II Congreso Internacional de Estado Abierto y Gobernanza
Work area(s)
Teaser
Organizado por La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional (RAGA Internacional)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional (RAGA Internacional) organizan el II Congreso Internacional de Estado Abierto y Gobernanza, a realizarse del 7 al 10 de octubre 2025, en Vitoria (España).
El objetivo de la segunda edición de este encuentro internacional será proporcionar un espacio donde representantes de la academia, gobiernos nacionales y locales, así como de servidores de distintas ramas del poder público, de la sociedad civil, del sector privado y de organismos multilaterales y de cooperación puedan presentar y discutir sus investigaciones, políticas y reflexiones en torno al Estado abierto y a la nueva gobernanza.
Además, este segundo encuentro se realizará durante los mismos días y en la misma ciudad de la Cumbre Global de Gobierno Abierto de Open Government Partnership (OGP), y tendrá como principal objetivo conectar la Academia con los decisores de políticas públicas de gobierno abierto, visibilizando la opinión y reflexión académica como punto de encuentro, diálogo y avance para las políticas de gobierno abierto.
El Congreso tendrá una modalidad presencial, concentrada fundamentalmente el día 10 de octubre, y otra online la cual se llevará a cabo entre los días 7 y 9 de octubre.
El evento convocará a especialistas internacionales, captará la riqueza e interés de la participación multiactoral y multidisciplinaria e impulsará la publicación en línea y en edición impresa de las mejores ponencias recibidas.
Las conferencias se organizarán en torno a tres ramas temáticas con sus respectivas sub-temáticas que consideran los pilares del gobierno abierto y su aplicación en las políticas públicas. Estas áreas temáticas son:
- ESTADO ABIERTO E INTEGRIDAD PÚBLICA
- Transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas
- Integridad pública, anticorrupción, control y justicia abierta
- Participación ciudadana y espacio cívico
- Libertad de prensa y lucha contra la desinformación
- GOBERNANZA, TECNOLOGÍA Y DIMENSIÓN HUMANA
- Tecnología y Dimensión Humana en el Estado Abierto
- Inteligencia artificial y su impacto en la toma de decisiones públicas
- Gobernanza digital, apertura fiscal y transformación tecnológica
- Innovación pública y modelos emergentes de gestión
- CRISIS DE LA DEMOCRACIA Y RETOS GLOBALES
- Populismo, polarización y desafíos a la gobernanza democrática
- Cambio climático, sostenibilidad y gobernanza ambiental
- Género, inclusión y equidad en políticas públicas
- Resiliencia institucional ante crisis políticas y sociales
Al igual que en la primera versión del congreso, los interesados en participar podrán hacerlo mediante dos modalidades:
Paneles
Deberán estar asociados a una de las 3 áreas temáticas establecidas y contar con un mínimo de 3 expositores y un máximo de 5. Cada panel requiere un coordinador (quien también puede participar como ponente).
Exposición individual
Se recibirán ponencias de autoría individual o en coautoría (máximo dos autores) vinculadas a una de las 3 áreas temáticas. Las contribuciones podrán abordar experiencias implementadas, estudios de caso o investigaciones inéditas que aporten al campo de conocimiento.
Para más información para presentar ponencias hacer click aquí
Para más información general hacer click aquí
Practical information
Fecha: 7, 8, 9 y 10 de Octubre de 2025
Lugar: Vitoria-Gasteiz, España
Formato: Presencial con Transmisión vía web streaming
Organizing institution
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000
Red Académica de Gobierno Abierto Regional
- http://www.redacademicagobabierto.org/
- telephone