Skip to main content
Available in Español

NDC-LAC

1 June 2023 to 13 May 2024|Project/Programme

NDC LAC es una herramienta digital que proporciona información sobre el avance en la implementación y actualización de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en Latinoamérica y el Caribe (NDC). Además, permite hacer seguimiento a las metas planteadas, mejora la transparencia de la información y orienta el apoyo hacia los países de la región.

La herramienta NDC LAC es una iniciativa conjunta de EUROCLIMA, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), Fundación Avina y la Plataforma Regional LEDS LAC, colaboración que busca establecer sinergias que aumenten la efectividad y avance en la implementación del Acuerdo de París en la región.

La herramienta digital NDC LAC pone al servicio de los distintos actores de la acción climática información relevante sobre los compromisos y estados de avance en el cumplimiento de las NDC, necesaria para el diseño de estrategias y políticas en línea con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, y la transparencia de la información.

Los datos contenidos en la misma serán actualizados regularmente.

Esta iniciativa consolida en un solo lugar la información proveniente de tres esfuerzos complementarios:

  • El trabajo de sistematización y análisis del Diálogo entre Pares -acción financiada por EUROCLIMA y ejecutada a través de una alianza estratégica entre GIZ y CEPAL con apoyo de Fundación Avina.
  • El estudio con el panorama sobre las NDC en la región realizado por CEPAL.
  • El reporte LEDSenLAC conducido por la plataforma LEDS LAC con apoyo de BID y PNUD

El esfuerzo está enfocado en la revisión de los compromisos adquiridos por los países de la región en las primeras NDC, con miras a aportar a la discusión regional, y a la identificación de desafíos y oportunidades que enfrenta Latinoamérica en la respuesta a la crisis climática. Esta herramienta digital fue desarrollada por Libélula, consultora especializada en temas de sustentabilidad y cambio climático.