se analizan y discuten específicamente los patrones migratorios internacionales y las características del caso brasileño en la región, abordando la inmigración de ultramar, la migración intrarregional y los movimientos hacia el exterior de la región. Se presta especial atención a la migración de brasileños …
Los flujos de inversión extranjera (IED) hacia América Latina y el Caribe disminuyeron por segundo año consecutivo y los datos preliminares para el 2002 no muestran signos de una reversión. Esta evolución se observa tanto en las inversiones nuevas como en las fusiones, las adquisiciones y las privatizaciones. Las inversiones anunciadas por las empresas transnacionales para los próximos años se siguen concentrando en los sectores de servicios e infraestructura. De esta manera, la región ha seguido fortaleciendo sus vínculos con las incipientes redes que comienzan a establecerse en la provisión…
The present issue completes a series of articles which began with FAL Bulletin No. 167 and continued with FAL Bulletin Nos. 171, 175, 178, 181, 184 and 187. A compendium of these studies has been published in Spanish as Document No. 19 of the ECLAC Comercio internacional series (December 2001) under the title 'Facilitación del comercio: un concepto urgente para un tema recurrente'. The present issue of the FAL Bulletin summarizes that study.…
La presente edición culmina con una serie de artículos relacionados entre sí, que comenzó con el Boletín FAL No. 167 y que continuó con los boletines FAL Nos. 171, 175, 178, 181, 184 y 187. Todas las ediciones del Boletín FAL pueden obtenerse en el siguiente sitio web: http://www.eclac.cl/transporte/Cada uno de los contenidos abordados en los boletines mencionados fue profundizado por su autor, dando origen en conjunto al Documento No. 19 de la Serie Comercio Internacional de la CEPAL, publicado en diciembre de 2001, con el título Facilitación del Comercio: un Concepto Urgente para un Tema Re…
Número EspecialLa edición N° 22 de las Notas de la CEPAL está dedicadaíntegramente al documento Globalización y desarrollo,presentado por esta Comisión Regional de las Naciones Unidas en su Vigesimonovenoperíodo de sesiones. Globalización y desarrollo Columna de Opinión del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Antonio Ocampo Se agudizan rezagos sociales en América Latina y el Caribe Una agenda positiva que potencie el desarrollo La migración internacional parece estar excluida de la globalización Estrategias nacionales y regionales en la era global Brecha digital podría ampliarse …
Numerosas actividades desarrollará la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Brasil durante el mes de mayo. Seminario Promover el crecimiento y el bienestar: el papel de las instituciones y los cambios estructurales en Asia, 2 y 3 de mayo, organizado por la CEPAL, el Instituto de Economía de la Universidad Federal de Rio de Janeiro y el Institute of Developing Economies (IDE), de JETRO. José Antonio Ocampo, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, Joao Carlos Ferraz, Director del Instituto de Economía de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ), e Ippei Yamazawa, Pr…
Domestic violence has affected the social fabric of societies on a global scale. In the Caribbean, it is known to persist in domestic settings irrespective of place of residence, socio-economic status and ethnicity. There have been numerous attempts by various agencies to obtain a handle on domestic violence. In every instance, the primary objective has been to meet agency-specific needs and permit such agencies to fulfil their functions within a larger societal structure. This, agencies such as hotlines, shelters, hospitals, health centres, police stations and the court system receive reports…
Globalização e desenvolvimento é o documento elaborado pela Secretaria da CEPAL para o vigésimo nono período de sessões da Comissão (Brasilia, maio de 2002);. A presente publicação apresenta um resumo do documento anteriormente citado.…
Introduction The process that has come to be known as globalization .i.e., the progressively greater influence being exerted by worldwide economic, social and cultural processes over national or regional ones— is clearly leaving its mark on the world of today. This is not a new process. Its historical roots run deep. Yet the dramatic changes in terms of space and time being brought about by the communications and information revolution represent a qualitative break with the past. In the light of these changes, the countries of the region have requested the secretariat to focus the del…
Latin America and the Caribbean must adopt a positive agenda to build a new international order and assume a real commitment on this topic, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will propose during its 29th Session, to be held in Brasilia, Brazil, from 6 to 10 May 2002, at the Blue Tree Park Hotel. The Session, which takes place every two years, is the most important meeting that ECLAC holds. During the meetings, all 48 governments belonging to this United Nations Commission will examine its progress over the previous two years and approve a work plan for the nex…