Work area(s)
Teaser
Este evento paralelo tiene por objetivo intercambiar puntos de vista sobre los avances en la inserción a la economía circular en los países de ALC y las oportunidades que ofrece para cumplir con los compromisos climáticos al tiempo que aporta a objetivos macroeconómicos relacionados con el crecimiento del PIB y creación de empleo.
Event information

Date
Event type
En América Latina y el Caribe (ALC) se generan en promedio alrededor de 1 kilogramo diario de residuos per cápita. La cobertura de la recolección de residuos en la región es alta en comparación con la media mundial. A nivel urbano se recolectan cerca del 85% de los residuos; no obstante, las cifras varían significativamente de un país a otro (CEPAL, 2020). Menos del 75% de los residuos urbanos se depositan en rellenos sanitarios y más del 20% van a vertederos abiertos (PNUMA, 2018). Por otro lado, en la región se recicla solo el 4% de los residuos sólidos urbanos. Todo ello son rasgos característicos de un estilo de desarrollo insostenible.
La economía circular busca, entre otros objetivos, introducir eficiencias en los procesos productivos y de consumo que permitan disminuir la extracción de materiales de la naturaleza y evitar impactos sobre los ecosistemas. Se espera que las variadas estrategias que utilizan los países para impulsar la transformación hacia una economía circular introduzcan transformaciones tanto en la estructura productiva como en las transacciones entre los agentes económicos. A los efectos de desarrollar la economía circular en la región es necesario modificar las políticas públicas, la regulación, los sistemas de gestión, las finanzas públicas, las inversiones, los sistemas de financiamiento y las capacidades en todos los países.
La recuperación de la crisis actual es un momento estratégico para alinear los objetivos de política de los países de América Latina y el Caribe con una transición verde y justa. Esta transición implica desafíos, pero también oportunidades para los países de ALC. La economía circular que tiene el potencial de contribuir a los objetivos económicos y de desarrollo, al tiempo que permite cumplir con los objetivos climáticos.
Agenda preliminar
Duración |
Ítem de agenda |
|
3 min |
Moderador: Jose Eduardo Alatorre, CEPAL |
Bienvenida y objetivo del evento paralelo |
7 min |
Contexto regional |
Economía circular en ALC - Oportunidad para una recuperación transformadora y sostenible
Jimy Ferrer, Oficial de Asuntos Económicos, CEPAL |
32 min |
Panel de discusión sobre los avances nacionales en Economía Circular y su aporte a los objetivos climáticos
A cada panelista se le plantearán dos preguntas, que deben ser respondidas cada una en 4 minutos
Puntos clave de la discusión
|
Tomas Saieg, Jefe Oficina de Economía Circular, Ministerio del Medio Ambiente de Chile.
Nathalie Flores, Directora de Cambio Climático, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana. (tbc)
Gonzalo Muñoz, High Level Champion COP25.
Ricardo Bula, Subdirector de Agua y Saneamiento. Dirección de Desarrollo Urbano, Departamento Nacional de Planeación de Colombia. |
3 min |
Cierre del evento |
Reflexiones finales Jose Eduardo Alatorre, CEPAL |
Practical information
Fecha: 11 de noviembre de 2022
Lugar: Pabellón EUROCLIMA
Hora: 10:45-11:30 (hora Sharm El Sheikh, Egipto)