Evento paralelo del Foro ODS aborda los derechos de las personas con discapacidad

3 April 2025 | Briefing note
El 2 de abril se realizó con éxito el evento paralelo “Los derechos de las personas con discapacidad en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda regional de población y desarrollo"

En el marco de la Octava Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, celebrado entre el 31 de marzo y el 4 de abril de 2025 en la sede de la CEPAL, se realizó el 2 de abril el evento paralelo de referencia, que contó con el apoyo de la República de Corea. El tema principal que se abordó fue la inclusión de las personas con discapacidad y sus derechos en el marco de los ODS y de la agenda regional de población y desarrollo. El foco estuvo puesto en los avances y desafíos de América Latina y el Caribe para que los derechos de las personas con discapacidad estén en el centro de las políticas públicas para la implementación de los ODS y la agenda de población y desarrollo.

En las palabras de apertura a cargo de Simone Cecchini, Director del CELADE – División de Población de la CEPAL, Sebastián Guanumen, Embajador de Colombia en Chile y Susana Sottoli, Directora Regional de UNFPA, se indicó que persisten las brechas entre las personas con y sin discapacidad y esto se acentúa en las mujeres y niñas, no obstante se registran avances en algunos ámbitos y países. Se resaltó también que es necesario contar con fuentes de datos estadísticos robustas para poder visibilizar a las personas con discapacidad, por lo que deben redoblarse los esfuerzos para incluir la medición de discapacidad en censos, encuestas y registros. Se destacó además que los derechos de las personas con discapacidad deben estar en el centro de las políticas públicas y que la agenda 2030 y el Consenso de Montevideo permiten dar más visibilidad a las personas que tienden a sufrir exclusión.

En el panel, conformado por Karen Astorga Villagra, Directora Nacional (s) del Servicio Nacional de la discapacidad (SENADIS), Olga Montúfar, Presidenta de la Red de Mujeres Indígenas y Afrodescendientes con Discapacidad de América latina y el Caribe, y Marcela Ramírez, Subdirectora, Coordinadora Programa Educación Continua, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica, se reflexionó sobre los retrocesos, estancamientos y retos profundos, como por ejemplo la inclusión de las personas indígenas con discapacidad. Además, se mencionó que existen brechas entre los compromisos y la implementación efectiva de los ODS.

También se destacó que los temas de discapacidad deben abordarse desde una perspectiva interseccional y de derechos. En este contexto, los ODS deben ser una obligación inmediata y concreta, y los países deben asumir su responsabilidad y desarrollar herramientas para llegar a un cambio real y a una mayor inclusión. Ello, en razón de que los derechos de las personas con discapacidad continúan siendo vulnerados e inviabilizados y persisten prácticas como el uso de lenguaje discriminatorio y la violencia de género, entre otros. 

Entre los desafíos que se identificaron están la visibilización en las políticas públicas ya que en muchos países de la región se han implementado acciones, pero no se ven los resultados en la práctica. Por ello, se debe trabajar por una inclusión plena en todos los ámbitos. Se destacó, asimismo, la importancia de fortalecer las políticas públicas para que sean integrales e inclusivas y que tengan impactos reales en la vida de las personas con discapacidad. Es fundamental priorizar la justicia social y asumir la responsabilidad de incluir a las personas con discapacidad, fomentando la colaboración entre la sociedad civil y los gobiernos.

Finalmente, Diana Mejía, Directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia presentó el Grupo de amigos de la Presidencia de composición abierta sobre los derechos de las personas con discapacidad y la agenda de población y desarrollo en el marco de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe (Grupo de Cartagena), con miras a su puesta en funcionamiento e inicio de actividades durante el año en curso. 
Los gobiernos de la región que estén interesados en formar parte de este grupo pueden enviar una nota de interés a los siguientes correos email: Diesa@cancilleria.gov.co y CELADE-CRPD@cepal.org
 

Related content

2 April 2025, 13:00 - 14:30 | Event

Evento paralelo: Los derechos de las personas con discapacidad en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda regional de población y desarrollo

El evento paralelo tendrá un formato de conversatorio y el tema principal será la inclusión de las personas con discapacidad y sus derechos en el marco de los ODS y de la agenda regional de…

Subscription

Get ECLAC press releases by email