Seminario interregional “Políticas de cohesión social en América Latina y Europa”

Event

Teaser

Este seminario se concibe como un espacio estratégico de intercambio entre actores de alto nivel de América Latina y Europa, incluyendo ministerios y autoridades públicas del área social, académicos y especialistas en desarrollo social. Busca fomentar el diálogo interregional en torno a políticas públicas orientadas a la cohesión social, fortalecer la cooperación entre regiones y enriquecer los marcos analíticos regionales a partir de experiencias comparadas.

Event information

Date

19 - 20 Nov 2025, 09:00 - 16:30
View Agenda

Event type

Reuniones y seminarios técnicos

Antecedentes

En un contexto regional marcado por tres grandes trampas del desarrollo —el bajo crecimiento económico, la persistencia de la desigualdad y la débil capacidad institucional—, la cohesión social se posiciona como una pieza clave para avanzar hacia un desarrollo sostenible e inclusivo. Esta prioridad adquiere aún mayor relevancia en un escenario internacional atravesado por crecientes tensiones geopolíticas, crisis humanitarias, conflictos armados, presiones migratorias y los efectos persistentes del cambio climático y la pandemia. Estos desafíos afectan a todas las regiones del mundo, incluyendo Europa y América Latina, y ponen en riesgo los vínculos sociales, la confianza en las instituciones y la estabilidad democrática.

Desde 2023 el proyecto de Cooperación “Políticas de cohesión social para un desarrollo social inclusivo en América Latina: seguimiento, desafíos y oportunidades en un contexto de incertidumbres” , implementado por la CEPAL en alianza con el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra (CFCSZ) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) busca construir un nuevo marco conceptual, de medición y de políticas públicas para avanzar hacia una cohesión social democrática y orientada a la igualdad en América Latina y el Caribe.

En este sentido, el Seminario interregional “Políticas de cohesión social en América Latina y Europa” organizado conjuntamente por la CEPAL y el CFCSZ, se concibe como un espacio de diálogo interregional y de intercambio de análisis y buenas prácticas entre actores de alto nivel de América Latina y Europa, frente a la urgencia de fortalecer capacidades institucionales y promover políticas públicas orientadas a la cohesión social como eje estratégico para la recuperación y la construcción de sociedades más justas, resilientes y sostenibles.

Objetivo

El Seminario se concibe como un espacio estratégico de intercambio entre actores de alto nivel de América Latina y Europa, incluyendo ministerios y autoridades públicas del área social, académicos y especialistas en desarrollo social. Busca fomentar el diálogo interregional en torno a políticas públicas orientadas a la cohesión social, fortalecer la cooperación entre regiones y enriquecer los marcos analíticos regionales a partir de experiencias comparadas. A través de sus diferentes paneles, el seminario abordará la cohesión social desde una mirada integral que articula bienestar social, gobernanza democrática, inclusión de grupos históricamente excluidos y los nuevos desafíos que plantean escenarios emergentes como la migración, las violencias y la polarización política. El objetivo final del encuentro es aportar insumos clave para el documento "Políticas e institucionalidad para la cohesión social" en proceso de elaboración en el marco del proyecto.

Asimismo, el seminario permite dar visibilidad a estudios recientes desarrollados por la CEPAL que destacan cómo la cohesión social se construye desde múltiples dimensiones como el acceso efectivo a derechos, la percepción de justicia y reconocimiento, y la participación significativa, pero también que la cohesión social debe figurar como parte de las estrategias de desarrollo. En este marco, se prevé que los representantes de gobierno y expertos invitados de España presenten algunos hallazgos de políticas, estudios y desafíos relacionados con la cohesión social en el contexto europeo y latinoamericano, acompañados de su análisis correspondiente.

Schedule

DÍA 1, miércoles 19 de noviembre de 2025 (enlace del día 1)

9:00-9:30 Inauguración

  • Jesús Molina, Director del Centro de Formación de la Cooperación Española (AECID) en Santa Cruz de la Sierra
  • Paz Martínez, Subdirectora de Cooperación iberoamericana de la Dirección de Cooperación con América Latina y el Caribe
  • Alberto Arenas de Mesa, Director de la División de Desarrollo Social, CEPAL - virtual

9:30-11:00 Panel I: Agenda de políticas de cohesión social.
Presentación del video del proyecto, Natacha Leroy, Consultora, División de Desarrollo Social, CEPAL

Moderación: Natacha Leroy, Consultora, División de Desarrollo Social, CEPAL.

Palabras de introducción al seminario y presentación “Tendencias y nuevas perspectivas de la cohesión social en América Latina a la luz de un escenario de incertidumbres”, versión preliminar del Segundo Panorama de la Cohesión Social.

  • Carlos Maldonado, Oficial de Asuntos Sociales de CEPAL

Comentarios:

  • Camilo Ortega Silva, Jefe de Asesores del Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile
  • Luseni Maria Cordeiro de Aquino, Directora del Departamento de Estudos y Políticas de Estado, Instituciones y Democracia, IPEA
  • Érika Rodríguez Pinzón, Directora de la Fundación Carolina - virtual

Ronda de preguntas y discusión

11:00-11:30 Pausa café

11:30-13:00 Panel II: ¿Cómo fortalecer la cohesión social en la política pública? Desafíos y oportunidades desde los gobiernos

Moderación: Aluna Serrano, Oficial de programa, IDEA Internacional

Este panel busca generar un espacio de intercambio entre representantes de gobiernos de la región, invitándolos a compartir sus perspectivas actuales sobre los principales retos y oportunidades que enfrentan para avanzar hacia políticas públicas que promuevan la cohesión social, en diálogo con los paneles de la jornada. A través de sus experiencias y enfoques, se espera identificar aprendizajes, estrategias innovadoras y caminos posibles para fortalecer la inclusión, la participación ciudadana y la confianza en las instituciones.

  • Gil Ramos, Director de Relaciones Internacionales, Institucionales y Órganos Colegiados, Consejo Económico y Social de España - virtual
  • Abel Morales, Representante de la Secretaría Técnica del Gabinete Social de Panamá
  • Camilo Ortega Silva, Jefe de Asesores del Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile
  • Hugo Bai, Coordinador del Diálogo Social, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Uruguay
  • Fernando Velásquez, Coordinador de la Delegación de la OISS en Bolivia

13:00-14:00 Almuerzo

14:00-15:30 Panel III: Experiencias de política de cohesión social en el ámbito del bienestar social

Moderación: Carlos Maldonado, Oficial de Asuntos Sociales, División de Desarrollo Social, CEPAL

Este panel busca generar un espacio de intercambio comparado de experiencias entre representantes y autoridades de América Latina y Europa sobre políticas de cohesión social centradas en el bienestar social, entendido como las condiciones que permiten a todas las personas desarrollar su potencial y llevar una vida digna, con acceso a servicios básicos y sociales de calidad, seguridad frente a riesgos, educación y salud adecuadas, y oportunidades de participación plena en la sociedad. Por tanto, el panel contará con intervenciones de autoridades regionales sobre políticas enfocadas en reducir desigualdades y cerrar brechas sociales y su nexo con la cohesión social y la igualdad de derechos. A la vez, expertos de ambos contextos presentarán sus respectivos análisis y recomendaciones sobre distintos ámbitos que inciden en el bienestar social y que impactan en la cohesión social.

  • Daniel Fuentes Castro, Director KREAB Research y profesor de Teoría económica, Universidad de Alcalá, España
  • Fernando Aramayo, Jefe de Unidad- Política Pública, PNUD Bolivia (virtual)
  • María Cecilia Güemes, Profesora de Ciencia Política, Universidad Autónoma de Madrid – virtual
  • Camilo Ortega Silva, Jefe de Asesores del Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile
  • Ana Mohedano, Vicesecretaria general de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS) - virtual

Ronda de preguntas y discusión

15:30-16:00 Pausa café

16:00-17:30 Panel IV: Experiencias de políticas de cohesión social en el ámbito de la gobernanza democrática

Moderación: Daniel Fuentes, Director KREAB Research y profesor de Teoría económica, Universidad de Alcalá, España

Este panel busca generar un espacio de intercambio comparado de experiencias entre representantes y autoridades de América Latina y Europa sobre políticas de cohesión social centradas en la gobernanza democrática y el diálogo social, entendidos como componentes clave de la cohesión social. Desde el punto de vista del marco de políticas propuesto para la cohesión social, se trata de apuntalar elementos habilitadores como los mecanismos de reconocimiento, participación y resolución de conflictos a través de una mejor gobernanza, mayor transparencia y rendición de cuentas en los procesos de toma de decisiones, establecimiento de mecanismos efectivos de diálogo, así como un fortalecimiento del estado de derecho y de una democracia de calidad mediante un gobierno abierto, participativo y eficiente. Por tanto, el panel contará con intervenciones de autoridades regionales que compartirán experiencias sobre políticas enfocadas en reducir desigualdades y cerrar brechas, mientras expertos presentarán análisis sobre cómo estas estrategias de gobernanza inciden en el bienestar social y contribuyen a la cohesión social, considerando también los retos derivados de bajos niveles de confianza y percepciones de mal funcionamiento democrático.

  • Luseni Maria Cordeiro de Aquino, Directora del Departamento de Estudos y Políticas de Estado, Instituciones y Democracia de IPEA, Brasil
  • Hugo Bai, Coordinador del Diálogo Social, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Uruguay
  • Ernesto Marconi, Consultor Internacional. Programa Iniciativa para la Cooperación Indígena - ICI, Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC)
  • Fernando Velásquez, Coordinador de la Delegación de la OISS en Bolivia
  • Aluna Serrano, Oficial de programa, IDEA Internacional

Ronda de preguntas y discusión
 

DÍA 2, jueves 20 de noviembre de 2025 (enlace del día 2)

9:00-10:30 Panel V: Pactos para la cohesión social, una visión interregional

Moderación: Rachel Theodore, Académica del Centro de Economía y Políticas Sociales de la Universidad Mayor, Chile

En este panel se abordará la generación de consensos y grandes pactos como condición para avanzar hacia una mayor cohesión social, fortaleciendo la capacidad institucional en un contexto regional e interregional marcado por múltiples desafíos. Desde una perspectiva interregional, se reflexionará sobre cómo la cohesión social puede apoyarse en nuevos pactos sociales que sean inclusivos y que promuevan la solidaridad, la pertenencia, confianza y la resolución de conflictos.

Presentación 

Pactos sociales y cohesión social: una mirada desde la CEPAL”, Carlos Maldonado, Oficial de Asuntos Sociales, División de Desarrollo Social, CEPAL

Comentarios:

  • Luseni Maria Cordeiro de Aquino, Directora del Departamento de Estudos y Políticas de Estado, Instituciones y Democracia de IPEA, Brasil
  • Hugo Bai, Coordinador del Diálogo Social, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Uruguay - virtual
  • Abel Morales, Representante de la Secretaría Técnica del Gabinete Social de Panamá
  • Ernesto Marconi, Consultor Internacional, Programa Iniciativa para la Cooperación Indígena - ICI, Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC)
  • Gil Ramos, Director de Relaciones Internacionales, Institucionales y Órganos Colegiados, Consejo Económico y Social de España - virtual

10:30-11:00 Pausa café

11:10-13:00 Panel VI: Nuevos desafíos para la cohesión social frente a escenarios emergentes

Moderación: Felipe Mahaluf, Consultor, División de Desarrollo Social, CEPAL 

Este panel busca generar un espacio de intercambio de experiencias entre representantes y autoridades de América Latina y Europa en torno a los nuevos factores disruptivos que enfrentan las sociedades de la región en materia de cohesión social, particularmente en escenarios marcados por la migración, las violencias y la polarización política. La presentación principal abordará como punto de partida para la discusión las relaciones entre confianza y cohesión social, así como las causas sociales que inciden en la desconfianza y los nuevos desafíos que ello plantea. Asimismo, el panel contará con intervenciones de autoridades regionales y expertos que presentarán experiencias y análisis sobre cómo las políticas públicas de cohesión social pueden adaptarse en un contexto de crecientes incertidumbres.

Presentación

Principales hallazgos y desafíos desde World Social Report 2025 en torno a la desconfianza y la cohesión social”, Marta Roig, Jefa de la división de asuntos y tendencias emergentes de DESA, principal autora del World Social Report – virtual

Comentarios

  • Aluna Serrano, Oficial de programa, IDEA Internacional
  • Miranda Lubbers, profesora del Departamento de Antropología Social y Cultural, Universidad Autónoma de Barcelona - virtual
  • Gabriel Medeiros, Representante permanente de Brasil de la OIJ
  • Rachel Theodore, Académica del Centro de Economía y Políticas Sociales de la Universidad Mayor, Chile

Ronda de preguntas y discusión

13:00-14:00 Almuerzo

14:00-15:30 Panel VII: Agenda de políticas de cohesión social enfocadas en grupos específicos de población

Moderación: Carlos Maldonado, Oficial de Asuntos Sociales, División de Desarrollo Social, CEPAL

Se presentarán dos documentos que abordan la situación de grupos históricamente excluidos y los desafíos de cohesión social. En este sentido, se abordará la institucionalidad de los pueblos indígenas y la participación efectiva de las personas jóvenes. A partir de estos aportes, el panel abrirá un espacio de discusión para comentar los hallazgos, tender puentes entre ambos enfoques e identificar desafíos prioritarios para construir sociedades más igualitarias y cohesionadas, que incorporen mecanismos de reconocimiento, participación y resolución de conflictos, en consonancia con los principios de gobernanza democrática y de garantía de los derechos sociales. Lo anterior para discutir recomendaciones para promover estrategias de política para la cohesión social.

Presentaciones

Panorama de la institucionalidad social de los Pueblos Indígenas y su aporte a la cohesión social en América Latina”, Ana María Oyarce, Consultora CEPAL – virtual

Juventudes y cohesión social: una hoja de ruta para la participación significativa de las personas jóvenes en América Latina”, Natacha Leroy y Felipe Mahaluf, consultores División de Desarrollo Social de CEPAL

Comentarios

  • Ernesto Marconi, Consultor Internacional, Programa Iniciativa para la Cooperación Indígena - ICI, Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC)
  • Gabriel Medeiros, Representante permanente de Brasil de la OIJ
  • Luseni Maria Cordeiro de Aquino, Directora del Departamento de Estudos y Políticas de Estado, Instituciones y Democracia de IPEA, Brasil
  • Natalia Guala Beathyate, Secretaria Técnica del Programa Iberoamericano de Discapacidad - virtual

    Ronda de preguntas y discusión

15:30-16:00 Pausa café

16:00-17:30 Mesa redonda: “Alcanzar consensos en procesos de diálogo social para definir estrategias nacionales de cohesión social”

Moderación: Carlos Maldonado, Oficial de Asuntos Sociales, División de Desarrollo Social, CEPAL
Presentación:

Reflexión interregional sobre la cohesión social en la agenda pública de los países de América Latina y Europa”, Emmanuelle Barozet, Investigadora principal del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), Chile - virtual

Mesa redonda de comentarios y discusión:

  • Daniel Fuentes Castro, Director KREAB Research y profesor de Teoría económica, Universidad de Alcalá, España
  • Abel Morales, Representante de la Secretaría Técnica del Gabinete Social de Panamá
  • Rachel Theodore, Académica del Centro de Economía y Políticas Sociales de la Universidad Mayor, Chile
  • Luseni Maria Cordeiro de Aquino, Directora del Departamento de Estudos y Políticas de Estado, Instituciones y Democracia de IPEA, Brasil
  • Gabriel Medeiros, Representante permanente de Brasil de la OIJ
  • Aluna Serrano, Oficial de programa, IDEA Internacional
  • Fernando Velásquez, Coordinador de la Delegación de la OISS en Bolivia

Espacio de debate abierto

17:30-18:00 Cierre

Palabras de cierre

  • Jesús Molina, Director del Centro de Formación de la Cooperación Española (AECID) en Santa Cruz de la Sierra
  • Carlos Maldonado, Oficial de Asuntos Sociales, División de Desarrollo Social, CEPAL

18:00-19:00 Café cóctel “Camba”

Espacio de intercambio entre todas y todos los participantes

Organizing institution

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

  • http://www.aecid.es/ES/la-aecid
  • 34915838100

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Subscription

Get ECLAC updates by e-mail.