Procurar
Taller regional de capacitación en contabilidad experimental de ecosistemas en América Latina y el Caribe
Contará con interpretacón español-inglés y viceversa.…
Paradigmas y Modelos de Desarrollo en el Siglo XXI
Objetivos generales Buscar algunas respuestas a las preguntas clásicas de por qué unas economías son más ricas que otras, por qué unas crecen a una tasa más rápida mientras que otras no crecen, y si es posible que las economías tiendan a converger a niveles similares de ingreso per cápita Caracterizar las fases del desarrollo de los países de América Latina, explorar los principales determinantes internos y externos de ese proceso, y discutir políticas para acelerar o corregir fallas de dirección. Un elemento particularmente importante a destacar del curso es la creciente intención de…
Taller Innovación para exportar: Alimentos nostálgicos de El Salvador
Estrategias para el Gobierno Abierto en las Américas 2015
OBJETIVO GENERAL Promover el fortalecimiento de la gestión pública para la formulación e implementación de estrategias de Gobierno Abierto, una mayor transparencia y colaboración en el ejercicio del gobierno, y una mayor participación de los ciudadanos en los asuntos públicos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Fortalecer las capacidades de gestión de las administraciones públicas de la región a través de la provisión de conocimientos y herramientas para el GA aplicables a sus propias realidades. Presentar al participante las bases conceptuales y prácticas que sustentan el diseño, implementación y d…
Taller Redistribución y Movilidad del ingreso
Gobierno digital en la era del gobierno abierto. Julio 2015
OBJETIVO El curso tiene por objetivo central entregar un panorama global de los conceptos, herramientas e impactos que la disciplina del gobierno electrónico y del gobierno abierto han tenido en los procesos de modernización de la gestión pública y a sus beneficiarios directos que son los ciudadanos, las empresas y el propio sector público. En términos más específicos, los objetivos que se propone alcanzar con este curso son los siguientes: • Entregar los elementos para el análisis estratégico de los principales desafíos que presenta hoy en día la modernización de la ge…
La medición de la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe 2015 Primera versión
Metodología del Curso El curso se realiza en una modalidad de educación a distancia (e‐learning), a través de internet y con el apoyo de tutores. Está estructurado en módulos que corresponden a diversas unidades temáticas y los participantes deberán desarrollar una serie de lecciones, ejercicios aplicados y una evaluación al finalizar cada módulo. En la última semana se efectúa la evaluación final del curso. Cada participante contará con el apoyo de un o una e‐tutor, profesional especialista en la materia, de reconocida trayectoria y experiencia, que orientará las…
Taller Nacional sobre Migración Interna en México
Presentaciones y Ponencias del Taller Nacional sobre "Migración interna y desarrollo en México: diagnóstico, perspectivas y políticas" Inauguración: Manuel Ordorica (Secretario General de El Colegio de México) José Luis Lezama (Director del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México) Cesar Garcés (CONAPO) Jorge Mattar (CEPAL México) Dirk Jaspers (CEPAL Santiago) Sesión 1: Desarrollo económico y social en México y sus relaciones con la migración interna y la localización de la población Isidro Soloaga (Universidad de las Américas, Puebla): Migración …
Taller Nacional sobre Migración Interna en Brasil
Presentaciones y Ponencias del Taller Nacional sobre "Migración interna y desarrollo en Brasil: diagnóstico, perspectivas y políticas" Inauguración: George Martine (ABEP) Renato Baumanm (CEPAL Brasil) Jose Miguel Guzman (CEPAL Santiago) Sesión 1: Desarrollo económico y social en Brasil y sus relaciones con la migración interna y la localización de la población Herton Ellery Araujo (IPEA): Desarrollo y desigualdades regionales en Brasil y su relación con las migraciones internas. (Presentación) - (Ponencia) José Marcos Pinto da Cunha (NEPO, UNICAMP): A migração no Brasil no começo do sécul…
Taller "Desigualdades territoriales y exclusión social de pueblos indígenas en Chile: Producción y uso de indicadores para políticas y programas"
CELADE - División de Población de la CEPAL y el Fondo Internacional de Mujeres Indígenas - FIMI, con el apoyo de la Fundación Ford…
Curso regional intensivo de análisis demográfico, CRIAD 2013
CELADE prosigue con sus actividades de capacitación en el análisis demográfico en Santiago, reiniciadas en 2012. Entre 1977 y 1999 se dictaron ininterrumpidamente estos cursos regionales intensivos de demografía que capacitaron a más de 500 profesionales de los gobiernos, las universidades y las organizaciones no gubernamentales de América Latina y el Caribe y un pequeño número de otras regiones. La larga interrupción de estos cursos y, como consecuencia, la alta demanda por renovar y ampliar los cuadros especializados en este ámbito, pusieron en evidencia la necesidad de retomar esta labor, y…
Curso Regional Intensivo de Análisis Demográfico 2012- CRIAD
La orientación y los contenidos del CRIAD propiciarán la capacitación en el manejo de métodos y técnicas de análisis demográfico para el estudio y diagnóstico de la dinámica poblacional, la producción de insumos demográficos para la gestión económica y social, así como para el diseño, evaluación y seguimiento de proyectos sociales, políticas públicas e intervenciones. Durante su desarrollo se pondrá particular énfasis en el uso de los datos censales como base para el análisis demográfico, procurando fortalecer de este modo los trabajos que se realizan en la región en el contexto de la ronda de…
Primer Taller Técnico y de Coordinación del Proyecto CEPAL/IDRC sobre Envejecimiento de la Población, Transferencias Intergeneracionales y Protección Social en América Latina - Chile
Presentaciones del Primer Taller Técnico y de Coordinación del Proyecto CEPAL/IDRC sobre Envejecimiento de la Población, Transferencias Intergeneracionales y Protección Social en América Latina Inauguración. Dirk Jaspers-Faijer, Director CELADE Aspectos Administrativos y operativos. Kunio Kushiro, Jefe de Proyectos, DPPO Utilización de las Cuentas Nacionales para NTA en los países de América Latina. Marcelo Ortúzar, consultor Breve informe de avance en cada país: Brasil: Cassio Turra, Bernardo Queiroz, CEDEPLAR Chile: Jorge Bravo, Mauricio Holz, Naciones Unidas, CELADE Costa Rica: Luis Rose…
Curso Calidad de vida de personas mayores: Instrumentos para el seguimiento de políticas y programas
Curso Básico Indicadores de Calidad de Vida en la Vejez
CELADE/CEPAL, con apoyo del Gobierno de Italia y el Fondo de Población de Naciones Unidas…
Envejecimiento y Estrategias de Protección Social en América Latina
Curso básico de Redatam+SP: Herramienta para el uso de información sociodemográfica para el desarrollo local y sectorial
Redatam+SP (R+SP), es la última versión de la cuarta generación del programa Redatam originalmente lanzado como Redatam+G4, pero bautizado ahora como Redatam+SP, en homenaje a su creador Serge Poulard, fallecido el 1 de diciembre de 2003. Al igual que las versiones anteriores de Redatam (winR+), Redatam+SP, es una herramienta que permite a cualquier persona procesar, de manera fácil y rápida, datos censales y de otras fuentes, organizados en una base jerárquica para cualquier área geográfica previamente definida por el usuario, destacando: su sencillez para manejar el sistema, su rapidez; la p…
Workshop on Creation and Administration of Databases and Special Applications of Redatam XPlan and Redatam WebServer for On-Line Systems
Participants should have previous knowledge of Redatam and must bring with them the databases they will work on (population censuses, agricultural censuses or surveys, vital statistics, household surveys, etc.) in their original format (ASCII, DBF, IMPS, SPSS, etc.) along with the corresponding dictionary and, if possible, the digital cartography for the desired level of disaggregation (ArcView format). The Workshop will be highly practical in character. Each participant should leave the activity with specific products (e.g., an application to upload to the Intranet, Internet web or a CD for d…
Taller de Creación y Administración de Bases de Datos y Aplicaciones Especiales de Redatam XPlan y Redatam WebServer para Sistemas en Línea
Para participar en el taller, es altamente deseable que el participante tenga previo conocimiento de Redatam. Además, cada participante deberá traer las bases de datos con los cuales desea trabajar (censos de población, censos o encuestas agrícolas, estadísticas vitales, encuestas de hogar, etc) en su formato original (ASCII, DBF, IMPS, SPSS, etc) acompañado del diccionario correspondiente y si es posible la cartografía digital para el nivel de desagregación a que se desea trabajar la información (formato ArcView). El Taller tiene un carácter altamente aplicado y se espera que cada participant…