Resumen El surgimiento de los organismos genéticamente modificados o productos transgénicos, es decir, los productos agrícolas y alimenticios producidos por técnicas de ingeniería genética, ha planteado un sinnúmero de interrogantes acerca de los posibles efectos de estos productos en la bioseguridad y la biodiversidad agrícolas, además de abrir un amplio debate en torno de los riesgos de su consumo para la salud de los consumidores. Los organismos transgénicos involucran aspectos contradictorios. Por una parte, la manipulación genética de cultivos permite el desarrollo tanto de prod…
Abstract
One of the most sensitive issues confronting countries in a trade
negotiation is how to treat economic sectors unable to face import competition. The
discussions on this topic have given rise to a vast literature seeking to identify
first-best policy practices to assist the process of adjustment of specific economic
sectors to import competition. At the present time, addressing this issue is a
particularly delicate question in the current negotiations to create the Free Trade Area
of the Americas (FTAA);, given the disparities in size, levels of development, and
macroeconomic stabilit…
Resumen Durante los años noventa, los mercados de trabajo de América Latina se caracterizaron, en general, por la limitada capacidad de sus economías de generar puestos de trabajo productivo, crecientes niveles de desempleo, una concentración de los nuevos puestos de trabajo en el sector informal, una creciente brecha de ingresos entre la mano de obra calificada y la no calificada y una elevada disparidad en las condiciones de empleo entre hombres y mujeres. A la insuficiente generación de empleo productivo, analizada en el primer capítulo de este documento, contribuyó la creciente integración…
La edición 1999-2000 del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe se divide en cuatro partes. En la primera, dedicada a la situación internacional (capítulos I y II), se describen las principales tendencias de la economía global, entre el inicio de 1999 y mediados de 2000 donde destacan las incertidumbres suscitadas por la integración entre las economías nacionales, los componentes estructurales del crecimiento reciente en los países industrializados, y los retos y oportunidades que éstos plantean al proceso de desarrollo de América Latina y el Caribe. También s…
Résumé Population, ressources naturelles et taille du marché intérieur ont été les composants traditionnels de l'équation déterminant la richesse des nations selon les économistes classiques. Les nouvelles directions de recherche ouvertes par les théories de la croissance endogène et les résultats des études statistiques comparatives sur les déterminants de cette croissance ont relancé l'intérêt sur les relations entre effets d'échelle, taille des marchés et rôle du commerce international dans la croissance économique des petites économies. Dans le contexte de croissante mondial…
(*) Arturo O'Connell es Consultor de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. La última versión de este trabajo terminó de efectuarse en septiembre de 2000, antes de concretarse el acuerdo para la industria automotriz y el reciente referido a la definición de metas macroeconómicas comunes para los países miembros del MERCOSUR. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen El MERCOSUR, la unión aduanera esta…
Abstract This paper focuses on creating a basic awareness of the new economic coherence, which has been provoked by the introduction of modern Information and Communication Technologies (ICT). It is based on methods of traditional Industrial Economics (bricks-and-mortar economy). The paper shall endeavor to show the differences that exist between Industrial- and Digital Economics, but shall also show that we do not need to burn the old textbooks. Nevertheless there is an urgent need to rewrite them, in a sense of refocusing. Starting from the new basic conditions of the Digital Economy, which …
This document analyses trade among countries of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC);; trade among CARICOM countries; intra OECS trade and trade between the OECS as a group and the rest of CARICOM. The evolution of trade policy and its impact on countries of the CDCC is also explored. The period reviewed is the decade of the 1990s.…
The need to devise an appropriate mechanism for the meaningful participation of smaller economies in the Free Trade Area of the Americas (FTAA); has been recognized since the beginning of the process of integration in the Americas and was articulated in the Plan of Action and Declaration of the Summit of the Americas, held in Miami in December 1995 (1); . Since then, the San Jose Declaration (2); reiterated the commitment of the countries of the hemisphere to ensure the full participation of the smaller economies in the FTAA and increase their level of development.
The declaration states that …
El centenario del nacimiento de Raúl Prebisch constituye una invaluable oportunidad para retomar las ideas de este gran latinoamericano, uno de los pensadores del mundo en desarrollo que más influencia ha tenido en los debates económicos mundiales. Sus ideas han sido objeto de severas críticas, muchas de ellas referidas, sin embargo, a caricaturas de su pensamiento o a las distorsiones que éste experimentó en la práctica, más que a su obra intelectual. Sacar sus formulaciones de su contexto histórico ha sido igualmente una constante, aun por algunos de sus seguidores. Debe recordarse, en parti…
Resumen
A partir de estadísticas de producción y empleo, por una parte, y de competitividad revelada internacional, por otra, el estudio examina el impacto que sobre distintos países de América Latina y el Caribe han tenido las reformas pro-competitivas de años recientes.
Se muestra cómo se han ido perfilando en la región dos grandes modelos dominantes : el de las industrias procesadoras de recursos naturales, en los países del Cono Sur de la región, y el de la maquila -electrónica y del vestuario- en México y varios países más pequeños de América Central.
E…
O livro é uma coletânea de textos que resume os principais resultados obtidos em diversos trabalhos contratados no âmbito do Convênio CEPAL/IPEA com o objetivo de apresentar, de forma sistematizada, vários aspectos envolvidos no processo de formação e consolidação do MERCOSUL, tanto no plano interno quanto no que se refere a sua relação com países de outras regiões. Os nove capítulos são apresentados em duas partes. A primeira está associada a temas relacionados com o processo negociador e a questões mais diretamente vinculadas às relações comerciais. A segunda se concentra em temas financeiro…
Prólogo Este libro es el resultado de un proyecto de investigación desarrollado por la CEPAL con el apoyo de la Fundación Ford. El texto incluye cinco artículos, enfocados al análisis de economías emergentes, generalmente calificadas como casos 'exitosos' en los informes de las instituciones financieras internacionales y en la prensa financiera, durante episodios iniciados con una oferta de fondos externos muy abundantes. Incluimos los casos de Chile, la República de Corea y México en sus años críticos de los noventa, ya Chile con su profunda crisis de los setenta, y los contras…
Preface
This book is the result of a project developed by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC);, with support from the Ford Foundation. The text encompasses five articles analyzing emerging economies that were generally rated as successful by international financial institutions and the financial press during episodes characterized by a broad supply of external funds. We include the cases of Chile, Korea, and Mexico in the critical years of the 1990s and Chile in the deep crisis of the 1970s. All these economies were praised for their efficient pub…