Euroclima reunió a países de Europa, América Latina y el Caribe en un encuentro en Guatemala para revisar logros, establecer metas y definir acciones conjuntas para enfrentar los desafíos del cambio climático y promover la sostenibilidad ambiental.…
Especialistas se congregaron en la capital peruana para fortalecer sus habilidades en la estimación del precio social del carbono y su aplicación en la evaluación de proyectos de inversión.…
El acceso a la información pública sobre cuestiones ambientales es necesario para la construcción de un futuro social y ambientalmente sostenible. Es un “prerrequisito para lograr el desarrollo sostenible en su totalidad” y una de las bases de la democracia ambiental junto a la participación en procesos de toma de decisiones y el acceso a la justicia.
En el marco de las Naciones Unidas, se ha reconocido la intrínseca relación entre el acceso a la información y el desarrollo sostenible. Por ejemplo, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible incluye metas específicas asociadas al acceso a la …
Op 4 maart 2018 heeft de Latijns-Amerikaanse en Caribische regio geschiedenis geschreven toen zij in Escazú, Costa Rica, de Regionale Overeenkomst inzake Toegang tot Informatie, Publieke Participatie en Rechtvaardigheid in Milieuaangelegenheden in Latijns-Amerika en het Caribisch gebied aannam.
De Regionale Overeenkomst, geïnitieerd op de Conferentie van de Verenigde Naties inzake Duurzame Ontwikkeling (Rio+20) en geworteld in de beginselen van Principe 10 van de Verklaring van Rio inzake Milieu en Ontwikkeling van 1992, is de vrucht van een twee jaar durende voorbereidende fase en negen inten…
The Energy Big Push 2.0 presents unprecedented data on energy innovation, develops a digital platform prototype to promote university-business interaction on innovation in the energy sector, and holds a series of events and debates on innovation and the energy transition in Brazil.…
Energy Big Push 2.0 presenta datos inéditos sobre innovación energética, desarrolla un prototipo de plataforma digital para promover la interacción universidad-empresa en innovación en el sector energético y realiza una serie de eventos y debates sobre innovación y transición energética en Brasil.…
Energy Big Push 2.0 apresenta dados inéditos sobre inovação em energia, desenvolve protótipo de plataforma digital para promover interação universidade-empresa em inovação no setor energético e realiza uma série de eventos e discussões sobre inovação e transição energética no Brasil.…
This document examines the evolution of Latin America and the Caribbean (LAC)’s international issuance of sustainable bonds —green, social, sustainability and sustainability-linked bonds (GSSS)— since the region’s first international green bond was issued in December 2014.…
El 14 de diciembre de 2023 se realizó, en Bogotá, el evento de diálogos con respecto a la sanción de la Ley 2327, que establece la definición de pasivo ambiental y fija la estrategia para su gestión, entre otras disposiciones, promulgada el 13 de septiembre de 2023. Este importante hito se llevó a cabo en el Auditorio Luis Guillermo Vélez en el Congreso de la República de Colombia.…
Este documento constituye la Ruta hacia la implementación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe en la Argentina, elaborada por el Gobierno del país con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El objeto del documento es establecer las acciones prioritarias que se han de poner en práctica para que el Acuerdo de Escazú se implemente de forma efectiva en el país y que son el resultado de una estrategia de participación pública que incluyó insta…
ECLAC’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs, unveiled today in the framework of the 28th Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change (COP28), being held in the city of Dubai (United Arab Emirates), a new report by the organization that stresses the climate financing needs for Latin America and the Caribbean in its fight against global warming.
The document entitled The Economics of Climate Change in Latin America and the Caribbean, 2023: Financing needs and policy tools for the transition to low-carbon and climate-resilient economies pr…
El Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, dio a conocer hoy en el marco de la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) que se realiza en la ciudad de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), un nuevo informe del organismo que destaca las necesidades de financiamiento climático para América Latina y el Caribe en su lucha contra el calentamiento global.
El documento titulado “Economía del cambio climático en América Latina y el Caribe 2023: Necesidades de financiamiento y herramientas de política para la transi…
O Secretário Executivo da CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, apresentou na 28ª Conferência das Partes na Convenção-Quadro das Nações Unidas sobre a Mudança do Clima (COP28) na cidade de Dubai (Emirados Árabes Unidos) um novo relatório que destaca as necessidades de financiamento climático para a América Latina e o Caribe no combate ao aquecimento global.
O documento, intitulado “Economia da mudança climática na América Latina e no Caribe 2023: Necessidades de financiamento e ferramentas de política para a transição rumo a economias de baixo carbono e resilientes ao clima” (The Economics of …
Environmental sustainability is a key determinant of the viability of development. Latin America and the Caribbean is imitating a global pattern of unsustainable consumption and production, whose consequences, including environmental degradation, biodiversity and ecosystem loss, and climate disruption, affect the population’s standard of living and limit its potential for growth. This paper presents stylized facts concerning the region’s development model and the way in which sustainability has been addressed in ECLAC thinking, also briefly examining other economic schools of thought. It concl…
La sostenibilidad ambiental es un factor determinante para la viabilidad del desarrollo. América Latina y el Caribe imita un patrón de consumo y producción mundial que es insostenible y cuyas consecuencias, en forma de degradación ambiental, pérdida de biodiversidad y ecosistemas y alteraciones climáticas, afectan la calidad de vida de la población y limitan su capacidad de crecimiento. En el artículo se presentan algunos hechos estilizados del modelo de desarrollo de la región, así como la manera en que se ha tratado la sostenibilidad en el pensamiento de la CEPAL y, someramente, en otras cor…
Climate crises will adversely impact the already weak and volatile growth of Latin American and Caribbean countries and significant public and private investment in adaptation and mitigation will be needed to address the effects of climate change. This is no easy proposition in a region that underinvests and has a complex macroeconomic scenario. Macroeconomic and financing policies have great potential to boost investment, but fiscal policy must safeguard public investment during fiscal consolidation processes and find ways to enhance it during recovery phases in order to crowd in private inve…
Las crisis climáticas afectarán negativamente el crecimiento ya débil y volátil de los países de América Latina y el Caribe. Para enfrentar los efectos del cambio climático se necesita una significativa inversión pública y privada en medidas de adaptación y
mitigación. Esto no es fácil en una región que invierte poco y enfrenta un complejo escenario macroeconómico. Las políticas macroeconómicas y de financiamiento tienen un gran potencial para dinamizar la inversión. La política fiscal debe cautelar
la inversión pública en los procesos de consolidación fiscal y potenciarla en las fases de recu…