La familia —institución crucial en la vida de las personas— tiende a examinarse como si estuviera estática e inmodificada en el tiempo. Este texto quiere contribuir a esclarecer los cambios que la han afectado en un contexto socioeconómico y
cultural mayor,develando los procesos de modernización y de modernidad y sus efectos en las familias.Para reflexionar sobre estas relaciones se ofrece un diagnóstico de las familias de
la región:se describen los cambios ocurridos,la diversidad de familias en distintos estratos sociales y su estructura heterogénea por tipo y etapa del ciclo de vida familiar…
The family -a key institution in people 's lives - tends to be examined as though it were static and immutable over time. This paper seeks to shed some light on the changes which have affected the family in a broader socio-economic and cultural context,highlighting the processes of modernization and modernity and their effects on families,by making a diagnostic study of families in the region which describes the changes that have taken place,the diversity of families in different socioeconomic strata,and their heterogeneous structures,according to their type and the stage reached in the f…
Resumen El debate sobre la vulnerabilidad social se nutre de tres corrientes. i) El avance de la globalización y el nuevo modelo de desarrollo, que han inducido cambios sociales estructurales y que entrañan oportunidades y riesgos, ganadores y perdedores, reforzamiento y obsolescencia de capacidades, más control sobre varias dimensiones del entorno y mayor volatilidad y complejidad de otras. Un enfoque de vulnerabilidad es útil en tales condiciones, pues se orienta a especificar riesgos y a investigar sobre la capacidad de respuesta y de adaptación frente a su materialización. Su aplicación …
La XXIV Conferencia General de la Unión Internacional para el Estudio
Científico de la Población (UIECP) se celebró en Salvador de Bahía, Brasil,
del 18 al 24 de agosto de 2001. En relación a ese evento, el Comité Editorial
de Notas de Población ha considerado de interés publicar en este número
de la revista los discursos de los profesores José A. Magno de Carvalho,
Presidente saliente de la UIECP y Jacques Vallin, Presidente entrante y
actualmente en ejercicio. Además, y como es habitual, se incluyen diversos
artículos considerados de alto interés actual.…
Se analiza el proceso de envejecimiento demográfico que están experimentando los países de América Latina y el Caribe y su relación con aspectos del desarrollo. Se trata de un proceso generalizado, ya que en todos los países de la región la población de 60 años y más muestra un incremento sustancial. Además, el envejecimiento se produce con mayor rapidez de lo que fue históricamente en los países desarrollados. Sin embargo, lo más preocupante es el contexto social y económico de la región, caracterizado por una alta incidencia de la pobreza, una persistente y aguda inequidad social, una baja c…
Educación reproductiva y paternidad responsable en el Istmo Centroamericano es un proyecto que ha sido financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para las Contribuciones Internacionales (UNFIP, en inglés); que ejecutó la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);, entre julio de 1999 y septiembre de 2002.
¿Por qué la CEPAL, que es una comisión económica regional de la Naciones Unidas, ha promovido la toma de conciencia de la necesidad de cambio de un patrón netamente cultural tan generalizado? La respuesta, aunque no inmediata, sí es sencil…