Presentaciones y documentos del Seminario-Taller sobre Pueblos Indígenas de América Latina: políticas y programas de salud, ¿cuánto y cómo se ha avanzado?
Bienvenida
Dirk Jaspers, Director CELADE-División de Población de la CEPAL (Discurso)
Sesión 1
Derechos, políticas públicas, y salud de los pueblos indígenas
1. Los derechos de los pueblos indígenas y la política pública. Gabriel Muyuy (Presentación)
2. Salud indígena y derechos humanos. Amilcar Castañeda (Documento) (Presentación)
3. Políticas públicas y salud intercultural en el marco de los derechos humanos e indígenas en Amér…
Presentaciones y Ponencias del Taller Nacional sobre "Migración interna y desarrollo en Chile: diagnóstico, perspectivas y políticas"
Inauguración:
Mariana Sckolnick, Directora del INE
Jorge Martínez Riva, Subrepresentante del BID en Chile
José Miguel Guzmán, Jefe del Área de Población y Desarrollo de CELADE, División de Población de la CEPAL
Sesión 1: Desarrollo económico y social en Chile y sus relaciones con la migración interna y la localización de la población.
Miguel Villa: Migración, estrategias de desarrollo y políticas públicas en una visión histórica (Presentación) - (Ponencia)
L…
La actividad está destinada a profesionales del servicio público provenientes de catorce países latinoamericanos, que se desempeñen en distintos niveles de gobernabilidad relacionados con la temática ambiental y la educación para el desarrollo sostenible.
El propósito es contribuir al desarrollo de la gestión ambiental local a través de la educación ambiental como una herramienta que ayuda a resolver problemas ambientales de distintas perspectivas de una localidad con un enfoque sistémico e integrado. Se busca, además, la interrelación de conocimientos y aprendizajes entre diversas materias y …
El propósito del evento es presentar a los participantes distintas iniciativas o medidas que han implementado o están llevando a cabo los países frente a este fenómeno y que éstos consideren ha sido un logro destacado en el trabajo que vienen realizando en materia de cambio climático. Además, se pretende crear un espacio que permita identificar iniciativas y experiencias exitosas en la región y que otros países estén interesados en replicar, así como también recibir apoyo de cooperación sur-sur en el marco del Programa EUROCLIMA.
Programa
Listado de participantes
PRESENTACIONES MIÉRCOLES 17 DE…
14 - 18 Mar
2016, 06:30 - 15:30
|
Course (Course - Open for applications)
OBJETIVOS DEL CURSO
El curso tiene por objetivo central entregar un panorama global de los conceptos, herramientas e impactos que el gobierno abierto trae consigo como una política pública que agrupa los conceptos de transparencia, participación y colaboración de los ciudadanos y en donde la información y datos gubernamentales juegan un rol esencial en todos los sectores como por ejemplo las universidades.
En términos más específicos, los objetivos que se propone alcanzar con este curso son los siguientes:
Entregar un panorama general sobre los conceptos, elementos, condiciones e impactos del…
Over the past few months, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), with its well-established experience in dealing with natural disasters, has helped strengthen the capacity of CENEPRED officers, and of national and regional government officials to plan, prepare and respond to such events.
This month, a team from the ECLAC Caribbean office travelled to the San Martin and Piura regions to provide training, aimed at strengthening the capacity of CENEPRED and regional government officials to assess damages and losses caused by disasters.
Over 70 officers fr…
With its well-established experience in dealing with disasters, ECLAC Caribbean has helped strengthen the capacity to assess damage and losses due to disasters of over 100 government and regional officials in several regions of Peru. Training sessions were delivered in Lima, Cusco, Moyobamba and Piura. The last two sessions in Arequipa and Ica, being held from February 2 to 10 will complete wide geographic coverage of CENEPRED's most important regional offices.…
The first collaboration between ECLAC and UNISDR will be through a two-day training targeting members of the United Nations Development Group for Latin America and the Caribbean (UNDG LAC), and will take place on 18-19 February in Panama City, Panama. The training will inform participants of the complexities of a disaster, how different sectors might be impacted, and how to use the damage and loss assessment methodology affectively in a timely manner.…
1 - 04 Mar
2016, 05:15 - 13:15
|
Course (Workshop - Under way)
A public financial institution from Brazil, Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) will soon benefit from the established disaster assessment expertise of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) subregional headquarters for the Caribbean, as a team from the Sustainable Development and Disaster Unit (SDDU) visits from 1-4 March to present ECLAC’s disaster assessment training package to officials of the Brazilian Development Bank.
The initiative follows other similar efforts to strengthen the ability of countries in Latin America and the Ca…
30 Set
- 04 Out
2013, 06:00 - 15:00
|
Course (Course - Finished)
ORGANIZACIÓN
El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), a través de su Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de su Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE).
OBJETIVOS
El curso tiene por objetivo central entregar un panorama global de los conceptos, herramientas e impactos que la disciplina del gobierno electrónico y del gobierno abierto han tenido en los procesos de modernizació…
ORGANIZACIÓN
El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), a través del Área de Gestión del Desarrollo Local y Regional, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de su Centro de Formación en Cartagena de Indias, Colombia.
Esta propuesta formativa se inserta en el Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE) de AECID, que tiene como objetivo general contribuir a una mayor gobernabilidad democrática en América Latina a través de la generació…
Instructores:
José Durán Lima, CEPAL, División de Comercio Internacional e Integración
Sebastián Castresana, CEPAL, División de Comercio Internacional e Integración
El objetivo del curso es dar a conocer las herramientas, criterios y generalidades metodológicas del uso de indicadores básicos de comercio exterior, con la finalidad de fortalecer los conocimientos y las habilidades para el uso de las bases de datos de comercio internacional. Se revisarán un sinnúmero de indicadores comerciales para el análisis de la estructura, diversificación, ventajas comparativas y potencialidades del co…
Objetivos generales
a) Fortalecer la capacidad de planificación y gestión de quienes, en los equipos de Gobierno, conducen y participan en procesos de tomas de decisiones estratégicas, de diseño e implementación de las políticas públicas orientadas al desarrollo de los países de América Latina y el Caribe.
b) Aportar a la revalorización de la planificación dentro de esta nueva lógica y atendiendo al contexto actual, abriendo espacios de análisis y debate en lo académico y en la práctica para los tomadores de decisiones y diseñadores de políticas públicas.
Objetivos específicos
a) Fomentar e…
ANTECEDENTES
En América Latina y el Caribe, las tareas de la gestión pública son múltiples, mientras que los recursos disponibles son escasos. Reformar el Estado en los países de la región y mejorar la calidad de las intervenciones de los gobiernos supone impulsar un cambio importante en los modelos de gestión, avanzando desde modelos burocráticos tradicionales hacia esquemas más modernos.
En este proceso, un objetivo estratégico implica transformar la gestión del Estado sobre la base de planes nacionales de desarrollo, finanzas públicas de calidad y gobiernos abiertos y transparentes. Otro …
Antecedentes
El aprovechamiento de los recursos locales endógenos, tanto culturales, institucionales, económicos, sociales, ambientales y políticos es de vital importancia para el desarrollo de sistemas territoriales innovadores y competitivos. En el escenario mundial actual se revaloriza el espacio local como fuente de aprendizaje, innovación tecnológica, creación de empleos de calidad y crecimiento inclusivo. En definitiva la identificación, valoración y proyección de los recursos locales y regionales existentes constituyen el impulso a procesos de crecimiento y desarrollo endógenos.
En la m…
Presentaciones del Primer Taller Técnico y de Coordinación del Proyecto CEPAL/IDRC sobre Envejecimiento de la Población, Transferencias Intergeneracionales y Protección Social en América Latina
Inauguración. Dirk Jaspers-Faijer, Director CELADE
Aspectos Administrativos y operativos. Kunio Kushiro, Jefe de Proyectos, DPPO
Utilización de las Cuentas Nacionales para NTA en los países de América Latina. Marcelo Ortúzar, consultor
Breve informe de avance en cada país:
Brasil: Cassio Turra, Bernardo Queiroz, CEDEPLAR
Chile: Jorge Bravo, Mauricio Holz, Naciones Unidas, CELADE
Costa Rica: Luis Rose…
Objeticos del curso:
1. Utilizar herramientas de balance de alimentos con el objetivo de adelantar a los tomadores de decisiones sobre problemas de desabastecimiento de bienes alimenticios sensibles, como los granos básicos.
2. Emplear instrumentos de análisis de efectividad de cambios en políticas para elevar la productividad de las actividades agropecuarias así como de su monitoreo en el corto y mediano plazos.
3. Contar con conocimientos técnicos para elaborar pronósticos de series de tiempo utilizando herramientas con estándares internacionales y que les permita a los analistas identificar…
Durante los días 14, 17, 21, 24 y 25 de noviembre, tuvo lugar el curso sobre “Modelización stock-flujo consistente para el diseño y la evaluación de políticas”, que estuvo a cargo de Sebastián Valdecantos (Doctor en Economía por la Université Sorbonne Paris-Cité) y contó con la participación de funcionarios de la administración pública nacional. Dicho curso forma parte del Programa de Capacitación en Técnicas de Análisis Cuantitativo desarrollado por la Oficina a lo largo del año.
Los modelos stock-flujo consistentes constituyen la herramienta de modelización macroeconómica más completa en la …
Objetivo general:
Fortalecer los conocimientos de los participantes, en el uso de herramientas y métodos cuantitativos utilizados en la especificación y estimación de modelos econométricos, que sirvan para realizar pronósticos y simulación de variables relacionadas con las causas y los impactos del cambio climático.
Objetivos específicos:
Que los participantes adquieran conocimientos en:
• Métodos y técnicas cuantitativas que permiten medir las causas y los impactos del cambio climático sobre sectores económicos y las finanzas públicas.
• Ejercicios cuantitativos para que los participan…