Resumen El tema de acceso a los mercados de bienes continua ocupando un espacio central en las negociaciones comerciales multilaterales. No obstante los avances logrados en las rondas anteriores en esta materia, persisten ciertas barreras tradicionales, mientras que se fueron agregando nuevos obstáculos. La propia noción de acceso ha evolucionado desde una visión asociada principalmente a la disminución de barreras en la frontera, hasta su concepción actual en la que el acceso llega a depender de un creciente número de políticas aplicadas a la producción y comercialización domésticas. A pesar …
Summary Following the World Summit for Social Development steps were taken by the entire United Nations system to support national governments in their efforts to implement the agenda of the Summit. This document assesses developments in health, education, crime and violence, drugs and migration five years after the Summit.…
Resumen
La presente compilación consta de cuatro partes, en cuya primera figuran dos trabajos sobre el tema de la globalización y de su impacto social, como marco referencial amplio de las nuevas modalidades de la integración latinoamericana. En el primero (Aspectos sociales de la integración regional); se examinan los procesos de globalización y regionalización de los mercados y sus repercusiones sociales en América Latina. El segundo (Globalización, integración y cohesión social. El caso Mercosur); parte también del escenario internacional globalizado, para abordar sucesivamente aspectos soc…
Abstract Stable, sustainable economic development cannot be achieved unless and until social development also takes place. Consequently, the social dimensions of economic development and productivity are as important as the economic dimensions. In Latin America, inequality is the social dimension of utmost concern. Income and social inequality in Latin America and the Caribbean is the highest in the world, and the performance of the social sector is inadequate. These conditions are severely hampering economic growth and individual prosperity. More attention and investment is needed to reduce i…