XXI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género (EIEG) “Los retos para la generación y uso de las estadísticas de género en contexto del COVID-19”
Work area(s)
Topic(s)
Teaser
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), llevarán a cabo en el mes de septiembre, el XXI Encuentro Internacional sobre Estadísticas de Género (EIEG) denominado “Los retos para la generación y uso de las estadísticas de género en contexto del COVID-19”. El XXI EIEG se realizará mediante una serie de cuatro seminarios web.
Event information

Date
3 September 06:00 - 1 October 10:00, 2020Event type
Participation
El EIEG es un espacio importante para fomentar el diálogo entre las Oficinas Nacionales de Estadística (ONE) y los Mecanismos para el Adelanto de la Mujer (MAM); así como para intercambiar conocimientos con expertos de la academia y organizaciones internacionales sobre el progreso y los desafíos en la producción y uso de estadísticas de género en políticas para la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
Programme of work
Inauguración
Modera: Belen Sanz, Representante ONU Mujeres México
- Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- Maria Noel Vaeza, Directora de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe, ONU Mujeres
- Nadine Gasman, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES)
- Julio Alfonso Santaella, Presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Necesidades de información para respuestas efectivas y políticas de género transformadoras en tiempos de COVID-19
Modera: Patricia Uribe. Secretaria Ejecutiva INMUJERES
- "Necesidades de información para respuestas efectivas y políticas de género transformadoras en tiempos de COVID-19" Juan Daniel Oviedo, Presidente de la CEA y Director del DANE, Colombia
- "Observatorio del COVID 19. Medidas y acciones a nivel nacional realizadas por los países y los impactos de la pandemia en operaciones estadísticas". Rolando Ocampo, Director de la División de Estadística, CEPAL
- "La importancia de la generación de datos con enfoque de género durante la pandemia COVID19". Papa Seck, Jefe de estadísticas, sección de estadística y datos, ONU Mujeres, Nueva York
- “Acciones globales para dar estadístico a los países la la crisis del COVID19 y el Programa Mundial de Estadísticas de Género”. Stefan Schweinfest, Director de la División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD/DESA)
Presentation(s)
Necesidades de información para respuestas efectivas y políticas de género transformadoras en tiempos de COVID-19
Observatorio del COVID 19: Los impactos de la pandemia en operaciones estadísticas y las medidas y acciones a nivel nacional realizadas por los países
Impacto del COVID en la medición del trabajo remunerado y en el trabajo doméstico y de cuidados no remunerados en los hogares
Modera: Lucía Scuro, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género, CEPAL
- Conferencia Magistral: “Urgencia frente a fiabilidad. El desafío de las fuentes sobre trabajo en tiempos de pandemia”, María Ángeles Durán, Académica, Consejo Superior de Investigaciones Científicas(CSIC), España
-
“Indicadores estratégicos de ocupación de las mujeres en etapa de COVID-19, e impacto en el trabajo no remunerado” Edgar Vielma, Director General de Estadísticas Sociodemográficas, INEGI, México
-
“Los Censos Económicos punto de partida para la medición del impacto del COVID-19 en el empleo de las mujeres” Daniel Vargas, Director de Censos Económicos, INEGI, México
-
“Impacto del COVID-19 en la medición del trabajo remunerado, y en el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado” Lucía Cirmi, Directora Nacional de Cuidado, Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Argentina
-
“Impactos del COVID-19 en el mercado de trabajo y la renta en Brasil, con enfoque de género: resultados de la PNAD COVID” Maria Lúcia Vieira, Coordinadora de Trabajo y Rendimiento, y Matheus Peçanha, Técnico de Coordinación de Trabajo y Rendimiento del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), Brasil
Presentation(s)
Urgencia frente a fiabilidad. El desafío de las fuentes sobre trabajo en tiempos de pandemia
Indicadores estratégicos de ocupación de las mujeres en etapa de COVID-19, e impacto en el trabajo no remunerado
Los Censos Económicos: Punto de partida para la medición del impacto del COVID en el empleo de las mujeres
Impacto de la COVID-19 en el mercado de trabajo y la renta en Brasil con enfoque de género: Resultados de la PNADCOVID
Las características de la medición de la violencia contra las mujeres y niñas en la región en el marco del COVID-19: Criterios éticos y metodológicos
Modera: Adriana Quiñones. Representante ONU Mujeres Guatemala
-
“La medición de la violencia contra las mujeres y del feminicidio en América Latina y el Caribe en tiempos de COVID19 ”, Alejandra Valdés, Investigadora de la División de Asunto de Género, CEPAL, Chile
-
“Medición de la violencia feminicida en el contexto del COVID-19”, Fabiola Alanís, Comisionada del Comisionada de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM)
-
“Propuesta de abordaje metodológico para medir vía encuestas la violencia durante el COVID 19 en México”, Eloína Meneses, Directora de Desarrollo de Información Gubernamental, INEGI.
-
“Violencia contra las Mujeres y las Niñas: Plataforma de visualización de datos”, Halim Brizan, Director, Oficina Central de Estadísticas, Grenada e Isiuwa Iyahen, Especialista de Programas de Empoderamiento Económico y Estadísticas, ONU Mujeres, Barbádos
Presentation(s)
La medición de la violencia por razones de género contra las mujeres. El feminicidio en América Latina y el Caribe
Medición de la violencia feminicida en el contexto del COVID-19
Medición de la violencia durante el COVID-19 en México
Los efectos del COVID-19 para el logro de la Agenda 2030 y los ODS: Retos en la producción y uso de estadísticas de género
Modera: Paloma Merodio, Vicepresidenta Junta de Gobierno INEGI
- Miosoti Mercelia Rivas Peña, Directora Nacional de la Oficina Nacional de Estadísticas de República Dominicana
- Sandra Quijada Javer, Directora Nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile
- Myrna Cunningham, Presidenta del Consejo Directivo, Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC)
- Intervenciones de los países
Clausura
- Alicia Bárcena, Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- María Noel Vaeza, Directora de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe, ONU Mujeres
- Olga Sanchez Cordero, Secretaria de Gobernación, México
- Julio Alfonso Santaella, Presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México
Practical information
Todos los horarios en hora de Chile
Todas las sesiones comenzarán a las 9:00 de México (GMT-5)
Transmisión en https://live.cepal.org/XXIEIEG
Para ver las sesiones anteriores:
Organizing institution
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000
Instituto Nacional de Estadística y Geografía - México (INEGI)
- http://www.inegi.org.mx/
- (52)+(449) 910 53 00
Conferencia Estadística de las Américas
- http://www.cepal.org/deype/ceacepal/
- (56-2) 2210 2633