cisi

Programa CEPAL-BMZ/giz

Ciudades inteligentes, inclusivas y sostenibles en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe (CISI)

Para efectos del proyecto esta se entiende como movilidad de bienes, personas y servicios que considera los impactos de la digitalización

El proyecto promueve una mejor conectividad urbana en América Latina y el Caribe según los principios del GIS, desarrollando herramientas y brindando asistencia técnica a ciudades en la región. Para aquello, se han propiciado diálogos y estudios sobre la demanda de conectividad de ciudades latinoamericanas y caribeñas y el potencial de la industria regional para satisfacer esa demanda a la escala adecuada en ciudades pilotos y países como Brasil, Argentina, México y ColombiaPara lograr el objetivo se trabaja en torno a tres propósitos principales, junto al mencionado eje conceptual GIS: (1) el fortalecimiento de la cooperación intrarregional, (2) el desarrollo de capacidades y competencias y (3) el fortalecimiento del intercambio de experiencias a nivel interregional. Con esta perspectiva, el proyecto contribuirá a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030:
 

El proyecto se ejecuta a través grupos intersectoriales e interdisciplinarios, conformados por las divisiones sustantivas de la CEPAL. Adicionalmente, se colabora con el German Institute of Development and Sustainability (IDOS), realizando conjuntamente estudios comparativos con ciudades y países de América Latina y Asia.

En su primera fase 2020-2022 tuvo por objetivo mejorar las bases técnicas e institucionales de la CEPAL y países miembros seleccionados para promover el desarrollo sostenible en el campo de la conectividad urbana. Para ello se trabajó con tres Cluster interdisciplinarios: Ciudad & Movilidad; Tecnología & Energía; Política Industrial.

En su segunda fase (2022-2024), el proyecto busca responder además al creciente interés en la electromovilidad y en modelos económicos más resilientes, ampliando su enfoque en la conectividad urbana por la economía circular.

Clusters