This article seeks to define and characterize the urban structure of Santiago, Chile, based on the relation between its inhabitants’ places of residency and work, which form local labour market zones. The article explains the criteria and methodological procedures used to define these zones, and it describes them on the basis of this functional definition, to determine the extent to which they underpin the social inequalities prevailing in the city. It also makes a spatial analysis of income inequality, access to education and the composition of the social classes.…
El propósito del presente artículo es delimitar y caracterizar la estructura urbana de Santiago de Chile a partir de la relación entre los lugares de residencia y de trabajo de sus habitantes, que conforman zonas de mercado laboral local. Se exponen los criterios y procedimientos metodológicos empleados, de acuerdo con los cuales se establecen estas zonas y se las describe sobre la base de esta delimitación funcional, a fin de determinar en qué medida condicionan las desigualdades sociales en la ciudad. Se analizan en términos espaciales la desigualdad de ingresos, el acceso a la educación y l…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la República de Corea inauguraron el miércoles 22 un seminario internacional que busca discutir e intercambiar experiencias de planificación urbana en áreas metropolitanas, en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana adoptada en Habitat III.
El seminario, que se realiza en la sede del organismo regional en Santiago, Chile, fue inaugurado por el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, y el Embajador de Corea en Chile, Ji-eun Yu.
Durante su intervención, Antonio Prado rec…
Intervención de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la inauguración del Seminario Internacional Desarrollo, Urbanización y Áreas Metropolitanas en la República de Corea y América Latina.
22 de marzo de 2017
Santiago de Chile
Sala Raúl Prebisch
CEPAL
Ji-eun YU, Embajador de la República de Corea en Chile,
Representantes de The Seoul Institute,
Representantes gubernamentales,
Representantes de organismos públicos y privados,
Investigadores académicos,
Colegas de la CEPAL y del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, Amigas y amigos,
En nombre de la Secreta…
Un nuevo estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) propone una metodología para clasificar las provincias de Colombia según su nivel de urbanización o ruralidad, y su integración con mercados y principales nodos, por cuanto la agrupación de estas unidades territoriales en categorías homogéneas puede contribuir a mejorar la eficiencia de las políticas públicas de desarrollo rural.
El documento Configuración territorial de las provincias de Colombia: ruralidad y redes, elaborado por la Oficina de la CEPAL en Bogotá, analiza las características de las provincias col…
Um novo estudo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) propõe uma metodologia para classificar as províncias da Colômbia segundo seu nível de urbanização ou ruralidade, e sua integração com mercados e principais elos, pois a agrupação destas unidades territoriais em categorias homogêneas pode contribuir para melhorar a eficiência das políticas públicas de desenvolvimento rural.
O documento Configuração territorial das províncias da Colômbia: ruralidade e redes, elaborado pelo Escritório da CEPAL em Bogotá, analisa as características das províncias colombianas e as relaçõ…
A new study by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) proposes a methodology for classifying Colombia’s provinces according to their degree of urbanization or rurality, and their integration with markets and main hubs, since grouping these territorial units into homogeneous categories can contribute to improving the efficiency of public policies aimed at rural development.
The document Territorial Configuration of Colombia’s Provinces: Rurality and Networks, produced by ECLAC’s Office in Bogota, analyzes the characteristics of Colombian provinces along with the pro…
Con enorme gusto informamos que, por primera vez en su historia, la base de datos MIALC experimenta una ampliación estructural. Se incorpora la migración entre ciudades lo que permitirá un conocimiento novedoso y detallado sobre la migración de las ciudades en la región más urbanizada del mundo en desarrollo.…
El evento, organizado por el Instituto Jaliscienses de las Mujeres, El Congreso del Estado y la Delegación Estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), se llevó a cabo los días 18 y 19 de enero 2017 en Guadalajara, México, y fue una oportunidad para generar diálogos que sienten las bases para la adopción de un modelo de ciudad segura para las mujeres.…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, con ocasión de la inauguración del foro Nueva Agenda Urbana, Desafíos y Compromisos de Chile en Habitat III
9 de enero de 2017
Santiago de Chile
(Museo de Artes Visuales, MAVI)
Paulina Saball, Ministra de Vivienda y Urbanismo,
Alberto Undurraga, Ministro de Obras Públicas,
Pablo Badenier, Ministro de Medio Ambiente,
Autoridades nacionales, locales y comunales,
Representantes de organizaciones sociales y del mundo académico,
Colegas del Sistema de Naciones Unidas,
Señoras y señores invitados,
Amigas y amigos,
Quiero…