Diálogo político de alto nivel de la Unión Europea y ALC sobre políticas y normativas digitales

1 Jan 2023 - 30 Nov 2025 | Project/Programme
Parte de la iniciativa regional del Equipo Europa "Alianza Digital UE-ALC"

En el contexto de la transformación digital, América Latina y el Caribe (ALC) y Europa se enfrentan cada vez más a desafíos globales, como los ciberataques y la desigualdad digital. Para superarlos, es necesaria una estrecha cooperación entre socios de ideas afines.

Aunque los esfuerzos de cooperación digital entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea (UE) son prometedores, existe una falta de alineación de condiciones políticas y regulatorias entre ambas regiones para promover un desarrollo digital eficiente y coordinado.

El proyecto “Diálogo político de alto nivel de la Unión Europea y ALC sobre políticas y normativas digitales”, parte de la Alianza Digital UE-ALC en el marco de la estrategia Global Gateway, tiene como objetivo impulsar la cooperación birregional en política digital. Busca promover marcos regulatorios compatibles y mecanismos de gobernanza digital sostenibles e inclusivos, alineados con los valores e intereses compartidos entre ambas regiones.

Como parte de la iniciativa del Equipo Europa “Alianza Digital UE-ALC”, el proyecto reúne a representantes gubernamentales y partes interesadas de ambas regiones para trabajar en los ámbitos de ciberseguridad, conectividad e inclusión, gobernanza digital, gobernanza de datos e inteligencia artificial.

  • Para ello, el proyecto organiza diálogos políticos en los que se establecen prioridades y se logran acuerdos de cooperación.
  • El proyecto también proporciona una plataforma para el intercambio de mejores prácticas y soluciones de eficacia probada entre las regiones. Al mismo tiempo, implementa proyectos piloto que desarrollan y promueven las competencias.
  • En estrecho diálogo con los distintos actores nacionales, subregionales y regionales, el proyecto fomenta los mecanismos y estrategias digitales existentes para que puedan ampliarse.

 

Actores clave:

  • Implementado por un consorcio europeo: GIZ (Alemania), FIAP (España), Expertise France (Francia) y e-Governance Academy (Estonia).
  • Coordinación general a cargo del GIZ (que también actúa como secretaría).
  • En estrecha colaboración con la CEPAL, ministerios sectoriales de ALC y el D4D Hub.
  • Financiamiento: UE (INTPA + Delegación en Costa Rica) y BMZ.

Áreas de trabajo

  1. Ciberseguridad
    Promoción de políticas públicas y cooperación birregional para enfrentar amenazas digitales de forma conjunta, con un enfoque en resiliencia y soberanía digital.
  2. Gobernanza Digital
    Apoyo a marcos legales y técnicos para la digitalización del sector público, con énfasis en servicios accesibles, interoperabilidad y transparencia.
  3. Gobernanza de Datos
    Intercambio de buenas prácticas y regulación sobre el uso ético, seguro y transparente de los datos, incluyendo protección de datos personales y soberanía de datos.
  4. Conectividad Significativa
    Impulso a políticas inclusivas para mejorar la infraestructura digital, especialmente en áreas rurales y desatendidas, en coordinación con el componente BELLA.
  5. Inteligencia artificial (IA)
    (Integrado próximamente) Desarrollo de capacidades, marcos éticos y cooperación técnica sobre IA. Se prevé su implementación por GIZ y Eslovenia (Instituto Jožef Stefan), con una posible participación de España.

Componentes adicionales:

  • Subcomponente para Centroamérica: Cooperación con SICA para alinear las estrategias digitales regionales (ERDI) y fortalecer la integración digital.
  • Ampliación al Caribe: Con participación inicial de Jamaica y Trinidad y Tobago, se abordan necesidades y prioridades digitales subregionales.

 

Subscription

Get ECLAC updates by e-mail.