Representantes dos países signatários do Acordo Regional sobre Acesso à Informação, Participação Pública e Acesso à Justiça em Assuntos Ambientais na América Latina e no Caribe (conhecido como Acordo de Escazú) começaram sua segunda reunião de trabalho com um apelo a trabalhar em conjunto, fortalecendo o multilateralismo e a cooperação, para defender os direitos de acesso fundamentais das pessoas e fomentar o desenvolvimento sustentável na região, em conformidade com os objetivos da Agenda 2030 das Nações Unidas.
Na Segunda Reunião dos Países Signatários do Acordo de Escazú, realizada pela pri…
Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), presented today progress on the Comprehensive Development Plan for El Salvador, Guatemala, Honduras and south-southeast Mexico, which addresses the structural causes of irregular migration with a development and integration perspective, highlighting its innovative approach and its capacity to create synergy with the Comprehensive Regional Protection and Solutions Framework (MIRPS) and with multiple actors, both public and private, particularly in the context of the COVID-19 crisis, which…
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), presentó hoy los avances del Plan de Desarrollo Integral (PDI) para El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México, que aborda las causas estructurales de la migración irregular con una perspectiva de desarrollo y de integración, destacando su enfoque innovador y su capacidad de generar sinergias con el Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones al desplazamiento forzado (MIRPS), y con múltiples actores, públicos y privados, particularmente en el contexto de la crisi…
Youth from more than 19 Latin American and Caribbean countries met this Tuesday, December 8 at a virtual gathering to reaffirm their commitment to environmental protection and the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean (Escazú Agreement), in the run-up to the Second Meeting of the Signatory Countries to the region’s first environmental treaty, which will be held on December 9-10.
The event entitled “Youth for Escazú” was organized jointly by the Economic Commission for Latin America and the Carib…
Jóvenes de más de 19 países de América Latina y el Caribe se reunieron este martes 8 de diciembre en un encuentro virtual para reafirmar su compromiso con la protección ambiental y el Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú), en la antesala de la Segunda Reunión de los Países Signatarios del primer tratado ambiental de la región, que se realizará el 9 y 10 de diciembre.
El encuentro, titulado “Juventudes por Escazú”, fue organizado conjuntamente por la Comisión Eco…
With the aim of preventing interruptions in medical product supplies during future health emergencies, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Pan American Health Organization (PAHO) convened a dialogue between the health, industry, and science and technology sectors in the region.
"The scarcity of medical products can cause disruptions in health care and put health and life at risk," said PAHO Director Dr. Carissa F. Etienne. "That's why it's a priority for health, science and technology, and industry to work together to ensure equitable access to medicine…
Con el fin de prevenir desabastecimientos de productos médicos durante futuras emergencias sanitarias, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) convocaron a un diálogo entre los sectores de la salud, la industria, y la ciencia y tecnología de la región.
“La escasez de productos médicos puede causar disrupciones en la atención médica y poner en riesgo la salud y la vida”, afirmó la Directora de la OPS, la doctora Carissa F. Etienne. “Por eso, es prioritario que salud, ciencia y tecnología, y la industria trabajen j…
Madrid/Santiago de Chile, 2 de diciembre de 2020.- ¿Cuáles son las nuevas competencias que se deben enseñar para garantizar la inserción laboral de los jóvenes iberoamericanos? ¿Qué características presenta el mercado laboral de la región y cuáles son sus perspectivas de futuro? Estas y otras preguntas encuentran respuesta en el informe Educación, juventud y trabajo. Habilidades y competencias necesarias en un contexto cambiante, un riguroso estudio realizado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) junto a la Comisión Económica para Améri…
“There is a very close relationship between industrialization, manufacturing and integration, because the creation of value chains helps to create high-quality jobs and foster productivity at the same time, while agriculture and natural resources-based sectors lag behind in terms of innovation and social protection,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today during a high-level, virtual international event organized by the Development Centre of the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD).
Bárce…
“Hay una relación muy estrecha entre la industrialización, la manufactura y la integración, ya que la creación de cadenas de valor ayuda a la generación de empleos de calidad y fomenta la productividad al mismo tiempo, mientras que los sectores basados en la agricultura y recursos naturales se quedan atrás en términos de innovación y protección social”, declaró hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento internacional virtual de alto nivel organizado por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperaci…
Este informe anual de la CEPAL examina no solo la evolución mundial y regional de las entradas de inversión extranjera directa (IED), sino también la contribución de estos flujos a los procesos de desarrollo productivo en la región. En el primer capítulo de la publicación se detallan los montos de inversión extranjera directa (IED) recibidos por cada país en 2019, se revisan los resultados de la década 2010-2019, se analiza el nuevo contexto internacional asociado a la pandemia del COVID-19 y se hace una proyección regional para 2020. En el segundo capítulo se estudia la reorganización de las …
En este documento se analizan las prioridades de la oferta educativa y curricular de Iberoamérica y la necesidad de desarrollar y fortalecer las habilidades que faciliten la transición entre la educación y el trabajo. Si bien se han logrado avances con respecto al acceso y la conclusión de la enseñanza primaria, secundaria y superior, aún existen jóvenes excluidos del sistema educativo. Además, la desigualdad en la calidad de la educación impartida impide la difusión de las habilidades clave que el mercado laboral exige. En este sentido, el impacto que tendrá la revolución digital dependerá de…
Latin America and the Caribbean received $160.721 billion dollars in Foreign Direct Investment in 2019, 7.8% less than in 2018, a decline that is seen intensifying sharply in 2020 when inflows are forecast to drop by between 45% and 55% as a result of the crisis stemming from the COVID-19 pandemic, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) advised today upon presenting its annual study Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2020 (the document will be soon available on ECLAC’s website).
Worldwide, the amount of Foreign Direct Investment (FDI) is s…
DESCARGUE EL DOCUMENTO
América Latina y el Caribe recibió 160.721 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa en 2019, 7,8% menos que en 2018, caída que se agudizaría en 2020, ya que como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia del COVID-19 se prevé una disminución de entre un 45% y un 55% en la entrada de estos flujos, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al presentar su estudio anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2020 (disponible en el sitio web de la CEPAL próximamente).
A nivel mundial, los …
A América Latina e o Caribe receberam US$160,72 bilhões de investimento estrangeiro direto em 2019, 7,8% menos do que em 2018, queda que se agravaria em 2020, já que, como consequência da crise derivada da pandemia da COVID-19 é previsto uma redução de 45% e 55% na entrada desses fluxos, informou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) ao apresentar seu estudo anual: O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe 2020 (disponível em breve no site da CEPAL).
No âmbito mundial, os valores de investimento estrangeiro direto (IED) cairiam 40% em 2020, e …
En el marco del programa Primera Infancia y Sistema Integral de Cuidados, del Fondo Conjunto para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se implementa con otros organismos del sistema de las Naciones Unidas en el país, este documento reúne los estudios realizados en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Argentina. En ellos se indagan los efectos actuales y futuros de la pandemia de COVID-19 y de las medidas para su contención en la s…
Con el objetivo de buscar una sociedad más justa e igualitaria, en donde nadie se quede atrás, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú, y representantes de los países de la región hicieron un llamado a escuchar, incluir y hacer partícipes a las personas con discapacidad, especialmente durante la crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19, durante un diálogo virtual realizado el martes 1 de diciembre.
El evento Personas con discapacidad y derechos frente …
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirmó hoy que la Unión Europea, Alemania y América Latina y el Caribe son socios estratégicos para una recuperación pospandemia con igualdad y sostenibilidad, durante una conferencia virtual organizada por la Asociación de Cámaras Alemanas de Comercio e Industria (DIHK), el Grupo de Embajadores de América Latina y el Caribe (GRULAC), y la Alianza Alemana de Salud (GHA).
La conferencia “Reestructuración de las relaciones económicas de América Latina y el Caribe con Alemania: Perspectivas c…