Se realizó el seminario “Construcción de la intersectorialidad en el territorio: Gestión Socio – Sanitaria en el nivel local en Chile”

10 Sep 2025 | Briefing note

Work area(s)

Topic(s)

El objetivo de este seminario de dos días era generar un espacio de diálogo entre autoridades nacionales, subnacionales y locales para compartir aprendizajes, desafíos y oportunidades en torno al desarrollo de modelos de integración sociosanitaria, considerando la iniciativa de Gestión Social Local (GSL) en Chile como ejemplo concreto de la articulación intersectorial entre el sistema de protección social y de salud. 

grupo de personas de pie frente a banderas

El 21 y 22 de agosto de 2025 se realizó el seminario “Construcción de la intersectorialidad en el territorio: Gestión Socio – Sanitaria en el nivel local en Chile”, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con la colaboración del Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile. Este seminario se enmarca en el proyecto de la Cuenta de Desarrollo de las Naciones Unidas: “Sistemas de salud resilientes con cobertura universal en América Latina y el Caribe” de CEPAL y es parte del proyecto de la “Iniciativa Especial de Determinantes Sociales por la Equidad” de la OPS. El encuentro tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo entre autoridades nacionales, subnacionales y locales para compartir aprendizajes, desafíos y oportunidades en torno al desarrollo de modelos de integración sociosanitaria, considerando la iniciativa de Gestión Social Local (GSL) en Chile como ejemplo concreto de la articulación intersectorial entre el sistema de protección social y de salud. 

El primer día del seminario enfatizó en la urgencia de enfrentar las desigualdades en salud como condición para un desarrollo social inclusivo y sostenible, subrayando la necesidad de una gestión sociosanitaria que articule la salud y la protección social. Se discutieron enfoques innovadores que integren los determinantes sociales de la salud y fomenten la participación comunitaria, junto con la importancia de experiencias intersectoriales como la Gestión Social Local y el Sistema Nacional de Cuidados de Chile. También se profundizó en los marcos normativos y en los factores claves o habilitantes para la gestión intersectorial, como la planificación, liderazgo, participación social y financiamiento sostenible, a través de las experiencias de Perú y Cuba, además de la relevancia de fortalecer y avanzar hacia la universalidad de la Atención Primaria de Salud (APS) e incorporar el uso de datos sociales para apoyar la integración de políticas sanitarias y sociales.

Durante el segundo día, las discusiones se centraron en los mecanismos prácticos para avanzar en la integración sociosanitaria. Se resaltó la importancia de contar con planes estratégicos y herramientas tecnológicas, como plataformas de información territorial, para orientar decisiones y articular cuidados integrados. Asimismo, se destacó el rol del uso de datos y la interoperabilidad de registros sociales como medios para identificar necesidades socioeconómicas, optimizar la asignación de prestaciones y mejorar la planificación pública. Junto a ello, se compartieron experiencias que evidencian cómo las redes intersectoriales y el programa de Universalización de la Atención Primaria de Salud (APS) permiten ampliar la cobertura y fortalecer la calidad de la atención, y cómo los enfoques comunitarios e interculturales, basados en la participación social, resultan esenciales para reducir desigualdades y enfrentar enfermedades prevalentes.

Ambas jornadas permitieron compartir experiencias de Chile y de otros países de América Latina y el Caribe, como Perú, Costa Rica, Cuba y México. El seminario se consolidó como un espacio valioso para el intercambio de conocimientos y experiencias en diferentes contextos, visibilizando alternativas que fortalezcan la intersectorialidad en el diseño de políticas públicas orientadas a atender las necesidades de la población y los desafíos actuales.
 

Related content

21 - 22 August - 09:30 - 16:30 | Event

Construcción de la intersectorialidad en el territorio: Gestión socio-sanitaria en el nivel local en Chile

En este seminario se busca generar un espacio de diálogo e intercambio entre autoridades nacionales, subnacionales y locales para compartir aprendizajes, desafíos y oportunidades en torno al…