Informalidad laboral y precarización social en Ciudad Juárez (México), 2019-2020

3 November 2022 | Publication

Informalidad laboral y precarización social en Ciudad Juárez (México), 2019-2020

- Author: Martínez, Wilebaldo L.; Velázquez, María del Socorro
- Physical description: 82 páginas.
- Publisher: CEPAL
- UN symbol (Signature): LC/TS.2022/171
- Date: 3 November 2022

View full record in repository

Abstract

En el presente documento se exponen los principales resultados de un estudio sobre informalidad y precariedad laboral en el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en México y, particularmente, en Ciudad Juárez, Chihuahua, en los años 2019 y 2020. Mediante la construcción del índice de precariedad laboral y de un modelo de regresión ordinal se reconocieron las dimensiones del concepto de precariedad laboral analizadas a nivel teórico, así como los determinantes más significativos desde el punto estadístico que inciden en los diferentes niveles de precarización.

Table of contents

  • Resumen
  • Introducción
  • I. Caracterización geográfica, demográfica, económica y social de Ciudad Juárez
  • II. Estructura económica y mercado de trabajo, 2019-2020
  • III. Consecuencias e implicaciones de la duplicación del salario mínimo en la franja fronteriza norte
  • IV. Análisis descriptivo de las tres dimensiones de la precariedad laboral
  • V. Análisis de la precariedad laboral y sus principales determinantes
  • VI. Conclusiones, recomendaciones de política y agenda investigativa pendiente en materia de precariedad laboral.

Subregional headquarter(s) and office(s)

Sede Subregional, México