“There is great potential in Latin America for developing the bioeconomy as an alternative for diversifying production and adding value in the rural setting, especially in the agricultural and agroindustrial sectors,” indicates a new study published by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), entitled Bioeconomía en América Latina y el Caribe: contexto global y regional y perspectivas (Bioeconomy in Latin America and the Caribbean: Global and Regional Context and Perspectives).
Despite this potential, the concept has received little public policy attention from coun…
“En América Latina hay un gran potencial para el desarrollo de la bioeconomía, como una alternativa para la diversificación productiva y la agregación de valor en el medio rural, especialmente en los sectores agrícola y agroindustrial”, señala un nuevo estudio publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) titulado Bioeconomía en América Latina y el Caribe. Contexto global y regional y perspectivas.
Pese a dicho potencial, el concepto ha recibido poca atención en las políticas públicas de los países de la región, apunta la CEPAL. “A la fecha no existen estrat…
“Na América Latina há um grande potencial para o desenvolvimento da bioeconomia como uma alternativa para a diversificação produtiva e a agregação de valor no meio rural, especialmente nos setores agrícola e agroindustrial”, assinala um novo estudo publicado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) intitulado Bioeconomia na América Latina e no Caribe. Contexto global e regional e perspectivas.
Apesar do potencial, o conceito tem recebido pouca atenção nas políticas públicas dos países da região, indica a CEPAL. “Até agora não existem estratégias dedicadas de bioec…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) called for revitalizing the multilateral trading system and putting it at the service of sustainable development, hand in hand with the 2030 Agenda, during the eleventh Ministerial Conference (MC11) of the World Trade Organization (WTO), which is taking place in Buenos Aires, Argentina on December 10-13, 2017.
Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary – who is heading the regional organization’s delegation and attending the gathering in representation of the UN Secretary-General, António Guterres – spoke this Monday at the e…
Un llamado a revitalizar el sistema multilateral de comercio y a ponerlo al servicio del desarrollo sostenible, de la mano de la Agenda 2030, hizo hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) durante la undécima Conferencia Ministerial (CM11) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se celebra en Buenos Aires, Argentina, entre el 10 y el 13 de diciembre de 2017.
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, quien encabeza la delegación del organismo regional y asiste al encuentro como representante del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterr…
Funcionarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participaron los días 5 y 6 de diciembre de 2017 en el V Foro Mesoamericano de PYMES, que congregó en Ciudad de Panamá a autoridades de los países miembros del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM) para intercambiar experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre las políticas y estrategias necesarias para el fortalecimiento de estas empresas.
“El alto porcentaje de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) existente en América Latina y el Caribe nos obliga a considerar este univers…
El concepto de bioeconomía ha ganado importancia durante la última década como marco de referencia para las políticas de desarrollo e innovación, sobre todo ante la necesidad de transitar hacia sistemas productivos en los que se mininice o elimine la generación de desechos y el uso de combustibles fósiles; en particular, sistemas de producción en los que se promueva el uso sostenible de los recursos biológicos como alternativa a los recursos fósiles. Pese a su relevancia potencial para América Latina y el Caribe, el concepto de bioeconomía ha recibido poca atención en las políticas públicas de…
“Latin America and the Caribbean needs to move toward a new development paradigm based on equality and environmental sustainability as the drivers of growth. The current model, capitalism, doesn’t work,” Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated this Wednesday, November 15, at a high-level forum held in Mexico City.
Bárcena participated in the opening session of the international forum The Siege Upon Civilization: From Wall to Wall – organized by the National Autonomous University of Mexico (UNAM) and the University o…
“América Latina y el Caribe necesita avanzar hacia un nuevo paradigma de desarrollo basado en la igualdad y sostenibilidad ambiental como motores del crecimiento. El actual modelo, el capitalismo, no funciona”, declaró este miércoles 15 de noviembre Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en un foro de alto nivel efectuado en Ciudad de México.
Bárcena participó en la apertura del coloquio internacional Los acosos de la civilización. De muro a muro, que organizan la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Guadalajara (UDG), en el cual se debatió el Proyecto …
In the context of a tour through China, ECLAC’s Director of the Production, Productivity and Management Division and Officer-in-Charge of its International Trade and Integration Division, Mario Cimoli, met this Thursday, November 9, with government authorities from that country and participated as the main speaker in the China-Latin America and the Caribbean International Exposition (CLAC Expo), one of the biggest business gatherings between both areas.
The official from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) – who traveled to China in representation of Alicia Bárc…
En el marco de una gira por China, el Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, y Oficial a Cargo de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL, Mario Cimoli, se reunió este jueves 9 de noviembre con autoridades del Gobierno de ese país y participó como orador principal en la Exposición Internacional de China y América Latina y el Caribe (CLAC Expo), uno de los encuentros empresariales más grandes entre ambas áreas.
El funcionario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quien viajó a China en representación de Alicia Bárcena,…
En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas acordó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En ella se plantea, como segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición, y promover la agricultura sostenible.Con el fin de poder contribuir a estos objetivos en los países del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), en este documento se propone desarrollar una visión más sistémica de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), partiendo de las cuatro dimensiones propuestas por FAO: disponibilidad, acceso,…
La bioeconomía ha ganado importancia durante la última década como marco de referencia para el diseño e implementación de políticas de desarrollo productivo e innovación. sobre todo, ante la necesidad de transitar a formas de producción en las que se minimice o elimine la generación de desechos y el uso de combustibles fósiles. El objetivo de este documento es contribuir a incrementar el conocimiento del tema en la región, sobre todo sus alcances como marco de referencia para las políticas públicas de desarrollo e innovación y que contribuyen al cambio estructural.…
This document, result of a joint effort by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the United Nations Food and Agriculture Organization (FAO) and the Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA), analyzes the main changes that have taken place in agriculture and the rural milieu during the 2016-2017 period. It also considers the prospects and main trends in the region, in a context characterized by a slow and uneven global economic recovery in 2016, but with signs of an economic upturn in 2017, and by a continuous reduction in poverty, the poverty…
En este documento,resultado del esfuerzo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se analizan los principales cambios ocurridos en la agricultura y el medio rural durante el período 2016-2017 y se abordan las principales perspectivas y tendencias regionales, enmarcadas en un contexto caracterizado por una recuperación económica mundial lenta y desigual en 2016, pero con indicios de repunte económico en 2017…
Este documento propone una metodología para apoyar la formulación de políticas integrales para abordar cuestiones que requieren un enfoque sistémico, tomando como marco de referencia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Agenda 2030). La metodología tienen como fundamento el análisis de redes y se aplica a dos ámbitos de políticas: a) políticas para fomentar el desarrollo de sistemas alimentario sostenibles; y b) políticas para apoyar la implementación del Plan de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 20…
ECLAC’s Office in Buenos Aires presented, in two new publications, studies about the main conditioning factors to achieving inclusive and sustainable development found in the Argentine provinces of Tucuman and Chaco.
The studies were carried out based on the perspective of structural gaps, with a view to contributing along with subnational governments to determining strategic areas for public intervention to close the existing gaps and to producing an assessment that serves to support strategies to attract financing in the framework of the 2030 Agenda for Sustainable Development.
The studies w…
La oficina de la CEPAL en Buenos Aires presentó en dos nuevas publicaciones estudios sobre los principales condicionantes para alcanzar un desarrollo inclusivo y sostenible que se evidencian en las provincias argentinas de Tucumán y del Chaco.
Los estudios se realizaron a partir de la perspectiva de las brechas estructurales, con miras a contribuir con los gobiernos subnacionales en la determinación de las áreas de intervención pública estratégicas para el cierre de las brechas existentes y aportar un diagnóstico que sirva de respaldo para las estrategias de captación de financiamiento en el m…
Em duas novas publicações o escritório da CEPAL em Buenos Aires apresenta estudos sobre os principais condicionantes para alcançar um desenvolvimento inclusivo e sustentável que se evidenciam nas províncias argentinas de Tucumán e do Chaco.
Os estudos foram efetuados a partir da perspectiva das lacunas estruturais, visando a ajudar os governos subnacionais na determinação das áreas de intervenção pública estratégicas para o fechamento das lacunas existentes e fazer um diagnóstico que sirva de respaldo para as estratégias de captação de financiamento no âmbito da Agenda 2030 para o Desenvolvime…
Welcome Remarks by
Alicia Barcena, Executive Secretary of ECLAC
at the Magisterial Lecture of
The Most Hon. Andrew Holness, Prime Minister of Jamaica
ECLAC Headquarters, Santiago, 30 August 2017
Excellencies
Distinguished representatives
Ladies and gentlemen,
I am so pleased to welcome the Most Honourable Andrew Holness, Prime Minister of Jamaica to ECLAC Headquarters. Prime Minister, it is an honour to have you and your distinguished delegation in the house. I acknowledge in particular the Honourable Kamina Johnson Smith, Foreign Minister of Jamaica.
You represent a country whose cont…