RESUMEN
En la década de los años ochenta, la Oficina de CEPAL en Montevideo realizó diversos
estudios para caracterizar y analizar el proceso de cambio económico y social en Uruguay. Esos
trabajos permitieron identificar a las políticas de Inversión y de Recursos Humanos como dos de los
instrumentos más relevantes de la estrategia de competencia de las empresas. También se pudo constatar que el
examen conjunto de ambas políticas es un modo muy fructífero de avanzar en el conocimiento de la
articulación entre el marco macro y las singularidades a nivel micro. Tales antecedentes llevaron a encar…
This article deals with various aspects relating to social investment funds, especially their financing, the sustainability of the resulting projects, and the role of funds vis-à-vis ministries and the political authorities. The links between such funds and non-governmental organizations and the role played by external cooperation are also examined. Social investment funds were set up in order to relieve poverty and soften the effects of the adjustment policies of the 1980s. They have proved to be effective means of channelling flows of external finance and ensuring that they result in concret…
En este artículo se examinan diversos aspectos relacionados con los fondos de inversión social, en especial aquéllos de su financiamiento y la sustentabilidad de los proyectos resultantes, y el papel de los fondos en relación con los ministerios y la autoridad política. También se examina la vinculación entre los fondos y las organizaciones no gubernamentales y el papel que desempeña la cooperación externa. Los fondos de inversión social se crearon para mitigar la pobreza y aminorar los efectos de las políticas de ajuste de los años ochenta. Han demostrado ser mecanismos eficaces para canaliza…