El presente artículo busca replantear el marco conceptual para pensar la política industrial en las condiciones que actualmente enfrenta la mayoría de los países más industrializados de la región; cabe agregar que en las economías de desarrollo industrial intermedio el debate tiene matices muy similares. En él se reseñan las teorías de la intervención gubernamental (sección II); y los argumentos de la política industrial (sección III);. En seguida se considera la situación de los países en desarrollo, con una visión estructuralista (sección IV);, y la interacción de los niveles macroeconómico …
Este estudio analiza las relaciones entre el notable desempeño de las exportaciones de Chile en las últimas dos décadas y la elevada tasa de crecimiento económico del país desde mediados del decenio de 1980. Concluye que la experiencia chilena puede calificarse como un caso de crecimiento inducido por las exportaciones más que uno de exportaciones inducidas por el crecimiento . ¿Cuáles fueron las causas del éxito exportador de Chile? La liberalización del comercio cumplió un papel importante como estímulo, pero influyeron también otras políticas de alcance tanto horizont…
This article seeks to rethink the conceptual framework for the formulation of industrial policy in the conditions currently being faced by most of the more industrialized countries of the region; it may be noted that the debate has very similar features in the economies at an intermediate level of industrial development too. The authors review the different theories on government intervention (section II); and the industrial policy arguments (section III);. They then consider the situation of the developing countries, taking a structuralist view (section IV); and the interaction of the macro- …
This study analyses the relations between the noteworthy performance of Chilean exports over the last two decades and the high economic growth rate of the country since the mid-1980s. It concludes that the Chilean experience may be described as a case of export-led growth rather than one of growth-led exports . What were the causes of Chile's export success? Trade liberalization acted as an important stimulus, but this success was also due to other policies, both horizontal and sectoral: the exchange-rate policy followed since 1982, the introduction of drawback arra…
Resumen
El presente trabajo es el resultado del Proyecto desarrollado entre la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA); y la Oficina de Buenos Aires de la CEPAL, durante el segundo semestre de 1998. El objetivo del mismo es brindar un conjunto de elementos de juicio que permitan una mejor evaluación económica y social de los caminos alternativos para el desenvolvimiento de la producción de vehículos automotores en Argentina.
El trabajo comprende diversas áreas de estudio complementarias. La primera sección se refiere a una breve caracterización de la situación del mercado mundial, consid…