El 3 de septiembre de 2015, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de los Estados Americanos (OEA), junto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), realizaron un llamado a la acción a los gobiernos de las Américas, las agencias interamericanas y de Naciones Unidas y socios estratégicos en todos los ámbitos para implementar la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, aprobada en junio de este año.…
El pensamiento del economista David Ibarra ha puesto a los derechos humanos en el centro del discurso y del quehacer de la economía, a través de incorporar la ética y la política en el debate, reconoció ayer Hugo Beteta, Director de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Beteta resaltó la independencia y valentía de Ibarra quien siempre ha tenido una vocación latinoamericana y ha advertido sobre los riesgos de la adopción acrítica de modelos de desarrollo importados y del fortalecimiento del mercado a costa del debilitamiento del …
En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, honramos la desinteresada dedicación y el sacrificio de los trabajadores y voluntarios de todo el mundo que se abocan —muchas veces poniendo su propia vida en peligro— a ayudar a los más vulnerables.
Este año hay más de 100 millones de mujeres, hombres y niños que necesitan asistencia humanitaria para sobrevivir. La cantidad de personas afectadas por los conflictos ha alcanzado niveles que no se veían desde la Segunda Guerra Mundial y el número de afectados por desastres naturales y provocados por el hombre sigue siendo altísimo.
En este Día tamb…
El Núm. 2 de 2015 de la Revista trimestral FOCUS, publicada por la Sede Subregional de la CEPAL para el Caribe, está dedicado al tema de envejecimiento y los derechos humanos de las personas mayores.…
A lo largo de más de cuatro siglos, unos 15 millones de africanos fueron sacados de sus hogares de toda África y transportados por la fuerza a América. El número de personas adquiridas por los traficantes de esclavos fue aún mayor. Los esclavos que sobrevivieron fueron comprados y vendidos, despojados de toda dignidad y privados de todos los derechos humanos. Hasta podían quitárseles los hijos para venderlos a beneficio de sus “dueños”. La trata transatlántica de esclavos sigue siendo un crimen monstruoso que mancilla la historia de la humanidad.
En el Día de Recuerdo de este año rendimos espe…
¡Deseo a todos los habitantes del mundo un muy feliz Día Internacional de la Felicidad!
La búsqueda de la felicidad es una cuestión seria.
Uno de los principales fines de las Naciones Unidas es que toda la familia humana sea feliz.
Paz, prosperidad y vidas dignas para todos: eso es lo que buscamos.
Queremos que todos los hombres, mujeres y niños disfruten de todos sus derechos humanos.
Queremos que todos los países conozcan el placer de vivir en paz.
Queremos que tanto las personas como el planeta sean bendecidos con el desarrollo sostenible y que no deban sufrir los efectos catastróficos del …
The United Nations Special Rapporteur on extreme poverty and human rights, Philip Alston, visited today the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, where he had meetings with various officials from the regional organization.
Alston, an Australian, was welcomed by ECLAC’s Deputy Executive Secretary, Antonio Prado, on behalf of the Executive Secretary, Alicia Bárcena. His agenda included meetings with ECLAC’s experts on poverty, inequality, education and social protection.
ECLAC is one of the five United Nations regional commissions…
El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Philip Alston, visitó hoy la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, donde sostuvo reuniones con diversos funcionarios del organismo regional.
Philip Alston, de nacionalidad australiana, fue recibido por el Secretario Ejecutivo Adjunto, Antonio Prado, en representación de la Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, y su agenda incluyó reuniones con expertos de la CEPAL en temas de pobreza, desigualdad, educación y protección social.
La CEPAL es una de las c…
The Independent Expert on the issue of human rights obligations relating to the enjoyment of a safe, clean, healthy and sustainable environment, John H. Knox, presented his report to the twenty-eighth session of the United Nations Human Rights Council in Geneva, Switzerland on 9 March.…
El Experto Independiente de las Naciones Unidas sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible, John H. Knox, presentó su informe en el 28º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos el 9 de marzo en Ginebra, Suiza.…
La violencia estructural presente en muchas sociedades latinoamericanas y caribeñas es uno de los desafíos más apremiantes en términos de la plena inclusión social de sus ciudadanos y ciudadanas y, a su vez, tiene repercusiones ineludibles en las posibilidades y oportunidades para el desarrollo de la infancia. Esta infografía es parte de una serie producida por la CEPAL y UNICEF sobre los derechos de la infancia.…
Staff members from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) thanked United Nations Secretary-General Ban Ki-moon for his support in rebuilding the organization’s headquarters, an icon of modern Latin American architecture, after an earthquake that affected central and southern Chile in February 2010. Ban Ki-moon visited Santiago on an official mission from February 26 to March 1.
During his third official visit to Chile, Mr. Ban participated in a high-level event organized by UN Women and Chile’s government, and his agenda included a town-hall meeting at ECLAC’s hea…
Los funcionarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) agradecieron al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien visitó Santiago en misión oficial del 26 de febrero al 1 de marzo, su apoyo para la reconstrucción de la sede del organismo, ícono de la arquitectura moderna latinoamericana, tras el terremoto que afectó al centro y sur de Chile en febrero de 2010.
En su tercera visita oficial a este país, Ban Ki-moon participó en un evento de alto nivel organizado por ONU Mujeres y el Gobierno de Chile y su agenda incluyó un town-hall meeting en la sed…
Secretary-General Ban Ki-moon has called on the Government of Paraguay to join forces with the United Nations and forge ahead in framing the post-2015 agenda for a new generation of sustainable development goals, noting that the country had “an important role to play across the board.”
“We need sustainable and inclusive development for all,” Mr. Ban declared today during a joint press briefing with Paraguay’s President Horacio Manuel Cartes Jara in the country’s capital of Asunción. “At this decisive moment, we must work together to end poverty and transform lives while protecting the planet.”…
El Secretario General de la ONU encomió hoy los esfuerzos de Paraguay para reducir la pobreza e instó al país a promover un desarrollo inclusivo con equidad.
Ban Ki-moon arribó a Asunción, la capital, como parte de una visita oficial de tres días. A su llegada ofreció una conferencia de prensa tras concluir una reunión con el presidente de ese país, Horacio Cartes, y con miembros de su gabinete.
“Los paraguayos deberían estar muy orgullosos del liderazgo de su país para avanzar la agenda de los países en desarrollo sin litoral. Paraguay también se ha sumado a los esfuerzos globales en la luc…
El balance que muestra América Latina y el Caribe en cuanto a este derecho ofrece luces y sombras. Aunque se observa un avance notorio en la matrícula y las tasas de asistencia educativa en varios niveles, también se registran cuellos de botella que dejan a una proporción de adolescentes fuera del sistema educativo. Esta infografía es parte de una serie producida por la CEPAL y UNICEF sobre los derechos de la infancia.…
En América Latina y el Caribe se destaca el balance positivo en cuanto a la lucha contra la desnutrición y el acceso a una vivienda digna. Sin embargo, la evidencia empírica sobre la cobertura de seguridad social en la población infantil es escasa y presenta varios déficits. Esta infografía es parte de una serie producida por la CEPAL y UNICEF sobre los derechos de la infancia.…
La situación de la niñez y adolescencia en América Latina y el Caribe con relación al derecho a la salud muestra avances en materia de inmunización y controles médicos regulares, aunque refleja desafíos pendientes en cuanto a maternidad adolescente. Esta infografía es parte de una serie producida por la CEPAL y UNICEF sobre los derechos de la infancia.…
Con la reducción de la pobreza infantil y la ampliación del porcentaje del registro de nacimientos, América Latina y el Caribe muestra avances en el respeto de los derechos de niños y niñas a tener una identidad y un nivel de vida digno. Esta infografía es parte de una serie producida por la CEPAL y UNICEF sobre los derechos de la infancia.…
Seventy years ago today, allied forces liberated Auschwitz Birkenau, the German Nazi Concentration and Extermination Camp.
More than a million inmates, primarily Jews, were brutally and systematically killed in the place where the Nazis introduced the monstrous concept of “industrialized murder”. Among the other victims were non-Jewish Poles, political prisoners, Soviet prisoners of war, Sinti and Roma, homosexuals, disabled persons and Jehovah’s witnesses.
Unprecedented in human history, this mass killing was motivated by the perverse, race-based ideology of the Nazis, who sought to track dow…