La edición 2000-2001 del Panorama social de América Latina provee nuevas estimaciones sobre la magnitud de la pobreza en los países de la región, basadas en las encuestas de hogares realizadas alrededor de 1999, junto con entregar resultados recientes sobre la distribución del ingreso y la estructura del empleo y el desempleo. Asimismo, analiza la cuantía del gasto público destinado a los sectores sociales y examina la situación de las familias latinoamericanas y las principales políticas públicas orientadas a ellas. En el primer capítulo se presenta un análisis de la evolución de la pobreza y…
Now that the 1990s have ended and a new millennium is dawning, the low rate of economic growth, the region's vulnerability to international financial instability and the limited progress made in terms of equity oblige us to reflect on the social agenda for the future. An important role in that agenda will continue to be played by the efforts to overcome poverty and indigence, conditioned to a large extent by the region's capacity for economic change and its dynamism in creating large numbers of jobs of higher quality in terms of productivity and income. At the same time, in view of t…
Confronted with recurrent macroeconomic shocks, governments in Latin America and the Caribbean have increasingly been concerned about establishing or strengthening systems of social protection and safety net programmes. The goal of these programmes is to help mitigate the impact of shocks on the poor before they occur, and to help the poor cope with the shocks once they have occurred. In this paper, we focus on publicly funded or mandated safety nets functioning as risk-coping mechanisms. The paper reviews the characteristics of a good safety net, in comparison with the main types of safety ne…
Terminada la década de los noventa, el bajo crecimiento económico,
su vulnerabilidad ante la inestabilidad financiera internacional
y los escasos avances en materia de equidad, obligan
a reflexionar respecto de la agenda social futura. En ella
seguirá teniendo un papel importante la lucha por la superación
de la pobreza y la indigencia, condicionada en buena
parte por la capacidad de la transformación económica y su dinamismo
para crear puestos de trabajo en gran cantidad y de
mayor calidad en términos de productividad e ingresos. A la
vez, por la pesada herencia de rezagos sociales, es impres…
Confrontados con perturbaciones macroeconómicas recurrentes,
los gobiernos de América Latina y el Caribe se han preocupado
cada vez más de establecer o fortalecer sistemas de
protección social y programas de redes de seguridad. El objetivo
de estos programas es contribuir a mitigar el impacto de
tales perturbaciones (shocks); sobre los pobres antes de que
ocurran, y ayudar a los pobres a enfrentarlas una vez que han
ocurrido. Este artículo se centra en las redes de seguridad financiadas
o prescritas por el sector público que funcionan
como mecanismos para enfrentar riesgos, examina las caracte…