CEPAL participó en taller sobre prospectiva estratégica en la 21 a Asamblea Plenaria de ParlAmericas y 9° Encuentro de la Red de Parlamento Abierto “Legislando para el futuro: la gobernanza anticipatoria en la acción parlamentaria”
Topic(s)
En el marco del evento “Legislando para el futuro: la gobernanza anticipatoria en la acción parlamentaria”, organizado por el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), el secretario ejecutivo adjunto de la CEPAL, Javier Medina, participó como panelista en la Sesión 2: “Uso de la prospectiva estratégica en los parlamentos”, realizada entre el 27 y el 29 de mayo en Montevideo.

En el marco del evento “Legislando para el futuro: la gobernanza anticipatoria en la acción parlamentaria”, organizado por el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), el secretario ejecutivo adjunto de la CEPAL, Javier Medina, participó como panelista en la Sesión 2: “Uso de la prospectiva estratégica en los parlamentos”, realizada entre el 27 y el 29 de mayo en Montevideo.
La sesión tuvo como objetivo introducir herramientas de prospectiva estratégica aplicadas al trabajo parlamentario, y brindar a las y los participantes un espacio para aplicar metodologías de inteligencia colectiva en el análisis de tendencias futuras. La moderación estuvo a cargo del diputado Rodrigo Goñi (Uruguay).
Durante su intervención, Javier Medina destacó la importancia de incorporar enfoques de anticipación en la acción legislativa para enfrentar los desafíos de un mundo en transformación acelerada. Subrayó que “la prospectiva no es predicción, es preparación estratégica y colectiva para actuar con visión de futuro en contextos de alta incertidumbre”.
Las mesas de trabajo permitieron a parlamentarios y parlamentarias experimentar con herramientas prácticas de prospectiva e identificar acciones parlamentarias anticipatorias frente a tendencias emergentes, promoviendo el debate sobre el rol clave de los congresos en la construcción de nuevos contratos sociales.
Este espacio forma parte de una apuesta más amplia por fortalecer la capacidad de los poderes legislativos en América Latina y el Caribe para anticiparse a desafíos futuros, con el apoyo de organismos como la CEPAL, que viene promoviendo el enfoque de prospectiva como herramienta para la planificación del desarrollo con igualdad y sostenibilidad.