Metodologías para apoyar la estimación de costos en la implementación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en Guatemala

1 June 2017 | Publication

Metodologías para apoyar la estimación de costos en la implementación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en Guatemala

- Author: Martínez, Miguel
- Physical description: 90 páginas.
- Publisher: CEPAL
- UN symbol (Signature): LC/TS.2017/46
- Date: 1 June 2017

Abstract

El presente trabajo corresponde al informe final de la consultoría “Revisión y propuesta de metodologías que contribuya en la preparación de la estimación de los costos de la implementación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación en Guatemala” elaborado para el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y financiado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), a través del Programa EUROCLIMA.
Los objetivos particulares para los que se diseñó fueron:
i) Analizar y sintetizar la literatura sobre las medidas aplicadas de adaptación y mitigación a nivel de América Latina.
ii) Desarrollar y aplicar metodologías para la cuantificación (valoración económica) de los costos de implementar medidas de adaptación y mitigación en Guatemala.
iii) Realizar un análisis sobre las ventajas y desventajas (en términos económicos, sociales y ambientales) de la aplicación de estas metodologías y describir las necesidades de información para implementar las metodologías propuestas.
iv) Elaborar una curva de costos marginales de abatimiento para la mitigación y curvas de costos de adaptación (semejante a la anterior). En donde se deberá presentar en las abscisas el impacto económico de cada medida (el ahorro por aplicar la medida) y en las ordenadas el costo de implementación.

Table of contents

  • Resumen
  • Introducción
  • I. Metodología
  • II. Antecedentes: situación y perspectivas de los efectos del cambio climático
  • III. Estado del arte. A. Medidas de adaptación utilizadas con mayor frecuencia aplicadas en América Latina . B. Medidas de mitigación utilizadas con mayor frecuencia aplicadas en América Latina
  • IV. Hechos estilizados
  • V. Resultados
  • VI. Consideraciones finales y recomendaciones.

Related project(s)