CEPAL inaugura seminario sobre la importancia de la planificación territorial en las provincias litíferas de Argentina

26 March 2025 | Briefing note

El evento, titulado “Planificación Estratégica Territorial y Cadenas de Valor Asociadas a la Explotación de Minerales Críticos en el Noroeste Argentino” se enmarca en el proyecto MinSus IV de la Cooperación Alemana GIZ.

El Secretario Ejecutivo Adjunto a.i de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Oficial a cargo del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), Javier Medina Vásquez, inauguró hoy el Seminario “Planificación Estratégica Territorial y Cadenas de Valor Asociadas a la Explotación de Minerales Críticos en el Noroeste Argentino”, que se lleva a cabo hasta el jueves 27 de marzo en la ciudad de Salta, Argentina. 

Se trata de la última actividad que se realiza junto a la Universidad Nacional de Salta, en colaboración con la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), en el marco del Proyecto “Cooperación Regional en Minería Sustentable en los países andinos” MinSus IV, y la Red Latinoamericana para la Investigación y el Desarrollo de Políticas Públicas. 

El Seminario tiene como objetivo reunir a actores clave del sector público, privado, académico y de la sociedad civil, para dialogar y colaborar en la identificación de lineamientos estratégicos que aborden los principales desafíos de planificación territorial en las provincias litíferas de Argentina para un desarrollo productivo, inclusivo y sostenible. 

Junto a Javier Medina Vásquez, en la inauguración de la reunión participaron Juan Pablo Buttazzoni, representante de la Caja de Abogados y Procuradores de la Provincia de Salta; Flavia Royón, Secretaria Ejecutiva de la Mesa del Litio; Daniel Hoyos, Rector de la Universidad Nacional de Salta, y Nicolás Maennling, Asesor Principal del Programa MinSus-GIZ. 

En su discurso inaugural, el Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la CEPAL y Oficial a cargo del ILPES, Javier Medina Vázquez, subrayó la importancia de este tipo de iniciativas para acercar la visión de la CEPAL a los territorios, porque es allí donde ocurren las transformaciones que impulsan el desarrollo. 

Resaltó también la necesidad de integrar las capacidades institucionales, gobernanza efectiva y mecanismos de concertación entre el sector público y privado para potenciar la transición hacia modelos de desarrollo más equitativos y sostenibles, en especial en estos territorios que cuentan con sectores impulsores para la transformación productiva. 

El Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la CEPAL invitó a quienes participan del seminario a compartir conocimientos y sugerir soluciones concretas, de manera tal que se fortalezca la conversación estratégica entre distintos sectores y actores, que se reflexione sobre el tipo de desarrollo que se quiere para los territorios y las capacidades necesarias para impulsarlo, y que se identifiquen lineamientos estratégicos que sirvan como hoja de ruta para el futuro. 

Juan Pablo Butazzoni, en tanto, destacó la importancia de realizar este tipo de eventos en los territorios y de la articulación entre diferentes instituciones. 

La Secretaria Ejecutiva de la Mesa del Litio, Flavia Royón, por su parte, señaló que el noroeste argentino enfrenta desafíos comunes para el desarrollo del litio y enfatizó en la importancia de crear un ecosistema de innovación y desarrollo que permita avanzar hacia el desarrollo sostenible y sustentable para toda la región. 

Agregó que la integración de las comunidades es crucial, no solo para garantizar su bienestar sino también para la creación de riqueza y destacó la importancia de aprovechar este momento de transición energética para crear riqueza en los territorios que la están impulsando. 

Daniel Hoyos, Rector de la Universidad Nacional de Salta, realizó una revisión histórica de la situación socioeconómica de las provincias y postuló la necesidad de que estos nuevos impulsos de desarrollo redunden en una mejora para la región y para su gente. Mencionó la enorme responsabilidad que tienen las instituciones, como la propia universidad, para trabajar en función de que se logre avanzar hacia una mayor integración regional y replantear el modelo de desarrollo desde el norte-sur hacia el este-oeste. 

Finalmente, Nicolás Maennling, Asesor Principal del Programa MinSus-GIZ, presentó el proyecto y resaltó la importancia de la planificación estratégica territorial en los territorios mineros pues es ahí, en los territorios, cuando los temas sectoriales se encuentran y se deben resolver. 

El Seminario “Planificación Estratégica Territorial y Cadenas de Valor Asociadas a la Explotación de Minerales Críticos en el Noroeste Argentino” reúne a autoridades, expertos, académicos y sociedad civil durante una jornada de dos días, a través de seis paneles que permitirán compartir experiencias y conocer las oportunidades que en materia de innovación y desarrollo de encadenamientos productivos se presentan en torno al sector del litio. 

El evento es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) y cuenta con la participación de Elena Diez Pinto, Jefa del Área de Planificación, Prospectiva y Desarrollo Territorial del ILPES; Romain Zivy, Oficial a cargo de la Oficina de la CEPAL en Argentina; Martín Abeles, Director de la División de Recursos Naturales de la CEPAL; Marco Dini, Oficial Superior de Asuntos Económicos de la División de Desarrollo Productivo de la CEPAL; Anahí Amar, Asistente Superior de Asuntos Económicos de la Oficina de la CEPAL en Argentina; José Luis Lewinsohn, Oficial de Asuntos Económicos de la División de Recursos Naturales de la CEPAL; Luis Riffo, Asistente Superior de Investigación del Área de Planificación, Prospectiva y Desarrollo Territorial del ILPES, y María del Pilar Délano, profesional del Área de Planificación, Prospectiva y Desarrollo Territorial del ILPES. Se agradece el apoyo de Daniela Penzo y Oscar Ortega, consultores de ILPES. 

La transmisión en vivo del evento está disponible vía Zoom a través del siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/j/86317474986?pwd=8B6d0zaJYge8xESl9WfIzuiogcoE8f.1