Procurar
CEPAL: Chile debe alinear Inversión Extranjera Directa con políticas de desarrollo productivo
A nivel mundial, la inversión extranjera directa se orienta cada vez más hacia sectores estratégicos que promueven la transformación productiva de los países donde se instala.En línea con esta tendencia, la CEPAL promueve una nueva visión de políticas de desarrollo productivo que integren la atracción de inversión con las prioridades nacionales de crecimiento.…
CEPAL reconoce buen diagnóstico en políticas CTI de Uruguay, ahora comienzan los desafíos de implementación
Nicolo Gligo destacó en entrevista con La Diaria el proceso de articulación del sistema de innovación uruguayo, pero instó al país a priorizar recursos, fortalecer la innovación empresarial y apostar por proyectos transformadores con escala regional.…
CEPAL capacita funcionarios de Uruguay en políticas de CTI para desarrollo productivo
La actividad formativa cerró un ciclo de capacitación permanente organizado por el MIEM, enfocado en fortalecer las capacidades para diseñar políticas de CTI alineadas con el desarrollo productivo del país…
CEPAL destaca el rol de la ingeniería en políticas de desarrollo productivo
En la conmemoración de los 55 años de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Javeriana, el Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, Marco Llinás, destacó el papel que las universidades deben asumir como protagonistas del futuro productivo de Colombia y de la región. Durante su intervención, Llinás subrayó la necesidad de fortalecer los vínculos entre la academia, el Estado y el sector productivo, señalando que las universidades no solo forman el talento humano que requiere el aparato productivo, sino que también aportan capacidades en ciencia, …
La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe, 2025
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta la edición 2025 de su informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe en un escenario internacional de incertidumbre y elevada tensión geopolítica, que agrava las tres trampas del desarrollo que enfrenta la región: una de baja capacidad para crecer; otra de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social, y una tercera de bajas capacidades institucionales y de gobernanza poco efectiva. La inversión extranjera directa (IED) enmarcada en políticas de desarrollo productivo podría ayu…
Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean, 2025
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presents the 2025 version of its annual report Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean amid global uncertainty and high geopolitical tension, which are worsening the three development traps facing the region: low capacity for growth; high inequality and low social mobility and cohesion; and weak institutional capacities and ineffective governance. Foreign direct investment (FDI) guided by productive development policies could address these challenges. The first chapter provides an overview of global and re…
CEPAL promueve la incorporación del enfoque de género en sector vitivinícola de Uruguay
En el marco de una asistencia técnica con el Gobierno de Canelones, la CEPAL presentó una serie de recomendaciones para fortalecer la igualdad de género en el sector vitivinícola. Las líneas de acción a futuro incluyen tanto la realización de actividades productivas y de comercialización, como instancias de capacitación técnica y de liderazgo.…
Productividad o nuevas décadas perdidas: un llamado a escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo de la región
En una columna publicada en Contexto Medio, Marco Llinás, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, planteó que la región enfrenta una trampa de baja capacidad para crecer, y llamó a fortalecer las políticas de desarrollo productivo bajo una nueva visión.…
CEPAL advierte que la transformación digital debe enmarcarse en una estrategia integral de desarrollo productivo
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la capacitación de funcionarios del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de Uruguay. En representación del organismo intervino Sebastián Rovira, jefe de la Unidad de Transformación Digital de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, quien subrayó que “la transformación digital no puede abordarse de manera aislada, sino como parte de una estrategia más amplia de desarrollo productivo e industrial”. Rovira destacó que la región ha registrado avances significativos en conectividad, reduciendo la bre…
CEPAL contribuye a la formación en bioeconomía para el desarrollo productivo de la región
Durante tres días, más de 110 investigadores y docentes de América Latina y el Caribe participaron en la Escuela Virtual de Políticas Públicas y Desarrollo Rural, donde la CEPAL presentó su visión sobre la bioeconomía como eje estratégico del desarrollo productivo de América Latina y el Caribe.…
CEPAL reconoce avances en sector productivo agrícola, pero señala oportunidades de mejora
El organismo destacó la necesidad de avanzar hacia una agenda regional de desarrollo productivo y bioeconomía, que sirva como marco integrador para el sector agroalimentario y otros sectores estratégicos.…
ECLAC’s Member Countries Agree to Strengthen Multilateralism and Recognize the Vital Role of the United Nations Regional Commissions for Implementing the 2030 Agenda
Ambassadors and other official representatives of the member countries of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reaffirmed their commitment today to strengthening multilateralism and recognized the vital role of the United Nations Regional Commissions – including ECLAC – as engines for implementing the 2030 Agenda for Sustainable Development, during the thirty-eighth session of the Commission’s Committee of the Whole. Gathered at the United Nations headquarters in New York, the participating authorities reviewed the report on ECLAC’s activities in 2024 and li…
Países miembros de la CEPAL acuerdan fortalecer el multilateralismo y reconocen el papel indispensable de las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas para la implementación de la Agenda 2030
Embajadores y representantes oficiales de los países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmaron hoy su compromiso con el fortalecimiento del multilateralismo y reconocieron el papel indispensable de las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas -entre ellas la CEPAL- como motores para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, durante el Trigésimo octavo período de sesiones del Comité Plenario de la Comisión. Reunidos en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, las autoridades presentes revisaron el informe de acti…
Report on the activities of the Commission, 2024
ECLAC is one of the five regional commissions of the United Nations. Established in February 1948 and headquartered in Santiago, the Commission’s main mandate is to contribute to the sustainable development of Latin America and the Caribbean. In June 1951, the Commission established the ECLAC subregional headquarters in Mexico City, which serves the needs of the Central American countries, as well as Cuba, the Dominican Republic, Haiti and Mexico, and in December 1966, the ECLAC subregional headquarters for the Caribbean was founded in Port of Spain, to serve the Caribbean subregion. In addit…
Informe de actividades de la Comisión, 2024
La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas. Fue creada en febrero de 1948 y su sede se encuentra en Santiago. Su mandato principal es el de contribuir al desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. En junio de 1951, se estableció en la Ciudad de México la sede subregional de la CEPAL en México, que atiende las necesidades de los países de Centroamérica y de Cuba, Haití, México y la República Dominicana. Posteriormente, en diciembre de 1966, se estableció en Puerto España la sede subregional de la CEPAL para el Caribe, que sirve a los países de esa subreg…
Report on the activities of the Commission, 2024
ECLAC is one of the five regional commissions of the United Nations. Established in February 1948 and headquartered in Santiago, the Commission’s main mandate is to contribute to the sustainable development of Latin America and the Caribbean. In June 1951, the Commission established the ECLAC subregional headquarters in Mexico City, which serves the needs of the Central American countries, as well as Cuba, the Dominican Republic, Haiti and Mexico, and in December 1966, the ECLAC subregional headquarters for the Caribbean was founded in Port of Spain, to serve the Caribbean subregion. In addit…
CEPAL: transformación productiva requiere políticas deliberadas y enfoque territorial
Durante un encuentro en Colombia, la CEPAL destacó el papel de las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación y la importancia de los espacios de diálogo territorial para fortalecer las capacidades locales y mejorar la productividad regional.…
CEPAL y red científica del Reino Unido exploran oportunidades de cooperación en Ciencia, Tecnología e Innovación para América Latina y el Caribe
CEPAL y la Red de Ciencia y Tecnología del Reino Unido (STN) sostuvieron conversación para identificar sinergias y áreas de colaboración en materia de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en América Latina y el Caribe, en el marco de la Conferencia sobre Ciencia, Innovación y TIC de la CEPAL.…
CEPAL avanza en una agenda subnacional de innovación y desarrollo tecnológico en el marco de la REDEPRO
El Grupo de Trabajo en Innovación y Desarrollo Tecnológico de la REDEPRO elaborará un plan de trabajo orientado a fortalecer la cooperación técnica, el aprendizaje entre pares y la formulación de políticas públicas con enfoque territorial.…
Paginação
- 1
 - 2
 - 3
 - 4
 - 5
 - …
 - Próxima página
 - Última página