La crisis sanitaria y económica ha exacerbado la vulnerabilidad de América Latina y el Caribe, una región que ya se caracterizaba por una profunda desigualdad, los altos niveles de pobreza y la debilidad de los sistemas de salud y protección social. Además, ha puesto aún más en evidencia las desigualdades socioeconómicas y de acceso a los servicios de salud y protección social, en particular entre las personas mayores.
En este contexto, diferentes instancias internacionales, así como organizaciones de la sociedad civil de la región, han realizado declaraciones y elaborado documentos referente…
Este documento corresponde a la versión en español de la metodología utilizada en la elaboración de Perspectivas de la población mundial revisión 2019 (World Population Prospects 2019 Revision), publicada por la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de las Naciones Unidas.…
América Latina y el Caribe es el epicentro de la pandemia por Covid-19. Al 8 de julio sumaba 3.045.940 de casos confirmados, que representan 0,47% de la población total de la región, 133.002 defunciones (4,4 % de los casos confirmados) y 1.810.437 recuperados (59,4% de los casos confirmados) (PAHO, 2020). Apenas cuatro meses después del primer caso detectado en la región (por Brasil el 25 de febrero de 2020), la pandemia ya presenta grandes retos económicos y sociales.…
Este evento web fue organizado por el Núcleo de Estudos e Pesquisa em Política Social da Universidade de Brasília (Neppos/UnB) y la Conferência Nacional dos Bispos do Brasil (CNBB), con el apoyo de la Pastoral da Pessoa Idosa.…
La pandemia del COVID-19 está causando temor y sufrimiento indescriptibles a las personas de edad en todo el mundo. Más allá de su impacto inmediato en la salud, la pandemia las coloca en una situación de mayor riesgo de pobreza, discriminación y aislamiento. Es probable que tenga un efecto particularmente devastador para las personas de edad de los países en desarrollo (Secretario General de la ONU, António Guterres).…
En esta ocasión, para los números 111 (diciembre de 2020) y 112 (julio de 2021) serán preferentemente bienvenidos los trabajos de investigación y reflexiones fundamentadas, orientadas al análisis del impacto de la pandemia por COVID-19 en la dinámica demográfica de los países de la región, prestando especial atención a las viejas y nuevas vulnerabilidades junto a los desafíos que imponen en la agenda sobre población y desarrollo.…
La revista Notas de Población, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), presenta una nueva modalidad de convocatoria y selección de los artículos que formarán parte de sus publicaciones semestrales, que se emiten en los meses de junio y diciembre.
Desde ahora, los investigadores interesados podrán enviar sus contribuciones durante todo el año, sin que exista un plazo específico de cierre de las postulaciones.
La selección de los artículos será coordinada por el Comité Editorial de la revista que tiene a su cargo la responsabilidad de elaborar cada número, supervisando…