CEPAL presentó evaluación del Índice de Innovación Pública en Chile, una herramienta pionera desarrollada por el Laboratorio de Gobierno de Chile
Work area(s)
La actividad, coordinada por el ILPES-CEPAL, con colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), tuvo lugar en la sede de la CEPAL en Chile.
(10 de noviembre, 2025) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), presentó la Evaluación del Índice de Innovación Pública (IIP), un instrumento elaborado por el Laboratorio de Gobierno de Chile en conjunto con el Banco Interamericano del Desarrollo (BID), cuyo objetivo es medir y hacer seguimiento a las capacidades de innovación de las instituciones públicas, para apoyar la adaptación del Estado frente a contextos y demandas ciudadanas en constante cambio.
La actividad, coordinada por el ILPES-CEPAL en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se realizó el lunes 10 de noviembre de 2025 en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile y reunió a representantes de organismos públicos, instituciones internacionales y gobiernos locales.
El evento fue inaugurado por Javier Medina Vásquez, Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la CEPAL y Oficial a cargo del ILPES; Heidi Berner Herrera, Subsecretaria del Ministerio de Hacienda de Chile; y Luis Mateos, Ministro Consejero de la Embajada de España en Santiago.
Durante la jornada, Orlando Rojas, Director Ejecutivo del Laboratorio de Gobierno, expuso sobre el trabajo y las funciones del Laboratorio, mientras que Francisca Moya, Coordinadora del Índice de Innovación Pública, presentó la historia, metodología y alcances del IIP.
Posteriormente, el ILPES dio a conocer los principales resultados de la evaluación del Índice. Entre los hallazgos más destacados se subraya su contribución a la instalación de una cultura de innovación en el sector público, su enfoque centrado en las personas, su aporte al fortalecimiento institucional y su potencial como modelo de referencia para otros países de la región.
El encuentro incluyó dos paneles de conversación. El primero, titulado “¿Cuál es el siguiente paso?”, fue moderado por el Director Ejecutivo del Laboratorio de Gobierno y contó con la participación de Javier Medina Vásquez (CEPAL-ILPES), Alejandro Pareja (Banco Interamericano de Desarrollo, BID), Karina Delfino (Vicepresidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades y Alcaldesa de Quinta Normal) y Trinidad Inostroza (Presidenta del Consejo Asesor Permanente para la Modernización del Estado). Los panelistas coincidieron en la necesidad de consolidar una cultura de innovación pública sostenible, participativa y con proyección hacia los gobiernos subnacionales.
El segundo panel, realizado de manera virtual, contó con la participación de Carlos Mendoza, Secretario de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala, y Claudia da Costa Martinelli Wehbe, Directora de Innovación Gubernamental de Brasil. Ambos destacaron el valor del Índice como una herramienta clave para fortalecer las políticas de innovación pública en América Latina y el Caribe.
El acto de cierre estuvo a cargo de Rodrigo Lavanderos, Coordinador de Modernización del Estado de Chile, quien subrayó que el Índice de Innovación Pública “surge como un instrumento, pero avanza hacia la consolidación de una política pública”. Por su parte, Javier Medina Vásquez recalcó el potencial transformador de la innovación “para avanzar hacia Estados más abiertos, colaborativos y centrados en las personas”.
La actividad convocó a 145 participantes presenciales —en su mayoría funcionarias y funcionarios públicos de Chile— y registró 675 visualizaciones en la transmisión en vivo, con alcance en diversos países de la región. Esta alta participación refleja el creciente interés por la innovación pública como vector estratégico para fortalecer las capacidades institucionales necesarias en una gestión pública moderna. Las instituciones participantes reafirmaron su compromiso de seguir trabajando conjuntamente en espacios de aprendizaje, cooperación y difusión de buenas prácticas en materia de innovación pública.
La Evaluación del Índice de Innovación Pública del Laboratorio de Gobierno de Chile se enmarca en la colaboración entre la CEPAL y la AECID para fortalecer la innovación y nuevos modelos de gobernanza multinivel para impulsar la efectividad y legitimidad de la gestión pública.