Centroamérica: ¿Una nueva relación centro-periferia basada en el control de los activos productivos?

1 Mar 2014 | Publication

Centroamérica: ¿Una nueva relación centro-periferia basada en el control de los activos productivos?

  • Publication type: Project documents
  • Author: Sánchez Díez, Angeles; Martínez Piva, Jorge Mario
  • Publication corporate author (Institutional author): NU. CEPAL. ILPES
  • Physical description: 36 páginas.
  • Publisher: CEPAL
  • UN symbol (Signature): LC/W.578
  • Date: 1 March 2014
View full record in repository

Abstract

El presente artículo analiza el proceso de ingreso de las empresas transnacionales en Centroamérica
desde la década de los 90 hasta la actualidad. Las reformas estructurales realizadas para revertir la
crisis de la década de los ochenta alentaron la llegada de inversión extranjera directa para compensar
los bajos niveles de inversión nacional, impulsar las exportaciones e incluso para facilitar el traslado
de activos públicos al sector privado (privatizaciones). Las inversiones extranjeras se han introducido
principalmente a través de compras de activos ya existentes, es decir fusiones y adquisiciones, en
lugar de inversiones de nueva planta o “greenfield investments”. Estos cambios en la propiedad de los
activos productivos sugieren nuevos rasgos de relaciones centro-periferia debido al papel de la
inversión extranjera directa, y a las nuevas formas de transferencia de excedentes desde la región
centroamericana (periferia) a los países de las casas matrices de las transnacionales (centro).

Table of contents

  • Introducción
  • I. Relación centro-periferia en un contexto de economías abiertas: el papel de la inversión extranjera directa
  • II. Conclusiones.