This edition of the Bulletin provides a report on the Conference on the Effect of the Year 2000 Problem (Y2K) on Transport Systems in the Western Hemisphere, which was held in Cancún, Mexico, in May 1999. Also included is an analysis of sea transport in South America, prepared and presented by the Uruguayan delegation at the Fifth Ordinary Meeting of the Conference of Ministers of Transport, Communications and Public Works of South America, held in Cochabamba, Bolivia, in April 1999.…
Esta edición del Boletín entrega un recuento de la Conferencia sobre el Efecto Año 2000 en los Sistemas de Transporte del Hemisferio Occidental, que se celebró en Cancún, México, en mayo de 1999. Asimismo, proporciona un nuevo análisis sobre el transporte marítimo en Sudámerica, elaborado y presentado por Uruguay en la Quinta Reunión Ordinaria de la Conferencia de Ministros de Transportes, Comunicaciones y Obras Públicas de América del Sur, Cochabamba, Bolivia, en abril de 1999.…
Ups and downs of the Brazilian economy Surprises in structural reform index Opinion: Does foreign direct investment contribute to economic growth? Highlights: The debate over Chile's Water Code Indicators Community management improves rural education Recent titles Calendar…
Los altibajos de la economía brasileña. Sorpresas en índice de reforma estructural. Opinión: ¿Contribuye la inversión extranjera directa al crecimiento económico? Precisiones: El debate sobre el Código de Aguas de Chile. Indicadores. La gestión comunitaria mejora la calidad de la educación rural. Publicaciones recientes. Calendario…
En este número del Boletín Demográfico se presentan las estimaciones y proyecciones de la población
económicamente activa, desglosada por área de residencia urbana y rural, sexo y grupos quinquenales de
edad, de los 20 países de América Latina, para el período 1980-2025.…
Summary
Most Caribbean countries have failed to attract or retain international investment on any large scale in their industrial sectors. This document advances 18 reasons for this, among them - limited access to technology, lack of awareness of world market opportunities and trends, and the inability to supply products in significant volume. The causes of these problems are identified and analysed. The education system; a lack of entrepreneurial spirit, unawareness of trends and opportunities; production hurdles for micro enterprises; poor investment climate; lack of standards, patent and…
Resumen Los impresionantes avances tecnológicos que trae consigo la globalización significan beneficios incuestionables para el aumento de la productividad, pero al mismo tiempo entrañan efectos sociales y ambientales. Este documento se centra en los primeros —los aspectos sociales— y se circunscribe al Istmo Centroamericano, una región caracterizada por su gran heterogeneidad de desarrollo productivo y de mercados laborales y, en consecuencia, por grandes inequidades sociales. Las innovaciones tecnológicas y organizativas plantean dudas en cuanto a la demanda de empleo en países que, como lo…
Introduction
Based on the evidence of the last few decades, it is widely
accepted that the State can be an obstacle to development. The corollary to this, of course, is that public policy can play a pivotal role in creating a growth-oriented environment and in promoting change. Not surprisingly, the major thrust of the structural reforms of recent years has been in creating a more effective State that can work in partnership with the private sector for the public good. An appropriate regulatory and institutional framework is critical to the functioning of both the financial and real sectors. I…
Introduction Globalization can be defined in terms of the internationalization of production [Goode, 1998, p.125], or in terms of the internationalization of markets [Lloyd, 1998, p. 163]. The former recognizes the fact that even relatively minor products are frequently found to be made with components from several countries. The latter, on the other hand, recognizes that the cross border flows of the products themselves have increased tremendously over the last two decades. This is particularly true in the case of international financial services. This report examines the globalizati…
Reúne las ponencias presentadas al Seminario así como parte de los resultados de la encuesta a los países sobre el diseño conceptual y los temas a investigar en los censos del 2000. Los principales aspectos abordados dicen relación con: los censos y las políticas y programas de desarrollo; los conceptos censales básicos; la vivienda el hogar y la familia; las características económicas y educativas de la población; el origen étnico; las características demográficas y de salud; los movimientos migratorios; el diseño del cuestionario censal; la crítica y la evaluación del censo. En forma complem…
Resumen
Este trabajo analiza el desarrollo de la política de vivienda de interés social en Colombia a partir de 1991, cuando se adoptó el sistema de subsidios a la demanda. Este sistema sustituyó al antiguo esquema en el cual el Estado era directamente constructor de viviendas, proveedor de créditos y de subsidios.
La nueva política persigue incrementar la demanda efectiva de vivienda de interés social. Ello, mediante el otorgamiento de subsidios a los beneficiarios los que complementados con crédito y con un porcentaje de ahorro familiar, deberían permitir incluso a los más pobres acceder al …
Este documento constituye el primer producto elaborado a partir del intercambios de opiniones que tuvo lugar en una de las sesiones de la Reunión de expertos sobre nuevas tendencias en gestión de la información y las tecnologías de la información de América Latina y el Caribe, llevada a cabo en
la sede de la CEPAL, de Santiago de Chile, del 26 al 28 de noviembre de 1997.
El documento reproduce el contenido de la tercera sesión, referida a gestión de la información y la tecnología de la información en el gobierno central y local, tema tratado durante esa sesión por el expositor principal, Pierr…
This month's FAL leading article is Larry Burkhalter's swan song as a United Nations staff member. Larry has served ECLAC and the UN for more than 22 years and has been the Commission's guiding light in maritime transport and port issues for the most part of that time.…
El artículo de fondo del Boletín FAL de este mes es el canto del cisne de Larry Burkhalter como funcionario de las Naciones Unidas. Larry ha prestado servicios en la CEPAL y en las Naciones Unidas durante más de 22 años y durante buena parte de ese período ha sido el faro que orientó el derrotero de la Comisión en los temas relacionados con el transporte marítimo y la actividad portuaria.…