Vulnerabilidad externa en América Latina y el Caribe: un análisis estructural

1 Aug 2016 | Publication

Vulnerabilidad externa en América Latina y el Caribe: un análisis estructural

  • Publication type: Studies and Perspectives – ECLAC Office in Argentina
  • Author: Abeles, Martín; Valdecantos, Sebastián
  • Physical description: 38 páginas.
  • Publisher: CEPAL
  • UN symbol (Signature): LC/BUE/L.228
  • Date: 1 August 2016
View full record in repository

Abstract

El presente trabajo realiza un análisis estilizado de la evolución de los determinantes estructurales de la vulnerabilidad externa de América Latina y el Caribe antes y después de la crisis financiera internacional de 2008-09 desde una perspectiva keynesiana-estructuralista.
La evidencia empírica analizada, que cubre 32 países, sugiere que la vulnerabilidad externa de los países de América Latina y el Caribe ha aumentado luego de la crisis financiera internacional de 2008-2009, aunque en general sin alcanzar la gravedad de las décadas de los ochenta y noventa. Ello explica las dificultades que tendió a enfrentar buena parte de estos países para instrumentar políticas contracíclicas a partir de 2011, en un contexto de desaceleración; en particular los países de América del Sur luego de la caída de los precios internacionales de materias primas, precipitada a mediados de 2014.

Table of contents

  • Resumen
  • Introducción
  • I. El “movimiento cíclico universal” (Prebisch) y su impacto luego de la crisis 2008-2009
  • II. Vulnerabilidad externa en perspectiva histórica
  • III. Estructura productiva, apalancamiento y vulnerabilidad externa
  • IV. Reflexiones finales