Guatemala must move toward a new generation of public policies that recognize ethnic diversity in order to eradicate racism and discrimination against indigenous peoples, Wilson Romero and Ana Patricia Orantes recommend in the Study on Racism, Discrimination and Inequality Gaps in Guatemala (in Spanish only), published recently with the collaboration of the Presidential Commission on Discrimination and Racism against the Indigenous Peoples of Guatemala (CODIRSA).
According to the authors, the study’s objective is to render visible the social inequality resulting from racism and racial discrimi…
Guatemala deberá transitar hacia una nueva generación de políticas públicas que reconozcan la diversidad étnica para erradicar el racismo y la discriminación contra los pueblos indígenas, recomiendan Wilson Romero y Ana Patricia Orantes, en el Estudio sobre racismo, discriminación y brechas de desigualdad en Guatemala, publicado recientemente con la colaboración de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISRA).
Según los autores, el objetivo del estudio es visibilizar la desigualdad social que resulta del racismo y la discrim…
A Guatemala deverá implementar uma nova geração de políticas públicas que reconheçam a diversidade étnica para erradicar o racismo e a discriminação contra os povos indígenas, recomendam Wilson Romero e Ana Patricia Orantes, no Estudo sobre racismo, discriminação e brechas de desigualdade na Guatemala, publicado recentemente com a colaboração da Comissão Presidencial contra a Discriminação e o Racismo contra os Povos Indígenas na Guatemala (CODISRA).
Segundo os autores, o objetivo do estudo é visibilizar a desigualdade social que resulta do racismo e da discriminação racial, e recomendar polít…
The Global Compact for Safe, Orderly and Regular Migration provides a framework of non-binding shared principles so that countries can confront an issue that is inherently cross-border and which doesn’t affect their sovereignty, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said today at the start of her participation in the Intergovernmental Conference to adopt the Global Compact for Migration, which is taking place in Marrakech, Morocco.
The United Nations regional commission’s most senior representative highlighted that integrati…
El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular otorga un marco de principios comunes no vinculantes para que los países puedan afrontar un tema que es transfronterizo por naturaleza y que no impacta su soberanía, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el inicio de su participación en la Conferencia Intergubernamental para adoptar el Pacto Mundial sobre Migración que se celebra en Marrakech, Marruecos.
La máxima representante de la comisión regional de las Naciones Unidas destacó que la integración y l…
América Latina y el Caribe de cara al Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
Los Estados miembros de las Naciones Unidas se aprestan para adoptar en Marrakech el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, al que la región de América Latina y el Caribe ha entregado amplio apoyo. Este instrumento surge como una respuesta de la comunidad internacional frente a los desafíos y oportunidades que plantea la migración en una agenda global. Se trata de un instrumento histórico que constituye un ejemplo de renovado i…
Más de 30 representantes gubernamentales provenientes de 12 países de la región, participaron en la Reunión de expertos sobre envejecimiento y derechos de las personas mayores en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se celebró desde el miércoles 31 al viernes 2 de noviembre en San José, Costa Rica.
La reunión, organizada por la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, y el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) de Costa Rica, tuvo como objetivo fortalecer la capacidad nacional de los países de Centroamé…
La necesidad de establecer una nueva clasificación multidimensional para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe, la discriminación étnica en México en relación con la de Chile, Colombia y el Perú, y las redes de conocimiento asociadas a la producción de recursos naturales en la región, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 125 (agosto 2018), la principal publicación académica del organismo de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos…
En un contexto de intensificación y diversificación de los flujos migratorios en América Latina y el Caribe en las últimas décadas, caracterizados por un aumento de la inmigración intrarregional y la generación de nuevos corredores migratorios con distintos perfiles sociodemográficos, el presente documento analiza las características de la inclusión de la población migrante. Desde una mirada de la protección social y mediante el uso de encuestas de hogares, se analiza la información de siete países de destino: la Argentina, el Brasil, Chile, Costa Rica, México, la República Dominicana y el Uru…
The countries of Latin America and the Caribbean reaffirmed today the Montevideo Consensus as the basis of a comprehensive and strategic road map for national and regional action, during the closing ceremony of the third session of the Regional Conference on Population and Development, which concluded this Thursday in Lima, Peru.
The closing event was led by Ana María Mendieta, the Minister of Women and Vulnerable Populations of Peru; Mario Cimoli, Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); and Dereje Wordofa, Deputy Executive Director of…
Los países de América Latina y el Caribe reafirmaron hoy el Consenso de Montevideo como la base de una hoja de ruta integral y estratégica para la acción nacional y regional, durante la clausura de la tercera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo que culminó este jueves en Lima, Perú.
La ceremonia de cierre fue encabezada por Ana María Mendieta, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú, Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y Dereje Wordofa Gidda, Director Ejecutivo Adjunto del Fondo …
Os países da América Latina e do Caribe reafirmaram o Consenso de Montevidéu como um guia integral e estratégico de ação nacional e regional, durante o encerramento da terceira reunião da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento, realizada em Lima, Peru.
A cerimônia de encerramento foi conduzida por Ana María Mendieta, Ministra da Mulher e Populações Vulneráveis do Peru, Mario Cimoli, Secretário Executivo Adjunto da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), e Dereje Wordofa Gidda, Diretor Executivo Adjunto do Fundo de População das Nações Unidas (UNFPA).
Partic…
The pending challenges to address the demands of girls, boys, adolescents and young people in the region, aging, access to sexual and reproductive health, and persistent gender gaps were some of the issues discussed during the second day of the third session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean, which is being held through Thursday, August 9, in the Convention Center of Lima, Peru.
On the first panel of the session – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the government of Peru, with support fr…
Los retos pendientes para la atención de las demandas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la región, el envejecimiento, el acceso a la salud sexual y reproductiva y las persistentes brechas de género fueron algunas de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo abordadas durante la segunda jornada de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe que se celebra hasta el jueves 9 en el Centro de Convenciones de Lima, Perú.
En el primer panel de la reunión, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobiern…
The third session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean was inaugurated today in Lima, Peru, with a renewed commitment by countries to implement the Montevideo Consensus as well as with a call to intensify the fight against inequality and the eradication of poverty.
This session of the Conference was inaugurated by Martín Vizcarra, President of the Republic of Peru; Mario Cimoli, Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); Natalia Kanem, Executive Director of the United Nations Populati…
La tercera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe fue inaugurada hoy en Lima, Perú, con un renovado compromiso de los países con la implementación del Consenso de Montevideo así como el llamado a intensificar el combate contra la desigualdad y la erradicación de la pobreza.
La reunión de la Conferencia fue inaugurada por Martín Vizcarra, Presidente de la República del Perú, Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Natalia Kanem, Directora Ejecutiva del Fondo de Población d…