Curso de entrenamiento y CMNUCC REDiCAP 2025

Course

El Carbon Pricing in the Americas (CPA), en colaboración con los Centros de Colaboración Regional (CCR) de la CMNUCC para América Latina y el Caribe, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el apoyo del programa Euroclima de la Unión Europea y el Banco Mundial (BM), se complace en presentar su segundo Taller de CPA sobre fijación de precios al carbono y el Artículo 6 y REDiCAP para América Latina 2025.

Course information

Type of course

Workshop

Training method

Face-to-face course

Course language

Spanish

Geographic scope

International

Venue

Panamá

Date

-

Este entrenamiento de cuatro días se llevará a cabo en la Ciudad de Panamá, del 19 al 22 de mayo de 2025. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, y de la CEPAL en colaboración con Euroclima. 

Basándose en el éxito de su primera edición, este entrenamiento práctico y de intercambio de conocimientos de la CPA se centrará en el diseño y la aplicación a nivel intermedio de los impuestos sobre el carbono, así como en los últimos avances en virtud del artículo 6, en particular la aplicación del Mecanismo de Acreditación del Acuerdo de París (PACM).

El evento también ofrece una oportunidad única para participar una vez más en REDiCAP para América Latina, que se celebra durante la Semana del Clima1 organizada por el Secretariado de la CMNUCC y acogida por el Gobierno de Panamá. Este espacio tiene como objetivo fomentar el intercambio de experiencias prácticas y lecciones aprendidas sobre la implementación de la política de fijación de precios al carbono en toda la región. Contribuye a los esfuerzos globales para ampliar la política de fijación de precios al carbono como una herramienta clave para la acción climática, enfatizando la importancia de la cooperación regional desde perspectivas tanto nacionales como subnacionales. 

Además, el entrenamiento tendrá como objetivo desmitificar el artículo 6 del Acuerdo de París, ofreciendo una visión de su puesta en marcha, los requisitos de participación, la transición desde el MDL y el estado actual de la técnica. 

Esperamos que esta segunda edición refuerce sus conocimientos y conexiones y siga avanzando hacia futuras ediciones de nuestro entrenamiento para compartir conocimientos.

Related project(s)

Subscription

Get ECLAC updates by email